Inicio andalucía La Diputación convoca a reivindicar el andalucismo a través de la campaña...

La Diputación convoca a reivindicar el andalucismo a través de la campaña ‘Sevilla late en blanco y verde’ en conmemoración del 28F

0

SEVILLA, 18 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, ha presentado este martes junto con las vicepresidentas Ana Isabel Jiménez y Cristina Los Arcos, la campaña de su institución por el 28 de febrero, Día de Andalucía.

‘Sevilla late en blanco y verde’, que es el título de dicha campaña, aspira, según el presidente, “a reivindicar el andalucismo y la bandera blanca y verde por todos y cada uno de los rincones de la provincia de Sevilla, por todos y cada uno de los 106 pueblos”.

El acto de presentación ha tenido lugar en un enclave simbólico del autogobierno de Andalucía, como lo es el despacho museo de la preautonomía, que la Diputación de Sevilla conserva intacto en la Casa de la Provincia. Se trata de la oficina desde la que Plácido Fernández Viagas desplegó todo el trabajo que, a la postre, daría con la cristalizacion de la autonomía andaluza gracias a la implicación y el esfuerzo de la sociedad civil y, también, los ayuntamientos y la mayoría de partidos políticos.

Leer más:  JerezAlDía.- Jerez da a conocer su Plan de Acción Integrado para fomentar el desarrollo urbano sostenible

Para Javier Fernández, la intención última pasa por “reivindicar los valores de lo que supusieron las fechas del 4 de diciembre de 1977 y el 28 de febrero de 1980, que por encima de banderas y de himnos simbolizan el concepto de justicia social y de hablarle de tú a tú a todos y cada uno de los territorios de nuestro país desde un punto de vista constructivo”.

“Nosotros somos de Andalucía y por supuesto estamos orgullosos de ello, pero también nos sentimos perfectamente incluidos dentro de la nación, dentro de lo que es España, desde el concepto de que no somos ni más que nadie ni menos que nadie. Porque Andalucía no quiere, por supuesto, ser más que nadie dentro de todas las comunidades autónomas y de todo lo que significa el proyecto de España, pero tampoco queremos ser menos. Lejos de eso, queremos luchar desde nuestras oportunidades, entender que estos 45 años desde el 28 de febrero de 1980 han significado un gran cambio para Andalucía, motivado fundamentalmente por el esfuerzo de las andaluzas y los andaluces, que confiaron en que podían ser una gran comunidad dentro de todo lo que representa España”, ha enfatizado Fernández.

Leer más:  Comienza la construcción de las nuevas oficinas de la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía

En sus reflexiones acerca de la autónoma andaluza, el presidente ha continuado esgrimiendo que “el 4D y el 28F son la historia de un triunfo del pueblo andaluz, que dio lugar a una comunidad perfectamente integrada en España. Y en todo eso jugó un papel fundamental el presidente Rafael Escuredo, que se puso al frente de aquel reto y que hoy sería un justo merecedor de ese reconocimiento”, en un marco en el que el PSOE-SA ha pedido en el Parlamento que Escuredo sea declarado como “padre de la autonomía andaluza”.

“Todos conocemos dónde estaba el partido socialista entonces y dónde estaba la derecha, que consideraba que Andalucía no tenía que acceder en igualdad de condiciones a la plena autonomía”, ha dicho en alusión a la abstención o el voto en blanco por la que apostó Alianza Popular en la campaña de la votación del estatuto en 1980.

En opinión de Javier Fernández, “Sevilla tiene un papel cualitativo y cuantitativo en Andalucía. Somos dos millones de habitantes dentro de los ocho que conformamos Andalucía. Y luego, tenemos un papel nuclear en la autonomía, pudiendo afirmar que Sevilla es a Andalucía lo que Andalucía es a España. Nos sentimos capital no porque lo digamos nosotros, sino porque está en el Estatuto. Y nos sentimos así desde la consideración y el respeto absoluto al resto de provincias para seguir construyendo una tierra diversa y plural”.

Leer más:  El PSOE pide al PP que dé explicaciones por considerar que tiene un "serio problema" con la "corrupción"

En relación al papel de la comunidad andaluza en el contexto de España, Fernández opina que “Andalucía tiene que jugar un doble papel, para que no se produzcan desigualdades a nivel nacional, pero a la vez de ser pegamento para España en clave de cohesión territorial y social en todos los debates de singularidad que se están dando y que son oportunidades para seguir avanzando”.


- Te recomendamos -