Inicio andalucía Patrimonio considera realizar un estudio para ampliar las posibilidades de uso hotelero...

Patrimonio considera realizar un estudio para ampliar las posibilidades de uso hotelero en el convento de la Concepción de Carmona

0

La comisión analiza “la solicitud de viabilidad de agregación funcional de las tres parcelas propuestas” y ya ofertadas hace años

SEVILLA, 30 (EUROPA PRESS)

La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Sevilla, adscrita a la Consejería de Cultura, ha abordado recientemente una documentación presentada para analizar la “viabilidad urbanística y patrimonial” sobre una “ampliación de la actividad de uso hotelero” en el antiguo convento de la Concepción de Carmona (Sevilla), fundado en el siglo XVI, caracterizado por una iglesia de estilo gótico mudéjar y protegido como bien de interés cultural (BIC).

Según figura en el acuerdo adoptado por la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico, fechado el pasado 26 de febrero y recogido por Europa Press, los miembros de este organismo han resuelto por unanimidad “tomar conocimiento en sentido favorable de la intervención definida en la documentación técnica presentada, sobre la solicitud de viabilidad de agregación funcional de las tres parcelas propuestas al convento de la Concepción de Carmona”.

Leer más:  El Puerto ofrece visitas gratuitas para grupos y escolares al museo, muelles y esclusa

La agregación de estas parcelas, según consideran inicialmente los miembros de la comisión, “no afectará a los valores fundamentales” del bien de interés cultural que constituye el convento de la Concepción, inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz y que aunque se alza extramuros del recinto amurallado de Carmona, declarado como Conjunto Histórico, figura dentro de la zona regulada por el plan especial de protección del mismo, plenamente convalidado.

PENDIENTES DE LA MODIFICACIÓN DEL PROYECTO

“Dado que se modificará el proyecto autorizado, se queda pendiente de la modificación del proyecto que incorpore la solución definitiva, debiendo contemplarse igualmente la cautela arqueológica correspondiente establecida por el plan especial de protección del patrimonio histórico de Carmona”, especifica el acuerdo aprobado.

Fundado a principios del siglo XVI, este recinto albergó durante siglos una comunidad de monjas franciscanas concepcionistas y tiene una extensión de unos 4.000 metros cuadrados, que incluyen una iglesia de estilo gótico mudéjar y el propio convento, que cuenta con un claustro mudéjar con galerías porticadas de doble planta en dos de sus alas, entre otros elementos arquitectónicos de interés.

Leer más:  La Fiscalía de Extremadura considerará como delitos penales las agresiones a personal sanitario

Dentro del presbiterio destacan su retablo mayor, que data del siglo XVIII y que contiene interesantes imágenes talladas en los últimos años de la centuria anterior. También sobresale un retablo lateral donde se venera una talla de Crucificado de mediados del siglo XVI.

Reformas posteriores confieren además connotaciones barrocas al monumento, añadiendo la bóveda estrellada en el presbiterio y el arco triunfal ojival que la une a la primitiva construcción.

VENTA Y USOS HOTELEROS

El enclave fue desacralizado y en 2006 pasó a manos empresariales, acogiendo desde entonces rodajes de diferentes producciones audiovisuales y usos hoteleros, además de haber salido nuevamente a la venta.

Más al detalle, en 2023 era ofertado por 6,85 millones de euros, “con licencia de obra y proyecto aprobado para un hotel de 75 habitaciones”; incluyendo la oferta no sólo los casi 4.000 metros cuadrados del recinto, sino además “otros 1.402 metros cuadrados extra de tres parcelas anexas, con el objetivo de ampliar las áreas del futuro hotel y potenciar el desarrollo del proyecto, sumando más de 5.300 metros cuadrados en pleno centro histórico de Carmona”.

Leer más:  Investigan un presunto caso de abuso sexual en una residencia de ancianos de Sanlúcar (Cádiz)

- Te recomendamos -