Inicio andalucía UGT valora positivamente el incremento salarial del 16% en el transporte interurbano...

UGT valora positivamente el incremento salarial del 16% en el transporte interurbano de pasajeros de la provincia

0

El convenio afecta a 2.500 trabajadores y extenderá su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2027

SEVILLA, 31 (EUROPA PRESS)

UGT FeSMC ha valorado la subida salarial del 16% en el sector del transporte interurbano de viajeros de la provincia de Sevilla “tras una larga negociación, en la que hemos podido desconvocar la huelga indefinida fijada para el Domingo de Ramos”. “Estamos satisfechos con lo conseguido, con importantes avances para mejorar las condiciones laborales y salariales”.

“Agradecemos el esfuerzo y compromiso de todos para hacer posible estas mejoras, que nos permiten seguir avanzando hacia un futuro más justo y equitativo para el colectivo”, señala el sindicato en una nota de prensa.

En cuanto a los incrementos salariales, que tienen efecto retroactivo, se ha acordado un 3,5% para 2024; medio punto más para este año y el que viene, y un 4,5% en 2027. “En total, un 16% de subida en cuatro años, un porcentaje superior a la media de Andalucía”.

Leer más:  Herido un ciclista tras sufrir una caída en la LR-289, en Alfaro

La jornada laboral será de 1.784 horas anuales, con la flexibilidad de que el cómputo de las jornadas pueda realizarse en cuatro o cinco días semanales. “Además, mantenemos un descanso mínimo de 12 horas entre jornada y jornada, conforme a lo establecido en el Real Decreto 1561/95 y el Reglamento Comunitario 561/2006″, aunque la empresa podrá solicitar un descanso reducido de once horas por razones organizativas”. En ese caso, el trabajador tendrá derecho a percibir un plus de tres euros por hora.

UGT FeSMC también valora que el cálculo de una jornada en día festivo trabajado se reduzca a siete horas. Por otro ladom en lo que a los turnos de trabajo, se refiere, las empresas deberán proporcionar las valoraciones de esos turnos conforme a su sistema de organización y medios disponibles, especialmente en relación con la digitalización de la documentación laboral.

El acuerdo contempla la ampliación de la subrogación del personal, que ya estaba incluida en el texto, para cubrir también las concesiones licitadas por cualquier tipo de empresa pública, independientemente del ámbito y competencia de dicha administración, y a todas las empresas mixtas o participadas por capital público dentro del ámbito territorial y funcional del convenio colectivo.

Leer más:  La Junta y Ghenova firman un convenio para fortalecer el ámbito tecnológico en la Formación Profesional

Asimismo, se establece que la manipulación o mal uso del tacógrafo, así como no insertar la tarjeta de conductor/a en el tacógrafo digital o hacerlo de forma incorrecta, podrá ser causa de despido, pero solo en caso de negligencia grave, reiteración o intencionalidad.

Se ha incorporado, además del anexo II sobre el Procedimiento de Actuación frente al acoso sexual, por razón de sexo y acoso moral o laboral, un anexo III, que establece un Protocolo para la Prevención y Detección frente al acoso discriminatorio por razón de orientación sexual, identidad de género, expresión de género y características sexuales.


- Te recomendamos -