
SEVILLA, 27 (EUROPA PRESS)
Los subdirectores y secretarios provinciales del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) han anunciado nuevas jornadas de huelga indefinida en su calendario de movilizaciones, con incidencia en Sevilla, en demanda de reformas estructurales que eviten un “colapso” de las pensiones en el futuro.
La creación de nuevas prestaciones como el ingreso mínimo vital, el “descontrol” de las incapacidades laborales, el aumento de las solicitudes de jubilación por los cambios normativos y la llegada a la edad legal de la generación del “baby boom”, la dilatación de los tiempos de tramitación, el incremento de las reclamaciones y revisiones “está colapsando las oficinas del INSS con dificultades para obtención de cita previa e incrementado la conflictividad y empeorando considerablemente las condiciones de trabajo”, según alertan, en demanda de actuaciones al Gobierno central.
“Tras dos semanas de paros parciales de dos días a la semana, que han tenido un seguimiento masivo con el 88 por ciento de las provincias secundando los paros y una participación total del 64 por ciento y de más del 90 por ciento en las principales provincias del país, Madrid, Valencia, Sevilla, Málaga, Alicante, Zaragoza, Asturias, Murcia, ante la falta de respuesta de los responsables del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a la situación de colapso de la gestión de este organismo, se intensifican las protestas con convocatorias de paros indefinidos a partir del 1 de abril durante tres días a la semana”, indican en un comunicado.
Con estos paros, los directivos territoriales del INSS reclaman “soluciones estructurales para revertir la situación de caos de una entidad gestora que con una estructura del siglo pasado y con unas plantillas envejecidas y mermadas, pretende hacer frente a los colosales retos de la protección social del siglo XXI”.
Avisan de que el Ministerio, ante estas movilizaciones, no ha trasladado “ninguna propuesta concreta a ninguna de las demandas, agravando la situación de deterioro de la gestión en prestaciones sociales de una relevancia vital para el conjunto de los ciudadanos y empresas”.
Los paros, según avisan, ya han motivado entre otros aspectos “la suspensión de la actividad regular de los tribunales médicos o equipos de valoración de incapacidades”, de los que la mayoría de estos directivos son sus presidentes, con “más de ochenta mil expedientes de incapacidad permanente pendientes de calificación, con miles de expedientes que han quedado paralizados”.
- Te recomendamos -