“No puede ser que el Ayuntamiento de El Madroño, con 290 habitantes, tenga que cumplir con la misma normativa que de Madrid”, asevera
SEVILLA, 31 (EUROPA PRESS)
Javier Fernández, presidente de la Diputación de Sevilla, ha acudido este lunes al Senado a la presentación del ‘Estudio sobre la Percepción de los Avances en la España Rural’, realizado por la Cátedra Estrella Galicia Desarrollo Rural de Next Educación en colaboración con la Fundación AXA .
Durante su discurso, Fernández ha subrayado la importancia de la creación de un estatuto de pequeños municipios que adapte la normativa estatal. “No puede ser que el Ayuntamiento de El Madroño, el municipio más pequeño de Sevilla con 290 habitantes, tenga que cumplir con la misma normativa jurídica, administrativa y de contratación que el Ayuntamiento de Madrid”, ha mencionado.
En su discurso también ha apelado a la importancia que tienen las Diputaciones provinciales; porque “son las instituciones que generan costura en el territorio y, por lo tanto, son más que útiles en el día a día”.
Además, el presidente ha hecho hincapié en la necesidad del municipalismo. “Hoy por hoy no hay ninguna institución en este país que tenga el mismo grado de credibilidad, cercanía y valoración por parte de los ciudadanos y ciudadanas que las Administraciones locales”, ha dicho añadiendo que “los alcaldes y alcaldesas son héroes. Cuando vienen los momentos difíciles es cuando más dan la cara y están al lado de los ciudadanos”.
Javier Fernández ha instado a que el debate sobre el reto demográfico sea un “debate proactivo” en el que se empiece a acuñar el término de la “repoblación” y en el que se analice “por qué la gente se va de los pueblos”.
Así, ha señalado que algunos de los motivos son la falta de servicios públicos de calidad, la deficiencia del transporte público, o la falta de oportunidades de empleo. Por último, el presidente de la entidad intermunicipal ha mencionado la importancia de la diversificación económica subrayando que “cada sector tiene su importancia”.
“Yo empecé siendo presidente de la Diputación con dos verbos: quería que Sevilla fuese un buen lugar para vivir e invertir. Ahora los he cambiado, quiero que Sevilla sea un buen lugar para convivir y para emprender, seas de donde seas”. De esta forma, apostilla Fernández, “conseguiremos que España sea un país más equilibrado entre el mundo urbano y el mundo rural”.
En la presentación también han tomado la palabra Manuel Campo Vidal, presidente de Next Educación y director del estudio; Francés Boya Alós, secretario general para el Reto Demográfico; y Pedro Rollán, presidente del Senado; así como alcaldes/as de otras localidades españolas.
Campo Vidal ha comenzado señalando algunos datos que derivan del presente estudio como que el 85% de los españoles viven en el 15% del territorio o que los bares y las farmacias “son las instituciones más firmes”.
El director del estudio ha resaltado que “los medios de comunicación generalistas hablan poco del mundo rural”, a la vez que ha mencionado la amplia red de medios locales y comarcales que existen en nuestro país.
Francés Boya, por su parte, ha manifestado la diversidad de este sector. “No existe una ruralidad, son muchas ruralidades, y por eso se necesita un catálogo amplio de soluciones”. El secretario general para el Reto Demográfico ha destacado también la importancia de trabajar con los pequeños municipios y la necesidad que tienen estos de estar bien conectados para poder desarrollarse y crecer.
Por último, Rollán ha expuesto el acuerdo unánime que existe en todos los grupos parlamentarios al hablar de despoblación. “Con todos los matices que puede haber, me atrevo a asegurar que todas las fuerzas políticas tienen una especial sensibilidad ante la pérdida de población”.
Por último, el presidente del Senado ha coincidido con la idea del presidente de la Diputación de Sevilla a la hora de pedir una fiscalidad y una materia de contratación específicas para el mundo rural. “Se debe conseguir que haya una perspectiva rural para garantizar que las leyes sean justas y aplicables a los diferentes territorios”, señalaba.
- Te recomendamos -