Inicio andalucía En Alcalá se celebra el tercer congreso “Slowlight: experimentando la vida nocturna...

En Alcalá se celebra el tercer congreso “Slowlight: experimentando la vida nocturna de la ciudad” dirigido al sector de la iluminación

0

SEVILLA, 27 (EUROPA PRESS)

El municipio sevillano de Alcalá de Guadaíra es la sede del tercer congreso ‘Slowlight: sentir la ciudad nocturna’, un evento clave para el debate y la reflexión sobre la ‘noche urbana’ y el papel de la iluminación artificial en la transformación de los entornos urbanos, que se ha celebrado en La Procesadora.

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha asistido a la inauguración de dicho congreso, acompañada del delegado de Desarrollo Económico, Pablo Chain; el delegado de Urbanismo y Planificación Estratégica, Jesús Mora, y del edil de Hábitat Urbano, David Delgado, según informa el Consistorio en una nota de prensa.

Ana Isabel Jiménez ha agradecido a la Asociación Slowlight la elección de Alcalá como lugar para la celebración del congreso porque, por un lado, “nos da la oportunidad de acceder de primera mano al conocimiento que ofrecéis en esta jornadas y que considero de gran transcendencia para el desarrollo de nuestra ciudad” y por otro lado, supone un reconocimiento “al esfuerzo de Alcalá por adaptar la iluminación a un desarrollo armónico que sea capaz de conjugar bienestar social y urbano, medio ambiente, desarrollo personal, urbanismo y salud de los ecosistemas que habitamos”.

Leer más:  El PSOE solicita a Bellido la firma del convenio con Adif para el paso elevado de Villarrubia

Igualmente, la alcaldesa ha manifestado que “avanzamos en una iluminación sostenible y en ahorro energético gracias a las medidas adoptadas como mejoras desde el punto de la contratación del suministro eléctrico con la firma de nuevo contrato a través de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), y el ajuste de las potencias contratadas de los distintos suministros a los consumos y usos actuales”.

A lo largo de la jornada, y con las diferentes ponencias se ha abordado la iluminación urbana como una “herramienta de transformación e identidad” de la ciudad, con temas como el impacto de la iluminación sobre la salud, el bienestar de los ciudadanos y su influencia en la percepción de la ciudad. La jornada contará con ponencias de expertos y mesas redondas sobre cómo mejorar el paisaje nocturno y enfrentarse a los desafíos urbanos contemporáneos.

El evento, que ha contado con apoyo municipal, ha reunido a expertos de diversas disciplinas para compartir conocimientos y generar sinergias en torno a la iluminación sostenible y el paisaje nocturno.

Leer más:  Yolanda Díaz invita a Podemos a trabajar juntas para ser una pieza clave de nuevo en 2027

La cita se ha consolidado como un espacio de intercambio de conocimiento y networking en el que se abordarán los retos y oportunidades que ofrece la iluminación pública en la configuración de ciudades más sostenibles, seguras y atractivas durante la noche.


- Te recomendamos -