SEVILLA, 3 (EUROPA PRESS)
El subdelegado del Gobierno central en Sevilla, Francisco Toscano, ha insistido este lunes en que la navegación de embarcaciones dedicadas al narcotráfico por el tramo del río Guadalquivir correspondiente al entorno de la ciudad hispalense “no es nueva” aunque no deja de ser una situación “llamativa”, asegurando que deriva de aspectos como la “presión policial” en la costa y que serán estudiadas las propuestas de incrementar los medios contra los grupos de narcotráfico, si los mandos policiales y los responsables de las operativas así lo plantean.
En declaraciones a los medios de comunicación en el Polígono Sur hispalense, Francisco Toscano ha vuelto a evaluar las imágenes de vídeo que han circulado por Internet y que mostraban narcolanchas surcando a plena luz del día el tramo del río Guadalquivir correspondiente al entorno de la ciudad hispalense.
En ese sentido, mientras la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) ha achacado dicha situación a la “impunidad” de la que según asegura gozan las bandas de nacrotráfico; lamentando el desmantelamiento del Órgano de Coordinación contra el Narcotráfico en Andalucía (OCON-Sur) y la supuesta insuficiencia de medios para combatir estas actividades delictivas; Francisco Toscano ha asegurado que la navegación de narcolanchas por el tramo del río correspondiente a Sevilla capital “no es nueva”, si bien ha reconocido que “no por ello deja de ser llamativo”.
IMÁGENES QUE LLAMAN “LA ATENCIÓN”
“Entendemos que llame la atención”, ha reconocido, explicando que esta situación se debe a “dos grandes causas”. En primer lugar, según ha detallado, las narcolanchas usualmente fondeadas en la costa y la desembocadura del Guadalquivir “tienden a subir” por el cauce del río por los temporales meteorológicos y la mayor “presión policial” en la costa.
Tal extremo le ha llevado a esgrimir que recientemente, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han intervenido 3.000 y 7.000 kilos de cocaína en dos intervenciones distintas, reflejo de que la actuación policial “es cada vez más potente”.
“REPERCUSIÓN POLICIAL”
Además, ha asegurado que otro factor es la “importante repercusión policial” del empleo de nuevos “medios técnicos, no necesariamente policial”, para combatir la actividad de estos grupos criminales.
Finalmente, el subdelegado ha asegurado si los mandos policiales y la propia “operativa” policial “entienden que debe haber más medios” para luchar contra estos grupos, pues “la operativa policial determina qué medios se necesitan”, según ha precisado; el Gobierno “estudiará” estos planteamientos, defendiendo el “crecimiento” de las plantillas de la Guardia Civil y la Policía Nacional los últimos años.
- Te recomendamos -