Inicio andalucía La Junta emite un informe ambiental positivo sobre el plan de ordenación...

La Junta emite un informe ambiental positivo sobre el plan de ordenación para el futuro estadio del Sevilla

0

Da cuenta de las alegaciones de los ecologistas y de la contestación del Ayuntamiento con que habrá fase de información pública

SEVILLA, 28 (EUROPA PRESS)

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha emitido un informe ambiental estratégico de carácter favorable, sobre el estudio de ordenación de la transformación urbanística para el nuevo estadio Ramón Sánchez-Pizjuán promovido por el Sevilla FC en sus terrenos del barrio de Nervión; donde el club prevé que el nuevo recinto acoja “una actividad continuada los 365 días del año”.

En el informe ambiental estratégico, emitido el pasado 20 de marzo y recogido por Europa Press, se detalla que “el objetivo de la actuación de transformación urbanística es el cambio de calificación de una parte del suelo, estableciendo las condiciones para la ampliación de la huella actual del Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán, considerando la mejora inmediata del entorno urbano y, simultáneamente, posibilitando la construcción de un nuevo estadio más moderno y que se convierta en una pieza de referencia a nivel internacional”.

Se trata, así, de “la construcción de un nuevo estadio de primer nivel para un aforo de unos 55.000 espectadores”; con aspectos como “la depresión del terreno de juego, lo que permitirá que unos 20.000 espectadores puedan acceder a la grada sin subir escaleras, así como disponer de un anillo a cota de calle para las plazas de personas con movilidad reducida” o la introducción de “usos compatibles que permitan una actividad continuada los 365 días del año, incrementando la oferta de servicios a nivel de barrio y entorno próximo”.

Leer más:  VTLP presentará una pregunta en el Pleno acerca del plan de reparaciones en instalaciones deportivas de la ciudad para el año 2025

El informe se decanta por la alternativa número dos del estudio de ordenación, al ser la que “mejor cumple con los intereses de la ciudad, puesto que logra, de un modo más equilibrado, la posibilidad de ampliar el estadio, mejorar el espacio circundante, en especial el suelo calificado actualmente como zona verde situada al lado sur, pero que no se utiliza realmente conforme a su destino y que se encuentra en estado descuidado; y minimizar la afecciones sobre las viviendas colindantes”.

El documento constata “la reducción de la zona verde localizada en la plaza Sur que da a la calle Eduardo Dato donde, en contraposición, se creará un espacio público renovado y mejorado, cuyos principales beneficiarios serán los vecinos del ámbito de estudio”; exponiendo que “en cuanto a la fase de obras, es posible que se genere algún impacto, principalmente socioambiental, especialmente derivados de la demolición integral del estadio actual y la construcción del nuevo”.

REDUCIR LA ZONA VERDE

Leer más:  MásJaén.- La capital jiennense acoge la entrega de los XI Premios Andalucía de Gastronomía

En este procedimiento, como figura en el documento, Ecologistas en Acción alegaba que “la trasformación urbanística propuesta significaría disminuir la zona verde aledaña al estadio en 10.380 metros cuadrados, que pasaría a ser catalogada urbanísticamente como uso deportivo privado”; implicando “un cambio de la titularidad de los terrenos, que pasarían de ser públicos a propiedad del Sevilla FC”; con lo que “lo que se propone es restar servicios al barrio, en este caso una parcela declarada zona verde, para beneficio exclusivo de una entidad privada como es el Sevilla”.

“Es cierto que esta zona verde presenta muestras de degradación, potenciada en parte por la actividad del estadio, pero la alternativa a esta degradación es el impulso de mejoras y no su eliminación o reducción”; avisaban los ecologistas, exponiendo además que actividades los 365 días del año en el nuevo estadio “causarán molestias a los habitantes de la zona, como ya han denunciado asociaciones de vecinos del entorno”.

Ante ello, según el informe, el Ayuntamiento hispalense, gobernado por el popular José Luis Sanz, contestaba el pasado 7 de marzo que las alegaciones de los ecologistas serán “dilucidadas durante la tramitación del instrumento de ordenación urbanística, dado que el avance tiene la consideración de borrador del plan a los efectos del procedimiento ambiental”.

Leer más:  El Principado asigna 450.000 euros a cobertura temporal de personal en fincas agrícolas

EL TRÁMITE DE INFORMACIÓN PÚBLICA

“El documento aprobado inicialmente, distinto a este avance, que no es más que un borrador con efectos administrativos internos preparatorios de la elaboración del instrumento de ordenación urbanística, será sometido a trámite de información pública, donde podrán presentarse cuantas alegaciones se tengan por convenientes al documento que se tramite como estudio de ordenación”, precisaba el Ayuntamiento, que en febrero aprobaba de forma definitiva la nueva modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 2006 promovida para “ampliar los usos compatibles con las instalaciones deportivas singulares”, como es el caso de los estadios del Sevilla FC y el Real Betis.

La modificación urbanística municipal coincide así con el proyecto del Betis para remodelar el Benito Villamarín y levantar en su parcela anexa un nuevo inmueble de hasta 47 metros de altura para usos hoteleros y actividades ligadas a la salud y al deporte y de ocio; así como con esta iniciativa del Sevilla FC ahora sometida a informe.

En cualquier caso, el informe ambiental estratégico dispone que “el estudio de ordenación de la actuación de transformación urbanística nuevo estadio Ramón Sánchez Pizjuán no tendrá efectos significativos sobre el medio ambiente, siempre y cuando se cumplan las determinaciones ambientales indicadas”.


- Te recomendamos -