Inicio andalucía -Protesta sindical en la Ronda Urbana Norte por el descuido del servicio...

-Protesta sindical en la Ronda Urbana Norte por el descuido del servicio público de Edificios Municipales-

0

SEVILLA, 6 (EUROPA PRESS)

CCOO, UGT, CSIF y USO han marchado este jueves por la Ronda Urbana Norte (RUN) para denunciar la situación de “abandono” del servicio de mantenimiento de los edificios municipales del Ayuntamiento de Sevilla, gobernado por el popular José Luis Sanz.

Los sindicatos se han manifestado así desde el Polígono Calonge y ha recorrido la RUN hasta la avenida de la Mujer Trabajadora este jueves para exigir al Consistorio hispalense que solucione la situación de un servicio “que está abandonado, sin cubrir vacantes, sin promoción interna y, en multitud de ocasiones, sin materiales para la realización de los trabajos”.

Es el caso, según explica el Sindicato Provincial de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Sevilla, de los colegios públicos sevillanos, cuyo mantenimiento “está sufriendo un deterioro hasta el punto de que una puerta o una ventana sin arreglar pueden provocar algún incidente con los niños y niñas”, ha lamentado CCOO.

Esto sucede, a juicio de CCOO, por la “privatización del servicio a través de empresas externas que ejecutan mantenimientos que, a posteriori, tienen que ser corregidos por la propia plantilla del servicio municipal”. Por eso, tras el “éxito” de esta movilización, CCOO reclama al Ayuntamiento una solución real a la problemática o las movilizaciones continuarán.

Leer más:  Más de 360 profesionales forman parte de la Red Profesional de Bibliotecas Escolares

En palabras del secretario de la sección sindical de CSIF en el Ayuntamiento de Sevilla, Rafael Román, esta Corporación “ha decidido multiplicar por diez la inversión para contratos externos, que asciende a 3,5 millones de euros, frente a los 300.000 euros de la dotación anterior”.

Según el responsable sindical, el objetivo el Ayuntamiento es “liberalizar este servicio municipal y hacer contratos de poca calidad, en empresas externas”. De este modo, el Ayuntamiento “está dejando de invertir en cubrir las vacantes de la plantilla, procurando liberalizar los servicios y dando una inadecuada prestación de cara a la ciudadanía”.


- Te recomendamos -