Inicio andalucía La junta del Sector F de Almensilla considera la condena por el...

La junta del Sector F de Almensilla considera la condena por el “enorme daño” causado como “insignificante”

0

El presidente de la entidad esperaba unas penas “más fuertes” y estudiará la posibilidad de recurrir

SEVILLA, 21 (EUROPA PRESS)

Francisco Carvajal, presidente de la junta de compensación del Sector F de Almensilla, ha considerado “insignificantes” las penas impuestas por la Sección Tercera de la Audiencia de Sevilla por el desfalco millonario en las cuentas de la entidad. Mientras el tribunal ha condenado a tres años de cárcel al extesorero de la junta de compensación Julio Mateos Palacios y a dos años y un mes de prisión al exedil socialista, ex director del consorcio público Fernando de los Ríos y expresidente de la junta de compensación Ismael Perea, Carvajal ha avisado del “bestial daño causado” a los parcelistas.

En declaraciones a Europa Press, el presidente de la junta de compensación del Sector F de Almensilla ha manifestado que no está “de acuerdo” con la sentencia, que condena a quien fuera tesorero de dicha junta de compensación entre los años 2006 y 2015, Julio Mateos, y le impone tres años de prisión y el pago de una multa de 3.525 euros como autor de un delito continuado de apropiación indebida con la atenuante muy cualificada de dilaciones indebidas.

Asimismo, condena al segundo de los acusados, Ismael Perea, ex edil del PSOE y que fue presidente de dicha junta de compensación entre 2008 y 2012, a dos años y un mes de cárcel y el pago de una multa de 2.700 euros por el mismo delito con la referida atenuante; mientras absuelve al tercero de los acusados, el apoderado de Torrens Abogados Juan Carlos Navarro

INDEMNIZACIONES

En concepto de responsabilidad civil, los dos condenados deberán indemnizar de forma conjunta a la junta de compensación del Sector F con 1.368.295,96 euros por los perjuicios ocasionados, mientras que el que fuera tesorero también deberá indemnizar a la misma en con 40.942,04 euros por una serie de cheques emitidos “con su sola firma” y que “fueron indebidamente cobrados por él mismo”, con Caixabank como responsable civil subsidiaria de esta cuantía.

Leer más:  La URA designa a 30 representantes locales como enlaces entre los municipios y la dirección

Para Francisco Carvajal, se trata de unas penas “insignificantes”, además de que Juan Carlos Navarro y La Caixa “se van de rositas”; lo que le ha llevado a avisar del “bestial daño” causado con el desfalco a los parcelistas del Sector F de Almensilla. “Yo no estoy de acuerdo”, ha insistido, exponiendo que él esperaba una condena “más fuerte”.

Por eso, Carvajal ha manifestado que junto a su representación jurídica, la junta de compensación va a “estudiar” si recurrir la sentencia. “La idea es que si se puede recurrir, recurrirlo siempre que sea viable”, ha manifestado.

Los magistrados relatan que la junta de compensación firmó con una entidad bancaria un contrato de cuenta corriente, siendo el presidente y el tesorero los únicos autorizados con su firma; recordando que el 27 de mayo de 2015, el entonces tesorero remitió un correo electrónico al presidente y al secretario, reconociendo haberse apropiado de dinero.

LA HUIDA A REPÚBLICA DOMINICANA

Inmediatamente después huyó a la República Dominicana, hasta ser detenido y encarcelado en agosto de 2016; siendo finalmente puesto en libertad provisional en mayo de 2019.

En el juicio, celebrado la primavera de 2024, Julio Mateos Palacios reconoció directamente los hechos; tras lo cual manifestó que lamenta lo sucedido y el hecho de haber “jodido” al Sector F y a los parcelistas que lo componen. “Evidentemente, es culpa mía”, enfatizaba Mateos, asegurando que le “gustaría poder hacer un retorno” del dinero desfalcado y perteneciente al colectivo de propietarios, pero él ha “perdido todo lo que tenía”.

Leer más:  Argüello apoya la "iniciativa social" en la educación en lugar de la propuesta de Sumar de eliminar los conciertos

“Yo lo he perdido todo”, aseguraba, señalando a los dos restantes acusados, Ismael Perea como otrora presidente de la entidad y el apoderado de la empresa Torrens Abogados Juan Carlos Navarro, para invitarles a que admitiesen también los hechos y compensasen en lo que “puedan” el agujero económico dejado al colectivo de parcelistas, que entonces aprovisionaba dinero para acometer las obras de urbanización de la zona de chalés que constituye el Sector F y dotarla de suministros públicos como agua corriente, electricidad o gas.

“APROVECHANDO” SUS CARGOS

En ese marco, el tribunal considera probado que los dos condenados, Julio Mateos e Ismael Perea, “aprovechando su condición de tesorero y presidente, respectivamente, y únicos autorizados con su firma para disponer mediante cheques de los fondos de la junta de compensación del Sector F de Almensilla, con la única finalidad de enriquecerse injustamente, detrajeron fondos de la cuenta bancaria de la que era titular aquella entidad, librando cheques en su propio beneficio entre el 5 de febrero de 2009 y el 22 de diciembre de 2012”, añadiendo que, “para llevar a cabo el plan urdido, acordaron librar cheques que fueron registrados bajo los conceptos “Caja 1”, “Tesorería 2”, cuyo destinatario era Julio Mateos, y “Tesorería 3″, cuyo beneficiario era Ismael Perea”.

Respecto a Ismael Perea, Pues Mateos admitió los hechos; el tribunal precisa que “la prueba de cargo respecto al delito de apropiación indebida no descansa en exclusiva en las explícitas declaraciones al respecto del coacusado (Julio Mateos), pues dichas manifestaciones aparecen perfectamente corroboradas y constatadas por otras pruebas de carácter objetivo que (…) evidencian que entre ambos existió un concierto previo para enriquecerse económicamente de manera injusta y, por supuesto, injustificada, a costa de los fondos de la junta de compensación”.

Leer más:  Tribunales.- Condenada a cinco años de cárcel por apuñalar a su expareja por no defenderla en una discusión

“POR CODICIA PERSONAL”

El tribunal señala así, “la actuación delictiva” de los dos condenados, que “de manera egoísta y movidos por su codicia personal, se apropiaron de importantes cantidades de dinero aprovechándose de la ausencia de métodos de control, así como de la buena fe y desconocimiento de los comuneros y la confianza depositada en ellos por los propios copropietarios”.

“Es posible que, en el mes de marzo de 2008, cuando Ismael accedió al cargo de presidente, él mismo fuera ignorante de lo que estaba pasando en la gestión económica de los fondos de la misma, pero ha quedado perfectamente probado que cuando ya fue consciente de lo que estaba sucediendo, no solo no lo reprobó o denunció, sino que, además, guiado por su ambición, entró a formar parte de la dinámica delictiva trazada, con el único fin de obtener un beneficio económico inaceptable, llevando a los comuneros a una situación crítica que derivó en el impago de un préstamo que fue posteriormente negociado y nuevamente impagado, provocando con ello la ruina de muchos de los copartícipes”, declara la sentencia.


- Te recomendamos -