Inicio andalucía Este jueves, el pleno discutirá el distrito portuario, los estadios, el PP,...

Este jueves, el pleno discutirá el distrito portuario, los estadios, el PP, las narcolanchas y los centros resilientes

0

SEVILLA, 19 (EUROPA PRESS)

El Ayuntamiento de Sevilla, gobernado por el popular José Luis Sanz, celebra este jueves su pleno ordinario de febrero, con un orden del día en el que figuran aspectos como el proyecto urbanístico del futuro distrito portuario, la ampliación de los usos permitidos en los entornos de los estadios deportivos, las cuentas del PP hispalense con acusaciones de “sobresueldos” que los populares niegan, el control del río ante las narcolanchas y los proyectos de centros “resilientes” en San Jerónimo y el Cerro del Águila, entre otros aspectos.

Según el orden del día, el pleno abordará en su primer tramo la aprobación de las cuentas generales del Ayuntamiento correspondientes a 2023, con el último periodo del anterior mandato con el PSOE en el poder y el comienzo del actual periodo con el popular José Luis Sanz como alcalde.

Además, figura de nuevo el documento de aprobación provisional de la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) correspondiente a la reordenación de los terrenos de la margen oriental de la Avenida de Las Razas, una operación promovida por la Autoridad Portuaria, que fue rechazada en el pleno de marzo de 2024 con los votos contrarios de Podemos-IU y Vox y la abstención del PSOE, avisando de la oposición vecinal a los términos de la iniciativa.

El documento inicial en cuestión planteaba 98.000 metros cuadrados de edificabilidad, con 82.000 para los usos residenciales (226 viviendas protegidas y 474 de renta libre) y 16.000 para usos terciarios, que admiten diferentes posibilidades comerciales o de oficinas.

Frente a ello, once asociaciones vecinales y sociales del distrito Bellavista-La Palmera pedían suspender esta tramitación, al considerar que la operación propuesta por el Puerto prima los usos lucrativos sobre los públicos, carece de dotaciones e “invade” la trama urbana existente.

Leer más:  Villamandos destaca el liderazgo de los andaluces como un componente fundamental en la cadena de innovación

Así, las asociaciones de vecinos Bermejales 2000, Bermejales Activa, Foro Heliópolis, Heliópolis Las Siete Calles, Los Andes, Pedro Salvador, Pisos Sector Sur (Inquilinos Corazón de María de los Pisos Municipales de Heliópolis de Sevilla), Puerto de Sevilla, Reina Mercedes y el AMPA Torre de Babel del CEIP La Raza, junto a la Asociación Parque Vivo del Guadaíra; advertían de que la actuación planteada, a la cual no habían sido incorporadas sus alegaciones, adolece de “dotaciones vecinales como aparcamientos para residentes, zonas deportivas o sanitarias, que aseguren un entorno urbano que propicie la salud y el bienestar de la comunidad”.

EL PACTO PP-VOX

El asunto vuelve de nuevo al pleno, en un marco en el que el Ayuntamiento cuenta con sus presupuestos de 2025 aprobados gracias a un acuerdo entre el Gobierno local del PP y Vox, partido este último que sostiene que el documento ha sido objeto de cambios, si bien persisten voces vecinales contra los términos del proyecto.

Otro asunto incluido en el orden del día es la aprobación definitiva de la nueva modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 2006 promovida para “ampliar los usos compatibles con las instalaciones deportivas singulares”, como es el caso de los estadios del Sevilla y el Betis.

La modificación urbanística coincide con el proyecto del Betis para remodelar el estadio Benito Villamarín y levantar en su parcela anexa un nuevo inmueble de hasta 47 metros de altura para usos hoteleros y actividades ligadas a la salud y al deporte y de ocio; así como con la iniciativa del Sevilla FC para elevar el aforo de su estadio hasta los 55.000 espectadores, con la creación de terrazas y otros usos; ante lo cual Podemos-IU viene avisando de un “pelotazo urbanístico” para ambos clubes, mientras el Gobierno local asegura que no va a “regalar nada a nadie”.

Leer más:  La Junta comienza una nueva serie de liberaciones de linces en el Área de Sierra Arana

También figura un informe favorable al cambio de denominación del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Calvo Sotelo, ministro de Hacienda durante la dictadura de Primo de Rivera; por el de Presidente Calvo Sotelo, en alusión al segundo presidente del Gobierno de España desde la transición, “por ser la denominación más votada por el Consejo Escolar del centro de entre todas las propuestas presentadas a través del procedimiento de elección de cambio de nombre llevado a cabo por el centro educativo”.

LAS CUENTAS DEL PP

Ya en el apartado político del orden del día, el PSOE preguntará por los “sobresueldos” en el PP, después de que días atrás, el portavoz del PP en el Ayuntamiento y edil de Hacienda, Juan Bueno, negase que fuesen “sobresueldos” los cheques que cobró con cargo a las asignaciones de la Diputación al grupo de su partido en dicha institución, cuando él mismo era presidente del PP de Sevilla y edil del Gobierno local del Juan Ignacio Zoido como alcalde entre 2011 y 2015.

Según defendía Bueno, eran pagos con relación a sus gastos de “funcionamiento” por su responsabilidad orgánica en el PP, porque “visitaba toda la provincia”, con lo que ello implicaba en materia de kilometrajes o dietas que él adelantaba; cobrando cheques similares por aquel mismo periodo la que fuera concejala de Hacienda del Gobierno local de Zoido, Asunción Fley; y pesando casi 35.000 euros gastados por el Grupo popular de la Diputación provincial para un mitin allá en 2011, cuando el propio Sanz presidía el PP sevillano.

Leer más:  El alcalde de La Línea solicita al Gobierno que la ciudad sea incluida en el proyecto del tren litoral

Vox, de su lado, preguntará por la vigilancia y control del río Guadalquivir “ante el aumento de actividades ilícitas”, tras recientes imágenes de narcolanchas surcando el tramo del río Guadalquivir correspondiente a Sevilla capital, lo que ha despertado todo un debate público y político sobre la incidencia del narcotráfico.

LOS CENTROS “RESILIENTES”

En cuanto a las mociones, el PSOE promueve una en demanda de paralizar el procedimiento impulsado por el Gobierno local del popular José Luis Sanz para los dos nuevos centros “resilientes” en San Jerónimo y el Cerro del Águila, principalmente para acoger a personas sin hogar y mujeres víctimas de violencia machista o de trata de seres humanos.

Mientras el Gobierno local defendía meses atrás respecto a estos nuevos centros que los mismos no tendrían “nada que ver” con los albergues convencionales y que responden a un nuevo modelo; el PSOE esgrime que tales barrios son “zonas ya tensionadas en cuanto a necesidades sociales y requieren otro tipo de equipamientos públicos”.

Vox, de su lado, propone una moción en demanda de mejorar la movilidad en San Jerónimo y Podemos-IU una más para reclamar a la Junta que declare a la ciudad de Sevilla como “zona de mercado residencial tensionado”.


- Te recomendamos -