Inicio andalucía Hematología del Virgen del Rocío, centro con más trasplantes de médula del...

Hematología del Virgen del Rocío, centro con más trasplantes de médula del país con 186 operaciones

0

SEVILLA, 26 (EUROPA PRESS)

El Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla es el centro “más trasplantador de progenitores hematopoyéticos de España”. La Organización Nacional de Trasplantes acaba de hacer público el informe de actividad del país, en la víspera del Día Nacional del Trasplante que se celebra este miércoles. Dicho documento revela que los hematólogos sevillanos practicaron un total 186 trasplantes de médula.

De ese número de trasplantes, 88 fueron de carácter alogénicos (de un donante) y otros 98, autólogos (del propio paciente), como detalla el centro hospitalario en una nota de prensa. “Además de que esos 186 supone la cifra más alta de trasplantes totales, hemos sido el centro con más trasplantes de donante no emparentado, el más complejo”, destaca el director de la unidad de Hematología, José Antonio Pérez Simón.

En general, dentro de los trasplantes de progenitores hematopoyéticos (TPH) –o de células madre de la sangre– se incluyen médula ósea, sangre periférica y cordón umbilical. En la actualidad, los profesionales efectúan tres veces más trasplantes de este tipo que a principios de este siglo, cuando apenas pasaban de los 60 anuales.

Leer más:  Durante el 2024, las demandas de disoluciones matrimoniales en Huelva aumentaron un 11,7%

La actividad que más destaca es el trasplante alogénico proveniente de un donante no emparentado (52 en 2024). Otros 36 fueron de un donante con algún lazo familiar. Estas cifras consolidan el liderazgo del hospital en la actividad de trasplante hematopoyético que, tomando un período más amplio de tiempo como referencia, ha sido el más trasplantador de España en los últimos años junto con el hospital de la Fe.

De hecho, en enero de este año se alcanzaron los 3.000 trasplantes de progenitores hematopoyéticos desde que se iniciara esta técnica. La unidad de Hematología también atendió a un total de 67 pacientes mediante la terapia celular CAR-T el año pasado. El Virgen del Rocío es, desde 2019, centro de referencia nacional CSUR para la aplicación de esta compleja técnica.

El tratamiento consiste en obtener de la sangre del paciente millones de glóbulos blancos llamados linfocitos T –“los soldados del sistema inmunitario”– y reprogramarlos para que expresen en su superficie receptores especiales llamados CAR –receptores de antígenos quiméricos–, lo que les permite reconocer y destruir células leucémicas.

Leer más:  Los tulipanes y los narcisos vuelven puntualmente con la primavera al Parque Grande, mostrando todo su colorido

En pacientes con leucemia aguda linfoblástica logran un 85% de remisiones completas según algunos ensayos clínicos, y se emplean también con resultados muy favorables en linfoma y mieloma.

MÁS TRASPLANTES DE ÓRGANOS Y TEJIDOS

La Coordinación Sectorial de Trasplantes de Sevilla y Huelva también promueve la donación de otros órganos y tejidos. Así, desde primero de años los profesionales de los equipos de trasplantes han efectuado otros 19 trasplantes de hígado, 7 trasplantes de corazón, 57 trasplantes de riñón (4 de los cuales son infantiles) y 9 trasplantes de córnea.

Todo ello, gracias a la solidaridad de las familias que han dicho sí a la donación en un momento muy duro. De hecho, el hospital sevillano es el que mayor número de donantes de órganos registró el año pasado en Andalucía, con un total de 63 donantes en solo un año.


- Te recomendamos -