Inicio andalucía Foro de naturaleza en abril con la participación de Miguel Delibes, ecologistas,...

Foro de naturaleza en abril con la participación de Miguel Delibes, ecologistas, presencia de un rebaño de ovejas en la calle, talleres y arte

0

Unas 1.500 ovejas partirán de Tablada y pararán ante el Ayuntamiento de Tomares para mostrar el pastoreo en la actualidad

SEVILLA, 19 (EUROPA PRESS)

La localidad de Tomares (Sevilla) acogerá los días 3, 4 y 5 de abril un foro en torno a la conservación de la naturaleza, promovido por Iniciativa Natura con la colaboración de otras asociaciones ambientalistas como Ándalus, Quercus, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) o la Confederación Española de Pesca (Cepesca), a la búsqueda de consensos sobre cómo proteger la naturaleza ante los retos del siglo XXI.

La apertura del acto se celebrará el día 3 de abril en el salón de plenos del Ayuntamiento de Tomares y contará con Antonio Troya, presidente de Iniciativa Natura; José María Soriano, alcalde de la citada localidad aljarafeña; y el escritor y naturalista Joaquín Araujo; para desplegar a lo largo de tres días toda una programación de conferencias, debates, talleres, visitas guiadas a espacios naturales, demostraciones relacionadas con el pastoreo, música y la transterminancia de un rebaño de unas 1.500 ovejas, desde la llanura de Tablada hasta el trazado arroyo Río Pudio, con parada incluida ante el Consistorio tomareño.

Así, la programación del evento cuenta con toda una serie de ponencias y coloquios, que incluyen la intervención de figuras como el prestigioso biólogo, ex director de la Estación Biológica de Doñana y ex presidente del consejo de participación de dicho espacio natural declarado Patrimonio Mundial, Miguel Delibes; el doctor en biología y consultor ambiental Jorge González Esteban, la también bióloga y divulgadora Odile Rodríguez de la Fuente, el presidente de la Red de grupos de Desarrollo Rural de Castilla y León, Manuel Merino; Javier Jiménez en nombre de la Consultora Pangea, especializada en desarrollo sostenible; la ingeniera forestal y especialista en bioeconomía forestal Irene García Morales, el conocido profesor y activista ambiental Enrique Herrero “Quique bolsitas”, el secretario general de la Confederación Española de Pesca, Javier Garat; el ambientólogo especialista en gestión sostenible de residuos y educación ambiental Javier Clemente o la jovencísima activista y divulgadora en redes sociales Elvia Gómez.

Leer más:  Jaén ofrecerá un concierto en honor al grupo Tiahuanaco el 15 de marzo en el Teatro Infanta Leonor

También participarán, entre otras figuras, Jesús Gallardo en nombre de la empresa Cinclus de soluciones ambientales, el pastor y activista de Ándalus Juan Daniel Díaz, Marity González, nombrada primera pastora mayorala en 2018; o el ganadero Miguel Ángel Muñoz Barrera.

MÁS VOCES

La plana de participantes, pendiente aún de completar, contará con más representantes del tejido conservacionista, del mundo de la ganadería, la agricultura, la caza, el pastoreo y la pesca; del ámbito universitario y de colectivos representativos del asociacionismo juvenil relacionado con la naturaleza.

Y es que como destacan desde la organización de este encuentro, el objetivo es generar un debate entre todas estas voces representativas de diversos ámbitos de la sociedad, para alcanzar “consensos” en torno a la protección y conservación de la naturaleza, ante los desafíos del mundo actual.

Estas jornadas contarán además con no pocas actividades paralelas, como la proyección del documental “Cuatro vetas, La Cañada de los Pájaros”, del cineasta andaluz Nonio Parejo; talleres de procesado de lana con la limpieza, escarminado, escardado e hilado de distintas lanas de ovejas; una visita guiada al parque del Olivar del Zaudín, fruto de la regeneración del entorno promovida por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) y el Ayuntamiento de Tomares; o una demostración artística del maestro escultor Chiqui Díaz, dos veces reconocido con el Premio al Mejor Artista Extranjero en el Festival International D’Art Animalier de Nanay (Francia), entre otros galardones.

Leer más:  Este jueves fue citado a declarar como investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar

Al detalle, Chiqui Díaz desplegará un espectáculo en el que se fusionará la escultura y la música a través del fuego, con la instalación en vivo de una escultura acompañada de narraciones, junto con la voz y la música de la cantante Clara Montes.

DEMOSTRACIÓN DE PASTOREO

Además, el doctor Carlos Camacho, de la Estación Biológica de Doñana y miembro de la asociación Ándalus, celebrará charlas informativas para escolares y la mañana del 5 de abril, un rebaño de unas 1.500 ovejas del pastor Miguel Muñoz recorrerá unos diez kilómetros desde la llanura de Tablada hasta el trazado del arroyo Riopudio, con escala ante el Ayuntamiento de Tomares, como demostración de las prácticas pastoriles.

Del mismo modo, la programación de este gran foro naturalista incluye una exposición en la sala de muestras del Ayuntamiento de Tomares, abierta hasta el 18 de abril, con obras de artistas vinculados al mundo de la naturaleza, como es el caso de Chiqui Díaz, la bióloga e ilustradora científica Iara Chapuis, los pintores Manuel Luna y Alberto Donaire, el escultor José Manuel Díaz Cerpa, alias “Vichero”; el fotógrafo Antonio Camoyán, el pintor e ilustrador Josechu Lalanda, el escultor Paco Díaz o el biólogo, naturalista y profesor José Antonio Valverde, promotor de la creación del parque nacional de Doñana.

Leer más:  CCOO limita las propuestas de vivienda al Diálogo Social, en respuesta al anuncio de 500 pisos de alquiler para jóvenes por parte de la Junta

Toda una amplia gama de actividades, fruto de las cuales serán redactadas unas conclusiones a plasmar en un documento a titular como la “declaración de Tomares” sobre la conservación de la naturaleza.


- Te recomendamos -