
SEVILLA, 18 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, también secretario general del PSOE sevillano, ha reclamado este martes al PP que “explique” si los “sobresueldos o sueldos en sobre” cobrados por dirigentes de dicho partido con cargo a fondos públicos cosechados por el mismo por su representación pública institucional eran ingresos declarados y tributados y si se trataba de “una conducta generalizada” entre los populares, pues ha avisado de que tiene “la sensación” de que en efecto lo era.
En declaraciones a los medios de comunicación este martes en la presentación de la campaña de la Diputación por el Día de Andalucía, Javier Fernández ha avisado de que la sociedad está “esperando explicaciones” de los responsables del PP sobre los aspectos trascendidos respecto a los casi 35.000 euros gastados en 2011 por el Grupo popular de la Diputación de Sevilla para fletar autobuses para un mitin de Mariano Rajoy, momento en el que presidía el PP sevillano el actual alcalde hispalense, José Luis Sanz.
Ello, después de que días atrás, el portavoz del PP en el Ayuntamiento hispalense y edil de Hacienda, Juan Bueno, negase que fuesen “sobresueldos” los cheques que cobró con cargo a las asignaciones de la Diputación al grupo de su partido en dicha institución, cuando él mismo era presidente del PP de Sevilla y edil del Gobierno local del Juan Ignacio Zoido como alcalde entre 2011 y 2015 .
MÁS CHEQUES
Según defendía Bueno, eran pagos con relación a sus gastos de “funcionamiento” por su responsabilidad orgánica en el PP, porque “visitaba toda la provincia”, con lo que ello implicaba en materia de kilometrajes o dietas que él adelantaba; cobrando cheques similares por aquel mismo periodo la que fuera concejala de Hacienda del Gobierno local de Zoido, Asunción Fley.
En ese marco, Javier Fernández ha destacado que el PP debe dar “explicaciones de qué hacía con el dinero público y cómo lo manejaba, sobre todo” con relación a “los sobresueldos o sueldos en sobre, ese dinero que de alguna manera, llegaba a los cargos públicos del PP a final de mes”; toda vez que José Luis Sanz, como entonces presidente del PP sevillano, niega que tales pagos respondiesen a sobresueldos y alega que se trataba de dinero del partido a estos dirigentes por los gastos de “funcionamiento” afrontados por los mismos por su responsabilidades orgánicas, por ejemplo en materia de dietas o kilometrajes.
LA “SENSACIÓN QUE DA”
Así, Javier Fernández ha reclamado a los responsables del PP que expliquen “por qué hacían” estas prácticas, “de qué manera, si tributaban o declaraban” estos pagos con cargo al dinero recibido por el partido por su representación en instituciones publicas y, especialmente, “si era una conducta generalizada”. Y es que desde su perspectiva, “da la sensación de que era generalizada”.
Al hilo, ha señalado “cómo funcionaba el PP a nivel nacional en esos momentos”, recordando la condena al extesorero del PP Luis Bárcenas y la “contabilidad B” de la estructura nacional del PP, defendiendo los populares que la Ley Orgánica de Financiación de Partidos avala estos “gastos corrientes”.
- Te recomendamos -