Inicio andalucía -“Inicio de la construcción del residencial ‘Puerta de la Carne’ que contará...

-“Inicio de la construcción del residencial ‘Puerta de la Carne’ que contará con 137 viviendas protegidas en Palmas Altas”

0

SEVILLA, 11 (EUROPA PRESS)

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha asistido junto al alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, al acto de la primera piedra de la promoción pública ‘Residencial Puerta de la Carne’ que sumará 137 viviendas protegidas en el barrio de Palmas Altas, situada al sur de la capital.

Allí, la consejera de Fomento ha señalado en una atención a medios “el esfuerzo del Ayuntamiento de Sevilla para construir viviendas sociales, colaborando codo con codo con la Junta y sacando proyectos adelante”. Así, ha destacado que la Junta ha gestionado “100 millones de euros para la construcción de 17 promociones en la capital andaluza, lo que se traduce en más de 2.500 viviendas”.

Un Gobierno andaluz, que según Díaz, “ha triplicado la promoción de vivienda protegida en los últimos años, con casi 7.600 viviendas en Andalucía”. Unas actuaciones que “facilitan el acceso a la vivienda a precios asequibles sin buscar excusas”. Una apuesta por la vivienda en la que ha valorado “la inversión de 800 millones de euros en esta materia en los presupuestos de 2025” y ha calificado a la vivienda como “un reto común que hay que abordar desde el consenso, con respuestas serias y que estén a la altura”.

Leer más:  El Ayuntamiento de Cuenca ha reducido su deuda en 28,5 millones desde que Darío Dolz llegó a la Alcaldía

Por su parte, el alcalde de Sevilla ha celebrado que “las 1.403 viviendas protegidas que el Gobierno local se había propuesto desarrollar, se encuentran en marcha y que se decidió elevar a 1.511”. Una inversión en vivienda de la que Sanz ha puntualizado que “ya se han colocado las primeras piedras de once promociones, sumando 755 viviendas y una inversión de 120 millones de euros”.

De este modo, ha calificado a Sevilla como “referente nacional en política de vivienda, destacando por la cantidad, calidad y rapidez con la que se ejecutan los proyectos”. De este modo, se ha referido a la Empresa Municipal de Vivienda (Emvisesa) que cuenta con 1.377 viviendas municipales protegidas con obras adjudicadas, y próximamente se sumarán 134 más, “completando el ambicioso objetivo de 1.511”.

En 2025 “seguirán estos proyectos con una inversión que supera los 200 millones de euros y que la gran mayoría de las obras estarán en desarrollo al finalizar el primer trimestre”. Se trata, según el edil, “un paso firme hacia un futuro en el que cada persona tenga acceso a un hogar”.

Leer más:  El viernes en Cádiz, Marlaska y Bolaños participarán en la cuarta cumbre de la Coalición contra el Crimen Organizado

SOBRE EL RESIDENCIAL ‘PUERTA DE LA CARNE’

Según trasladaba Emvisesa en su página web, el residencial ‘Puerta de la Carne’ cuenta con 137 viviendas modernas y eficientes con energética doble A, zonas comunes como piscina, jardín y ubicada en una parcela rodeada por las calles Dominica, Akután, Martinica y Tanaga.

Cada vivienda incluye plaza de garaje y trastero, con accesibilidad completa en todas las instalaciones. El proyecto cuenta con 95 viviendas de tres dormitorios, seis de ellas adaptadas para personas con discapacidad, y 42 de dos dormitorios. La superficie total útil calificable de las viviendas oscila entre 57 y 90 metros cuadrados. Existen 17 tipologías de vivienda a elegir entre diferentes programas según número de dormitorios, superficies, orientaciones, disposición, entre otros. Los precios de las viviendas, incluyendo garaje y trastero oscilan entre 184.123 y 270.107 euros.

913 VIVIENDAS PROTEGIDAS MÁS EN FIBES

Sanz ha anunciado la construcción de 913 viviendas protegidas más en Sevilla. El Ayuntamiento “ya ha sacado a licitación la cesión de la concesión demanial sobre dos parcelas municipales –conocidas como R-1 y R-2– situadas en Fibes”. Se trataban de unos terreros que se había destinado a usos temporales como aparcamientos y actividades lúdicas”.

Leer más:  Fnac Bonaire reabre este jueves tras 14 semanas de reconstrucción por la dana

Esta licitación permitirá “la promoción, construcción y gestión de nuevos alojamientos protegidos destinados al régimen de alquiler, así como la implantación de usos terciarios energéticamente eficientes”, ha detallado el alcalde.

Esta actuación se enmarca en las políticas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y del Plan Vive en Andalucía, “lo que garantiza que los proyectos vuelven a aprovechar todo el potencial de la colaboración entre administraciones y contribuyen de manera decisiva a la construcción de viviendas dignas”, ha indicado Sanz.

“Sevilla está en marcha”, ha insistido el alcalde, “se está trabajando para ser una ciudad agradable para vivir y acabar con el déficit de vivienda existente, fruto de la ineficacia de gobiernos anteriores, desbloqueando suelos y proyectos que estaban estancados”.


- Te recomendamos -