![epress_20250208123949.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250208123949-640x360.jpg)
Ambas partes promueven un proyecto para que el nuevo cohete español Miura 5 incluya un satélite que retransmita fragmentos del texto
SEVILLA, 8 (EUROPA PRESS)
El colegio público San Ignacio del Viar de dicha población de Alcalá del Río (Sevilla) y la empresa emergente española Hydra Space de tecnología y soluciones para el sector espacial, que ha lanzado múltiples satélites a órbita; promueven juntos un proyecto que aspira a ser seleccionado por la compañía aeroespacial PLD Space como promotora del nuevo cohete Miura 5; al objeto de que dicho vehículo espacial incluya en su lanzamiento un satélite de Hydra que retransmita fragmentos de la Constitución Escolar Lunar que impulsa la comunidad educativa de dicho centro.
Hydra Space destaca al respecto la “gran repercusión” cosechada por la Constitución Escolar Lunar propuesta por el colegio público San Ignacio del Viar, pues no en vano este colegio ha sido invitado por la Agencia Espacial Europea para que presente el proyecto en su Centro de Operaciones, localizado en Darmstadt, en las inmediaciones de Fráncfort (Alemania).
Dicha invitación llegaba, por cierto, después de que este colegio acogiese un encuentro entre su alumnado y Sara García, elegida por la Agencia Espacial Europea como nueva astronauta de reserva; y una radioconferencia de un grupo de alumnos con el miembro de la tripulación de la Estación Espacial Internacional Nick Hague, un evento promovido por dicho centro escolar, la Unión de Radioaficionados de Sevilla y la entidad divulgativa Astroemociones.
En ese sentido, Hydra Space expone que “hora el objetivo es llevar la Constitución literalmente al espacio”, con lo que la comunidad educativa reunida en torno a dicha Constitución Escolar Lunar, coordinada por el profesor Herminio Rodríguez Pozo; y la citada empresa emergente española de soluciones tecnológicas para el sector espacial se han unido para promover un proyecto conjunto, candidato a ser seleccionado por PLD Space como entidad impulsora del nuevo cohete español Miura 5.
RETRANSMISIÓN DESDE EL ESPACIO
La propuesta es que dicho futuro cohete incorpore un satélite de Hydra Space, que tras el lanzamiento “retransmita fragmentos de dicha constitución, de manera que puedan ser recibidos por estudiantes usando sencillos equipos de comunicación”, al objeto de “dar mayor difusión a un proyecto único y unir a la iniciativa a otros centros, tanto españoles como de otros países”.
Y es que según Hydra Space, la idea es “incorporar a otros centros al proyecto, tanto españoles como de otros países europeos, incluyendo experiencias adicionales como monitorizar parámetros medioambientales utilizando el mismo satélite, o añadir otros mensajes y contenidos adicionales desarrollados por estudiantes, promoviendo aspectos clave relacionados con el uso sostenible del espacio”.
UNA “GRAN OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO”
El profesor Herminio Rodríguez Pozo, por su parte, destaca esta “alianza” como “una gran oportunidad de crecimiento y una dimensión más para diversificar la propuesta educativa” de la Constitución Escolar Lunar.
“La colaboración con Hydra System Space en un proyecto integrado en el contexto del próximo lanzamiento del cohete español Miura 5 en el último trimestre 2025, gracias al programa Spark PLD Space, sería algo enriquecedor, abriendo un campo de posibilidades e implementando aún más la Constitución Escolar Lunar como una incipiente plataforma de participación infantil” en la nueva era espacial, ha enfatizado, destacando especialmente el “objetivo de estimular” el interés del alumnado en las materias de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
El satélite puesto en órbita, según explica este docente, “permitiría de manera periódica mensajes codificados de fragmentos de la Constitución Escolar Lunar, los cuales se decodificarían con aparatos de radioafición, poniendo también en valor este servicio de radiocomunicación en la sociedad”.
Se trata en cualquier caso, como insiste Herminio Rodríguez Pozo, de una nueva “oportunidad” para este colegio público cuya comunidad promueve la citada propuesta de “constitución escolar lunar”, recogiendo el testigo de la expedición de alumnos del colegio Nuestra Señora del Carmen, de la pedanía de Torre de la Reina, perteneciente a Guillena, que visitó en julio de 2023 las instalaciones de la NASA en Houston (Estados Unidos), con la participación de Herminio Rodríguez como entonces docente de dicho centro.
SUMANDO APOYOS
Esta propuesta ha cosechado ya el apoyo de la Agencia Espacial Española, del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte, del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; de la Casa Real, de la Agencia Espacial Escolar Andaluza, fundada por Francisco Martínez Seoane y coordinada por Rafael Vidal Rodríguez Sabio; del Comité para la Divulgación de la Ciencia y el Espacio, la Facultad de Magisterio de la Universidad de Sevilla, el clúster empresarial Andalucía Aerospace, la empresa Kaura Coproducts, localizada en Salteras; o la asociación Ellas Vuelan Alto del talento femenino en el sector aeroespacial, entre otras entidades.
Y especialmente, la iniciativa cuenta la ayuda de la Asociación Española de Derecho Aeronáutico y del Espacio (AEDAE), pues Violeta Gandullo, como participante en la Comisión de Igualdad de dicha entidad y de la Comisión del Espacio de la asociación Ellas Vuelan Alto, además de técnica investigadora legal en Eurospace Hub, se ha involucrado en el proyecto y, junto con su compañera Doris Conde y toda la cúpula de la asociación, va a plantear la redacción concreta del articulado de la futura constitución lunar escolar.
Y es que según el propio Herminio Rodríguez, el documento se basa en principios internacionales establecidos por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1966, destacando la exploración y utilización pacífica del espacio, con la idea de “situar a la luna como patrimonio de la humanidad, regulando las actividades para evitar la explotación con fines lucrativos de sus recursos naturales”.
Precisamente por eso, como indica el citado docente, la propuesta de constitución lunar escolar ahonda en “la importancia de inculcar a las nuevas generaciones un legado que les permita construir en armonía la nueva era espacial”.
- Te recomendamos -