Inicio andalucía La Casa de la Provincia exhibe la exposición Carteles de Toros de...

La Casa de la Provincia exhibe la exposición Carteles de Toros de la Maestranza con más de 6.000 ejemplares

0

SEVILLA, 28 (EUROPA PRESS)

El diputado provincial de Cultura y Ciudadanía, Casimiro Fernández, junto a Fátima Halcón, presidenta de la Fundación de Estudios Taurinos, y Santiago de León y Domecq, Teniente de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, y con los comisarios de la muestra, Fernando Olmedo y Diego Carrasco, y otras personalidades, han inaugurado este viernes en la Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla la exposición ‘Carteles de Toros de la Maestranza de Sevilla. Tres siglos de tauromaquia en la colección de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla’, que organiza la Fundación de Estudios Taurinos, con el patrocinio de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y la colaboración de la Diputación.

Se trata de una muestra con más de seis mil carteles de la colección de cartelería taurina de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla; con ejemplares que van del siglo XVIII a la actualidad, dedicados en su inmensa mayoría a la plaza de toros de la Maestranza, y que constituyen un patrimonio cultural de valor incalculable por las ricas y variadas lecturas que ofrece a quien los contempla.

Leer más:  Fallecimiento de un hombre tras colisión entre coche y moto en la CV-925 en Orihuela

“Dentro de esa diversidad de nuestra cultura popular entra la tauromaquia y todas las artes que la atraviesan y la complementan, en este caso las artes plásticas. Con estos carteles las personas que nos visiten podrán viajar en el tiempo y reconocerán, en la evolución de este arte, la evolución también de una parte de la sociedad sevillana”, ha destacado el diputado provincial.

Fátima Halcón, por su parte, ha destacado que se trata de “una muestra extraordinaria con ejemplares que constituyen un patrimonio de incalculable valor por las variadas lecturas que ofrece”.

Esta exposición se divide en varias secciones que abarcan desde los comienzos del cartel, pasando por el apogeo de la fiestas de toros, los nuevos tiempos que se dan para el cartel, la edad de oro del toreo y la cartelería taurina donde toma protagonismo las alternativas de algunos toreros famosos, como puede ser por ejemplo la de Joselito o de Belmonte; las corridas de la prensa, que son verdaderamente interesantes porque no solo aparece la corrida sino que también hace referencia al tipógrafo o al periodista que está escribiendo su crónica; también están presentes algunas variedades de espectáculos de toros, con algunos empresarios que fueron famosos por lo que entonces se denominó el ‘toreo bufo’ y cartelería vinculada a diversos acontecimientos sociales y políticos”.

Leer más:  Díaz hace un llamado a la unidad de la izquierda y se ofrece a colaborar con Podemos: "La ciudadanía desea que avancemos juntos"

Por su parte, Santiago de León y Domecq ha señalado que la muestra pone “en valor la tauromaquia y permitirá realizar un recorrido por la historia del toreo y la tradición que ha tenido la cartelería taurina a lo largo del tiempo, a través de una cuidada selección de la colección de la Real Maestranza de Caballería”.


- Te recomendamos -