
CORIA DEL RÍO (SEVILLA), 18 (EUROPA PRESS)
La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha asegurado que va a proceder a la creación de un grupo de trabajo, con una primera reunión el 13 de marzo, destinado a acometer de manera integral la situación ambiental derivada de la presencia de contaminantes en la barriada Guadalquivir de Coria del Río (Sevilla) por la fuga de hidrocarburos de la gasolinera de Zamarrilla Inversiones, merced al “compromiso adquirido con los vecinos afectados” y a la Proposición no de Ley (PNL) aprobada en el Parlamento de Andalucía en febrero de 2024 a instancias del PSOE.
Ello, en un marco en el que pesa el informe emitido por la Unidad Técnica de Medio Ambiente de la Fiscalía General del Estado el pasado 13 de diciembre, sobre el “foco contaminante” de la gasolinera. Dicho informe técnico, según expone la Fiscalía de Sevilla, “confirma el peligro de daño sustancial para la calidad de las aguas superficiales y un daño constatado en las aguas subterráneas, suelos y salud de las personas”; con lo que “se ha producido un peligro global de grave afección, con afección constatada en algunos elementos, al conjunto del sistema natural atacado”, que conforman “aguas, suelos y salud de los habitantes”.
La Consejería defiende sobre el asunto que desde 2021, ha impulsado diversas actuaciones dirigidas a analizar y mitigar el impacto ambiental generado por la presencia de sustancias contaminantes en esta zona, después de que en octubre 2017 surgiese la alerta sanitaria por la asistencia de los vecinos al centro de salud.
En una primera fase, según destaca, se inició un proceso de recuperación voluntaria de los suelos contaminados. “Aunque los resultados iniciales fueron prometedores, los niveles de contaminación persistieron debido a la complejidad del terreno, ubicado sobre la masa de agua subterránea Aluvial del Guadalquivir-Sevilla, lo que exige actuaciones especialmente cuidadosas y coordinadas con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir”, han explicado desde la Junta.
La Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Sevilla ha defendido así que ha mantenido “un contacto constante con la Asociación de Afectados por los Tóxicos de Coria del Río, para informarles sobre la evolución de los trabajos realizados y atender sus principales demandas”, pesando las críticas del colectivo al conjunto de administraciones, al persistir la problemática tantos años después de surgir.
COORDINAR LOS ESFUERZOS
La creación del grupo de trabajo, según la Consejería, tiene como objetivo coordinar los esfuerzos entre las distintas administraciones implicadas, así como establecer un marco de colaboración que permita un seguimiento detallado de las actuaciones y una evaluación continua de los avances.
El grupo, que se reunirá el próximo 13 de marzo en la Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Sevilla, contará con la participación del Ayuntamiento de Coria del Río, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Emasesa, Aljarafesa, y las Delegaciones Territoriales de Sostenibilidad, Salud, Industria y Agricultura, pesando las voces que reclamaban participación vecinal de los afectados.
“La decisión de impulsar este grupo responde a la necesidad de afrontar de manera rigurosa y planificada el mandato del Parlamento andaluz, que se espera permita el diseño de intervenciones eficaces y armonizadas que den respuesta a las demandas de la barriada, evitando cualquier acción que pueda poner en riesgo la integridad del acuífero subyacente o el equilibrio ecológico de la zona”, señala la Junta.
La colaboración interadministrativa será fundamental para “garantizar el éxito de esta iniciativa”, así que el grupo de trabajo, tras el análisis y diagnóstico de la situación actual, planificará un plan de acción y diseñará un calendario con reuniones y puestas en común periódicas para analizar los resultados obtenidos y determinar las actuaciones necesarias en cada momento. “Se prestará especial atención a la información y participación de los vecinos, quienes han mostrado una actitud proactiva y colaborativa a lo largo de todo el proceso”, han detallado desde la Administración.
La Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Sevilla defiende así su “compromiso con la transparencia y el rigor técnico en la gestión de esta situación”. Los resultados de las mediciones y las decisiones adoptadas en el seno del grupo de trabajo serán comunicados de forma “clara y accesible”, con el fin de mantener informada a la ciudadanía y garantizar su confianza en las actuaciones llevadas a cabo.
Esta iniciativa “refleja la voluntad de la Junta de Andalucía de buscar soluciones definitivas que aseguren la ausencia de contaminación que pueda causar cualquier tipo de afección a los vecinos de la barriada, así como, a la calidad del aire, al suelo, a las aguas subterráneas o superficiales y al medio ambiente en general”, han concluido.
Sobre el asunto pesa también la investigación penal del caso y la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía del litigio contencioso de los vecinos, declarada firme a finales en 2024.
LA SENTENCIA DEL TSJA
En dicha sentencia, el TSJA ordena al Ayuntamiento de Coria del Río, gobernado por el andalucista Modesto González, investigado en la causa penal; que reactive la declaración de los suelos de la gasolinera como terrenos contaminados y resuelva dicho procedimiento que había archivado.
El tribunal considera que merced a un informe de la Agencia Andaluza de Medio Ambiente, es “inequívoca la existencia de contaminantes en los terrenos, con clara afectación a las viviendas de los vecinos”, ordenando al Ayuntamiento reimpulsar la declaración de los suelos de la gasolinera como contaminados; pero sin acceder a ordenar el plan de “realojo” pedido por los vecinos ni a mandar actuaciones disciplinarias sobre empleados públicos ni a las pretensiones vecinales en materia de indemnizaciones, extremo que el colectivo decidió recurrir.
- Te recomendamos -