Inicio andalucía La Universidad de Sevilla licita los primeros proyectos de rehabilitación y ampliación...

La Universidad de Sevilla licita los primeros proyectos de rehabilitación y ampliación de la Facultad de Medicina

0

SEVILLA, 26 (EUROPA PRESS)

La Universidad de Sevilla (US) ha licitado por cerca de dos millones de euros (1.959.500 euros) los primeros proyectos para rehabilitar y ampliar la Facultad de Medicina cuyas instalaciones “el paso del tiempo y el avance tecnológico han dejado obsoletas” y “requieren de una actualización y reforma que permitan una docencia adaptada a las nuevas necesidades, así como dar cabida a un mayor número de alumnos de los que actualmente es capaz de acoger”. La Universidad de Sevilla ha ofertado este curso 2024/2025 un total de 352 plazas en Medicina.

En el portal consultado por Europa Press, el Rectorado de la calle San Fernando ha publicado la licitación de la redacción del proyecto básico de rehabilitación y ampliación de la Facultad de Medicina. “El objeto del presente concurso se localizará sobre la parcela de la actual facultad y comprende la reforma del conjunto edificado actual, el tratamiento de los espacios libres de parcela y la ampliación de la edificación”, detalla la US.

El proyecto “se deberá desarrollar” en fases diferenciadas, “no necesariamente correlativas”, de manera que cada una de ellas puedan tanto ser ejecutada y puestas en servicio de manera independiente al resto como que permitan su ejecución simultánea. La fase primera supone la rehabilitación y ampliación “si procede” del edificio de la Facultad de Medicina (también denominado Ciencias Básicas) y espacios libres vinculados.

Leer más:  Maduro denuncia que Estados Unidos califique a los migrantes venezolanos como miembros "de una pandilla de asesinos"

En la segunda, se prevé la actuación sobre la zona colindante con el Hospital Virgen Macarena donde se ubica el actual edificio del Decanato y la biblioteca y otras construcciones menores (área sureste de la parcela), incluyendo aparcamiento bajo rasante y edificio de investigación y servicios centrales, además de los espacios libres vinculados. En la tercera fase, la US plantea una actuación sobre la zona colindante con la calle Sánchez Pizjuan, donde se ubica el actual edificio anexo y otras construcciones menores, incluyendo aparcamiento bajo rasante y edificio de docencia y servicios centrales, además de los espacios libres vinculados.

La cuarta fase se centraría en la zona del actual Pabellón Docente “con posible edificación de nueva planta de uso docente así como espacios libres vinculados”. En la quinta, la rehabilitación del edificio Instituto Anatómico Forense y “posible ampliación del mismo, así como los espacios libres vinculados”. El faseado es “aproximado”, aclara la US, “pudiéndose alterara y modificar, tanto en secuencia como en área, en función de la propuesta de actuación global debidamente justificada”. El aparcamiento bajo rasante podrá incluirse en fases no descritas con el objetivo de conseguir “el mayor número de plazas posibles”.

Leer más:  Cinco personas fueron detenidas por robos en supermercados de Alicante y Murcia

Para la Universidad, “es necesario considerar la absoluta independencia de las fases de manera que se garantice el pleno funcionamiento independiente de cada una de ellas”. Por ello, abre la puerta a que se pueda plantear un faseamiento alternativo “siempre y cuando se ajuste a los límites presupuestarios”. La propuesta debe permitir la “fácil circulación entre los volúmenes del conjunto”.

Las cubiertas deberán ser transitables y, junto al vestíbulo principal y los espacios libres, configurar “espacios vivideros y de referencia” de la actividad común de la facultad. La cafetería deberá contar con un espacio exterior vinculado, que debe servir también para organización de eventos al aire libre. La propuesta debe “dar respuesta a la compacidad de la manzana haciendo la parcela permeable a su entorno de manera peatonal”.

Se debe resolver el “conflicto generado” en la zona sur de la parcela con el encuentro de dos geometrías y alineaciones preexistentes como son las del Hospital de las Cinco Llagas y la del conjunto compuesto por el Instituto Anatómico Forense y la Facultad de Medicina.

Leer más:  Una campaña acústica evaluará el ecosistema pelágico en el golfo de Cádiz hasta el 6 de abril

El Presupuesto de Ejecución Material (PEM) estimado de la obra de reforma y ampliación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla por fases no deberán ser superior a 7.350.000 euros en la primera fase; 7.350.000, en la segunda; 6.000.000, en la tercera; 3.300.000 en la cuarta y 4.700.000 en la última.

La actual Facultad de Medicina la conforman varios edificios con diferentes estados de conservación que datan desde el primigenio Instituto Anatómico Forense de 1935, la denominada Facultad de Medicina de 1947 y el resto de edificios menores que se van ejecutando hasta la época de los ochenta. Los distintos volúmenes se crean a lo largo de las décadas en una parcela de grandes dimensiones donde se diferencian dos grandes zonas norte y sur con edificios de muy diferente envergadura y consolidación.


- Te recomendamos -