![epress_20250205143007.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250205143007-640x427.jpg)
SEVILLA, 5 (EUROPA PRESS)
Los días 7 y 8 de febrero, a partir de las 19,00 horas, la bailarina y creadora Lucía Vázquez estrena su último trabajo ‘Normcore -lo normal-‘ en el Teatro Central, perteneciente a la Consejería de Cultura y Deporte y gestionado a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.
Vázquez, que firma la idea original, la dirección y la coreografía de este espectáculo para tres intérpretes, se acompaña de Sandra Ortega como asistente de dirección y de los textos y la música en directo de Miguel Marín, como ha informado la Consejería en una nota de prensa.
“Si todo el mundo es especial, ya nadie lo es, y cuando todo el mundo busca la originalidad, la única forma de diferenciarse es evitándola”, ha asegurado Vázquez.
Para este nuevo trabajo, la creadora andaluza se ha basado en la diferencia como una forma de acercarse hacia una ‘post-autenticidad’ dentro de la igualdad. Así, ‘Normcore -lo normal-‘ es “una defensa de la personalidad sin artificios, una respuesta a la propagación de las modas que a su vez es una moda en sí misma, una tendencia anti-tendencia, una belleza de eterna uniformidad, un intento de buscar lo natural, lo directo, lo sencillo”, como lo ha definido su creadora.
Sobre las tablas, las dos bailarinas sevillanas tienen “largas y fructíferas trayectorias”. De un lado, Vázquez, creadora con un amplio recorrido profesional y avalada por numerosos premios, ha contado en gran parte de sus creaciones con el apoyo del Teatro Central de Sevilla y los Teatros del Canal, entre otros. Por su parte, Ortega, es una destacada intérprete que ha desarrollado su carrera en compañías de la talla de Anne Teresa de Keersmaeker/Rosas o Les Ballets C de la B.
Para este espectáculo las dos contarán con el diseño sonoro y la música en directo de Arbol. Músico y compositor, frecuente colaborador de la coreógrafa sevillana, es reconocido internacionalmente por “su capacidad de transformar espectáculos enteros a través de sus composiciones”. Para esta ocasión, propone una banda sonora basada en “las melodías, en la belleza de la música desnuda y en la pureza de la voz”.
1936, LA ÚLTIMA PRODUCCIÓN DEL CDN EN LA SALA A
También el viernes y el sábado, a partir de las 19,30 horas, recala en el coliseo de la Cartuja la última producción del Centro Dramático Nacional, ‘1936’, dirigida por el polifacético autor, Andrés Lima. Una propuesta de más de cuatro horas con una disposición escénica a cuatro bandas, que ha agotado las localidades disponibles en apenas minutos.
Se trata de una revisión poliédrica de los hechos acontecidos en el año 1936 que dieron lugar al episodio más significativo de nuestra historia reciente como país, la Guerra Civil. Con un elenco qu cuenta con Blanca Portillo, Antonio Durán ‘Morris’, María Morales, Natalia Hernández, Guillermo Toledo, Paco Ochoa, Alba Flores y Juan Vinuesa.
Esta obra coral ofrece “una mirada omnisciente y alejada de cualquier carácter partidista o propagandístico”, a partir de un proceso de investigación llevado a cabo por el mismo equipo responsable de la serie ‘Shock 1: el Cóndor y el Puma’ y ‘Shock 2: la Tormenta y la Guerra’, ambos pasados por las tablas del Central. Otra de las peculiaridades que hacen de esta obra un reclamo para el público es la presencia del Coro de Jóvenes de Madrid, con la dirección de Juan Pablo de Juan.
En contexto, Andrés Lima es director, actor y autor teatral y está considerado uno de los grandes directores de la escena española. Sus montajes contribuyen a la actualización de los conceptos de la puesta en escena teatral.
Fundador de la compañía Animalario, como director escénico ha trabajado, entre otros, para la Comédie-Française (Las joyeuses commères de Windsor, 2011, Bonheur, 2009) y el Stadsteater de Goteborg, Suecia (El caso Danton, 2012, y Blackbird, 2010). Cuenta con numerosos premios en su palmarés como el Premio Max a la mejor dirección por ‘Urtain, Argelino (servidor de dos amos)’, ‘Marat-Sade’ y ‘Hamelin’, Premio Max a la mejor dirección por ‘Shock 1 (El Cóndor y el Puma)’ así como el Premio Nacional de Teatro 2019.
Además, del 4 al 7 de febrero Andrés Lima impartirá el curso ‘Interpretar con La Cualidad’, en colaboración con el Centro de Creación Coreográfica de Andalucía. Se trata de un taller entendido como “una herramienta construida a través de la experiencia del profesor como director de escena”.
El curso forma parte del programa de formación ‘Maneras de hacer’, en el que creadores que presentan sus proyectos en los espacios escénicos gestionados por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales ofrecen formación especializada a los creadores andaluces.
- Te recomendamos -