
SEVILLA, 27 (EUROPA PRESS)
La Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética, Stanpa, ha apostado por la ciudad de Sevilla para la puesta en marcha de ‘Belleza Circular’, un proyecto piloto que, de la mano de Ecoembes y Ecovidrio, tiene como objetivo “promover la circularidad” de los envases de perfumes y de productos cosméticos de pequeño tamaño (labiales, esmaltes de uñas, muestras, etc.) a través de su recogida selectiva.
Según ha detallado Stanpa en un comunicado, el pistoletazo de salida será en mayo. Hasta ahora, la red de recogida de envases cuenta ya con más de 40 centros, como los 22 Supermercados MAS de la ciudad, diez centros de Clarel, ocho centros de estética de Natura Bissé, tres peluquerías de Wella y las farmacias Triana y Parrilla.
Para esta iniciativa, Stanpa ha elegido a la ciudad hispalense por “su compromiso con la sostenibilidad en entornos urbanos”, y por ser “un referente de la belleza en sentido general”, además de contar con unos hábitos de reciclaje “asentados entre los ciudadanos”.
“Para hacer de Sevilla la capital de Belleza Circular es preciso implicar a toda la cadena de valor, desde los fabricantes hasta los consumidores. Las marcas líderes de distribución y el pequeño comercio local van a jugar un papel clave para el éxito del proyecto, que nos gustaría que fuera motivo de orgullo para los sevillanos”, ha comentado la directora general de Stanpa, Val Díez.
Dada la “diversidad y complejidad” que presentan algunos formatos de envases de perfumes y productos cosméticos para su reciclaje, el proyecto ofrece una vía complementaria de recogida de estos envases en el propio punto de venta, basada en las mismas premisas de separación que se aplican en el hogar desde hace más de 25 años.
Para ello se ha diseñado un contenedor con dos compartimentos. Uno para envases de plástico y metal –correspondiente al contenedor amarillo–, y otro para envases de vidrio –contenedor verde–, que estará disponible en los establecimientos de perfumería, farmacia, gran consumo, salones de belleza y peluquería aliados del proyecto.
Así, los comercios y centros que quieran participar pondrán a disposición de los consumidores un contenedor con una “estética muy reconocible, especialmente cuidada y cualitativa”, diseñado exclusivamente para el reciclaje de envases de perfumes y productos cosméticos de pequeño tamaño, en sus instalaciones. U
Una empresa especialista en gestión de residuos recogerá los envases depositados por los usuarios para llevarlos a una planta de tratamiento específica, reciclarlos y estudiar cómo impacta este tipo de recogida separada en su reciclabilidad.
La implicación de los distintos canales de comercialización de este tipo de productos –gran consumo, selectivo, dermofarmacia, peluquería profesional, estética profesional– es “esencial” para materializar el proyecto y llegar al consumidor final y, en este sentido, Sevilla “no solo cuenta con una nutrida representación de comercios en cada uno de los canales preferidos por el consumidor, sino que también dispone de una adecuada infraestructura para gestionar la recogida y el tratamiento de los residuos”.
“Queremos hacer de Sevilla, la capital de la Belleza Circular, sumándonos desde la industria a los objetivos de la Estrategia Andaluza para la Economía Circular recientemente aprobada por la Junta de Andalucía que, entre otros, persigue la promoción de un uso eficiente de los recursos y la minimización de la generación de residuos”, ha sostenido Díez.
- Te recomendamos -