![epress_20250206174449.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250206174449-640x480.jpg)
La ONG presenta una nueva campaña contra el hambre bajo el lema ‘Compartir es nuestra mayor riqueza’
SEVILLA, 6 (EUROPA PRESS)
Manos Unidas Sevilla ha presentado este jueves, en una rueda de prensa en el Arzobispado, su campaña número 66 contra el hambre, que este año lleva por lema ‘Compartir es nuestra mayor riqueza’. En lo que a Sevilla se refiere, gracias a los 3.203 socios con los que cuenta la ONG se han apoyado 24 proyectos en 16 países por un importe de algo mas de 1,5 millones de euros (1.537.527,77 euros).
Estos programas de ayuda al desarrollo se dividieron en siete sectores de actuación: educación, salud, agua y saneamiento, alimentación y medios de vida, derechos de las mujeres y equidad, derechos humanos y sociedad civil; y medio ambiente y cambio climático.
El presidente delegado de la ONG en la Archidiócesis de Sevilla también ha remarcado que el 83,7 % de los fondos recaudados durante el pasado año provienen de fondos privados y fueron destinados íntegramente a la financiación de proyectos en el Tercer Mundo, mientras que el 5,5% cubrió acciones de sensibilización de la sociedad española.
En el acto han intervenido, además de Manuel Gordillo, presidente delegado de Manos Unidas Sevilla; la hermana María Ángeles García, misionera de la Congregación Religiosas de María Inmaculada en Ségou (Mali); y Leonardo Sánchez, delegado diocesano de Medios de Comunicación.
“Queda todavía mucho por hacer. Pero es también mucho lo que se está consiguiendo”. No en vano, solo en 2023 se aprobaron 550 proyectos que se desarrollaron en más de 50 países de África, América y Asia, ayudando a más de un 1.200.000 personas”, ha destacado Gordillo, quien ha agradecido el papel de los 6.498 voluntarios y las 158 personas contratadas que coordinan toda la actividad de Manos Unidas.
La campaña de este año está centrada en un enfoque más integral de la prosperidad compartida, que forma parte de lo que se conoce como ‘Economía de Francisco’, un ideal inspirado en la vida del santo de Asís y en los evangelios, “que permite plantear sociedades más igualitarias y sostenibles, donde la inclusión de las personas descartadas y el cuidado del medioambiente se convierten en prioridad”.
- Te recomendamos -