Inicio andalucía Rafael Roblas explora en un libro la historia y detalles curiosos de...

Rafael Roblas explora en un libro la historia y detalles curiosos de la Hermandad de El Silencio

0

SEVILLA, 26 (EUROPA PRESS)

La Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla ha acogido la presentación del libro “Hermandad de El Silencio. Curiosidades. Fe. Cultos. Historia. Legado. Cofradía. Enseres. Imágenes. Arte”, escrito por Rafael Roblas y publicado por la Editorial Almuzara.

El acto ha corrido a cargo de la Academia Andaluza de Ciencia Regional y el Departamento de Historia Medieval de la Universidad de Sevilla; con la intervención de José María Arévalo, el catedrático Manuel García Fernández y el profesor Alfredo Martínez.

El libro reconstruye el legado de la hermandad a través de documentos originales, testimonios y un estudio de su patrimonio material e inmaterial.

La investigación se adentra en los momentos clave que han definido la historia de la hermandad, desde el traslado de San Antonio Abad en 1572 hasta el papel que desempeñó en la defensa del misterio inmaculista con el voto de sangre de 1615.

Además, el libro rescata documentos históricos y analiza la influencia de figuras como Mateo Alemán, autor de la reforma de sus Reglas en 1578, o Tomás Pérez, Hermano Mayor durante cuarenta años, cuyo liderazgo consolidó el carácter penitencial de la cofradía.

Leer más:  Empleo destinó 96 millones para que más de 31.000 autónomos lanzaran sus proyectos en 2024, según la Junta

“DEUDA PENDIENTE”

“Dejo emborronados sobre estas hojas un buen número de datos y fechas, pero también un reguero de nombres propios y vivencias en primera persona, conformando así la biografía de un inconformista que siempre ha dado lo mejor de sí mismo por lo que más quería, por una archicofradía idealizada que ya no existe. Que puede que nunca existiera. Con esta guía sentimental saldo una deuda pendiente con mi memoria. Que el tiempo diga si valió la pena”, señala el autor.

Uno de los episodios analizados son las “carreritas”, estampidas que durante años se han sucedido a lo largo de la Semana Santa sevillana.

Según el autor, la obra examina cómo la Hermandad “ha sabido enfrentarse a estas situaciones sin necesidad de un protocolo escrito, apoyándose en la cohesión de sus hermanos y en la disciplina transmitida durante generaciones”.

“La Hermandad de El Silencio, con su estilo sobrio y su particular modo de procesionar, ha respondido con firmeza y serenidad cuando el caos amenazaba con descomponer el cortejo. Sin necesidad de instrucciones preestablecidas, sus nazarenos han sabido reaccionar con orden, lo que ha llevado a otras corporaciones a preguntarse si existía un método preciso para manejar estas situaciones”.

Leer más:  Sucesos.- Investigado un joven acusado de tráfico de drogas junto a un centro escolar de Fernán Núñez

EL AUTOR, COFRADE COMPROMETIDO

Roblas Caride es doctor en Filología Hispánica y profesor de Lengua y Literatura. Especialista en la poesía española de posguerra , ha publicado numerosos estudios sobre autores andaluces y fue responsable de la edición de la Summa poética de Rafael Montesinos en 2021. Ha colaborado con Diario de Sevilla y es miembro del equipo de redacción del blog Estado Crítico.

Cofrade comprometido, ha formado parte de las juntas de gobierno de la Hermandad de la Cena y de El Silencio, desempeñando labores como secretario y archivero. Su profundo conocimiento de la historia y la identidad de esta corporación se refleja en su obra, fruto de una pasión que ha cultivado durante más de cuarenta años.


- Te recomendamos -