
SEVILLA, 22 (EUROPA PRESS)
La Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, a través de la Delegación Territorial en Sevilla, celebra el Día de Andalucía en su red de conjuntos históricos y enclaves arqueológicos de la provincia, así como en el Archivo Histórico Provincial y Biblioteca Pública Infanta Elena, con una amplia agenda cultural con más de 30 actividades, dirigida a compartir con toda la ciudadanía la riqueza patrimonial y cultural de la comunidad.
La programación que, además de la propia jornada festiva abarca casi todo el mes de febrero, incluye novedosas propuestas adaptadas a todas las edades como tertulias, visitas guiadas a los conjuntos arqueológicos, encuentro con autores, gala poética, coloquios, espectáculos de flamenco y teatro, exposiciones y talleres.
La delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta en Sevilla, Carmen Ortiz, ha explicado en un comunicado que las actividades diseñadas por el Gobierno andaluz pasan no solo por acercar el legado histórico y patrimonial de Andalucía sino también por incidir en el valor de la identidad andaluza, en donde conviven lo ancestral con la vanguardia y en donde la herencia no está reñida con la innovación.
Para ello, la programación cultural del 28F en la provincia de Sevilla presenta un “equilibrio entre lo tradicional y lo moderno” a través de la fusión de nuevas corrientes literarias, la narración oral, el flamenco o el patrimonio arqueológico, ha explicado Carmen Ortiz, que ha matizado que, “en un mundo globalizado donde la identidad puede llegar a diluirse, la cultura andaluza está más presente que nunca porque hemos sido capaces de incorporar, de forma natural, lo global y la vanguardia”.
La agenda cultural de la Junta de Andalucía en Sevilla para el 28F arrancó el pasado 12 de febrero, a través de un ciclo de encuentro con autores, inaugurado por la escritora Sara Mesa que presentaba ‘La seducción’, su nueva obra. Tras el encuentro con la joven escritora madrileña, la Biblioteca arrancaba el mismo día el Festival Forum Sevilla, en donde la diversidad de movimientos culturales son los protagonistas. El ciclo se desarrollará hasta el jueves 27 de febrero. El viernes 21, a las 19.00 horas, se celebrará el coloquio ‘Ciclo Anhelos de polimatía: un encuentro mensual entre literatura, música y ciencia’; ‘La dignidad humana’. Y ya el jueves 27 a las 28.00 horas, la Biblioteca Infanta Elena el especial Día de Andalucía en donde se la narración oral será protagonista con ‘Cuentos en andalú’.
La Junta destaca la buena acogida de las actividades ya celebradas entre las que han destacado el espectáculo de flamenco y teatro ‘La cultura del Polígono Sur protagonizada por sus jóvenes’, de la Fundación Alalá y José Manuel Lara, celebrado el pasado 12 de febrero; la gala poética ‘Voces para la Generación del 27’, desarrollada el pasado 14 de este mes y el encuentro con la escritora María Larrea con la participación de Jesús Vigorra, o la pasada charla entre Emilio del Río con Carlos Aganzo sobre su obra ‘Carpe diem: ayúdate de los mitos’. El ciclo continuó el sábado 15 con la conversación en ingles de James Ellroy sobre el clásico ‘Noir’ y el lunes 17, ‘El Centro Andaluz de las Letras’ y el miércoles 19 se estrenó el ciclo ‘Las humanidades en el siglo XXI’, en donde con Antonio Rivero Taravillo se tratará el tema ‘Escribir en el siglo XXI’.
ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL
El Archivo Histórico Provincial se suma a los actos por el Día de Andalucía con exposiciones temporales, visitas guiadas y la puesta en valor de documentos históricos. De esta forma, hasta el jueves 27 de febrero albergará la exposición ‘Entre rezos y procesiones. Testimonios documentales y artísticos de la religiosidad popular sevillana’, en horario de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas y los martes y jueves también de 17.30 a 20.00 horas. Hasta el 27 de febrero, se presentará, como documento del mes, ‘Una presea naval para la Virgen de Consolación e Utrera’.
Por su parte, el Conjunto Arqueológico de Carmona llevará a cabo visitas guiadas al Anfiteatro y la Necrópolis el 22, 23 y 28 de febrero a las 11.30 y 12.30 horas. El viernes 28 de febrero, como especial para el Día de Andalucía, se desarrollará la actividad familiar ‘El pan y su historia’. Las reservas, tanto para esta actividad como para las visitas, en el teléfono 600143632.
Igualmente, el viernes 28, de 9.30 a 14.00 horas, el Museo Arqueológico de Sevilla, en la sede del Centro Logístico del Patrimonio Cultural, en San José de la Rinconada, acogerá una jornada de puertas abiertas guiada por los técnicos del ente. Así, el Domen de la Pastora también abrirá sus puertas todos los días de martes a viernes, en horario de 9.00 a 14.00 horas y los sábados y domingo de 10.00 a 14.00 horas.
El Conjunto Arqueológico de Itálica realizará el 28F el taller juvenil ‘Al compás de la Historia’, de ritmos flamencos para jóvenes de entre 16 y 25 años. Este taller, a las 13.00 horas, correrá a cargo de ‘Rancio Sevillano’ y Ángel Sánchez ‘Cepillo’. El plazo para reservar espacio en este taller se abrirá el próximo 19 de febrero a partir de las 11.00 horas. En el enclave monumental de San Isidoro del Campo, el viernes 28 de febrero se realizará un recorrido guiado a los espacios del enclave con pases a las 11.00 y 12.30 horas. Este enclave realizó el pasado 14 de febrero el teatro ‘Motamid, último rey de Sevilla’, organizado por el Ayuntamiento de Santiponce.
Finalmente, el Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla inaugurará el miércoles 26 de febrero la muestra temporal ‘Culturas del mar. Vidas en el litoral andaluz’ y el Día de Andalucía se llevará a cabo el taller familiar ‘Flamenco Aventura’, con Carmen Espinosa, la bailaora Isa Tirado y el guitarrista Rafa Rubio; a las 12.00 horas.
- Te recomendamos -