
SEVILLA, 19 (EUROPA PRESS)
La Guardia Civil ha detenido a 15 personas y eliminado ocho puntos de venta de heroína en Olivares y Villanueva del Ariscal (Sevilla), en el marco de una operación contra el tráfico de menudeo en la provincia de Sevilla. Esta intervención, permitió la incautación de sustancias estupefacientes y la desarticulación de una red criminal vinculada a delitos contra el patrimonio.
Según ha informado el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano en una nota de prensa, se ha llevado a cabo una iniciativa pionera en la que la Guardia Civil, en colaboración con el Ayuntamiento y la Policía Local de Olivares ha desarrollado esta operación con un enfoque integral y multidisciplinar para hacer frente a la drogadicción. “No solo se ha actuado contra el tráfico de drogas, sino que se ha articulado una estrategia preventiva y de reinserción para combatir el problema desde la raíz”, ha señalado el responsable de la administración central.
En este sentido, Toscano ha detallado que esta actuación se enmarca en el Plan desarrollado por la comandancia de la Guardia Civil en la provincia en la lucha contra el menudeo y las plantaciones de marihuana, evitando “la comisión de otros hechos delictivos que están vinculados a las adicciones como por ejemplo robo o hurto”. Así, desde la Subdelegación “se reitera el compromiso del Gobierno de España a través de la Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado contra la criminalidad especialmente la vinculada al narcotráfico en todos los barrios pueblos y ciudades de la provincia”.
Como parte de esta iniciativa, se ha establecido un punto informativo y de atención en las inmediaciones del acuartelamiento de la Guardia Civil, donde un equipo especializado, compuesto por psicólogos, trabajadores sociales y personal sanitario, ofrecieron apoyo a personas con adicción. Este programa se ha dirigido tanto a los consumidores identificados en la investigación como a los investigados en libertad, brindándoles la posibilidad de acceder a tratamientos de desintoxicación y rehabilitación.
El objetivo principal de este proyecto es dar una respuesta integral “al problema del consumo de heroína, evitando que, tras la eliminación de los puntos de venta en Olivares y Villanueva del Ariscal, los toxicómanos se desplacen a otras localidades en busca de droga, lo que generaría un efecto de desplazamiento del problema”.
A través de esta actuación, se busca “ofrecer una alternativa real para abandonar el consumo de drogas y evitar la reincidencia delictiva, pretendiendo conseguir reducir la incidencia de delitos relacionados con la drogadicción, como robos y hurtos, así como mejorar la seguridad ciudadana mediante la prevención y el acompañamiento social”, ha señalado.
La Guardia Civil, dentro del marco de su Responsabilidad Social Corporativa, “reafirma así su compromiso con la seguridad y el bienestar social, estableciendo un modelo de intervención que combina la acción policial con medidas de apoyo y reinserción”, ha destacado el subdelegado.
“APUESTA POR LA PREVENCIÓN”
Desde la Guardia Civil se destaca que la lucha contra el tráfico de drogas “no debe limitarse únicamente a la persecución del delito, sino que es imprescindible abordar el problema, combinando la acción policial con la prevención y la sensibilización social”. Por ello, además de actuar contra el menudeo de sustancias estupefaciente y ofrecer asistencia a personas con adicción, la Guardia Civil trabaja activamente en “la prevención del consumo de drogas entre los jóvenes, con especial atención a colegios, institutos y asociaciones de madres y padres de alumnos (AMPA) marcados por el Plan Director”.
A través de charlas y encuentros en centros educativos, agentes especializados informan a los estudiantes sobre los riesgos del consumo de drogas, explicando de manera clara y directa las consecuencias reales que puede acarrear la adicción, tanto a nivel personal como social. Estas actividades buscan generar conciencia en los más jóvenes y dotarlos de herramientas para resistir la presión del entorno y tomar decisiones responsables. Del mismo modo, se colabora con las AMPA y docentes para proporcionarles recursos y estrategias que les permitan detectar posibles situaciones de riesgo en su entorno y actuar de forma preventiva.
Finalmente, este enfoque multidisciplinar y proactivo permite abordar el problema desde dos frentes, “evitar que nuevos jóvenes caigan en el consumo de drogas y, al mismo tiempo, ofrecer alternativas y apoyo a quienes ya están inmersos en esta problemática”. En este sentido, la Guardia Civil ha reforzado su colaboración con asociaciones y entidades especializadas en el tratamiento de adicciones, con el fin de “proporcionar soluciones sostenibles y efectivas que permitan reducir la incidencia del consumo y sus efectos negativos en la sociedad”, han concluidod desde la Subdelegación.
- Te recomendamos -