Inicio andalucía El I Encuentro Provincial de Consumo discute las actualizaciones de la reciente...

El I Encuentro Provincial de Consumo discute las actualizaciones de la reciente normativa sobre arbitraje

0

SEVILLA, 26 (EUROPA PRESS)

La Diputación de Sevilla ha acogido esta mañana una jornada formativa e informativa sobre la nueva normativa en materia de Arbitraje, el RD 713/2024 por el que se aprueba el Reglamento que regula el Sistema Arbitral de Consumo, que ha sido objeto de análisis teórico y práctico por expertos en esta materia dentro de la primera edición del Encuentro Provincial de Consumo.

La directora de Cultura y Ciudadanía, Carolina Morales, Área a la que está adscrita la Junta Arbitral Provincial de Consumo, ha dado la bienvenida al público participante, compuesto por representantes de colegios arbitrales, asociaciones de consumidores , confederaciones de empresarios y de las oficinas municipales de información al consumidor (OMICs), así como miembros electos y delegados de empresas como Endesa, Telefónica y Repsol, entre otras.

En la inauguración ha participado también la subdirectora del Área del Empleado Público, Lourdes Romero, a su vez es la presidenta de la Junta Arbitral, que se ha congratulado del éxito de este primer encuentro, que cuenta con la representación de los tres niveles de la Administración Pública, nacional, autonómica y local.

Leer más:  Enagás abre su Universidad Corporativa con el objetivo de potenciar el talento en la transición energética

Romero ha recordado que se cumplen ahora 25 años del nacimiento de esta junta para el arbitrio en la provincia de Sevilla, desde su nacimiento en el año 2000.

La presidenta del órgano de arbitrio de la provincia de Sevilla ha anunciado “la próxima puesta en marcha del sistema de videoconferencias, en línea con la nueva normativa, gracias a la innovación tecnológica abordada en la página web de la Junta Arbitral Provincial de Sevilla, que ya cuenta también con un chatbot conversacional para facilitar el uso por parte de la ciudadanía”.

La charla inaugural ha estado a cargo de Alicia Menéndez González, subdirectora adjunta de la Dirección General de Consumo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y presidenta de la Junta Arbitral Nacional de Consumo, que ha desgranado algunas novedades del RD 713/2024.

Así, en el nuevo reglamento desaparecen algunas funciones de la comisión de juntas arbitrales, como los informes en el caso de las ofertas limitadas (porque desaparecen las limitadas) y, sobre todo, se simplifica su composición.

Leer más:  Ibima y el Hospital Regional logran reunir 13.761 euros para la investigación biomédica

Según ha explicado Menéndez, “los cambios más importantes quizá son los que afectan a los árbitros y al nombramiento de árbitros; se modifica también la determinación de la Junta Arbitral competente con la limitación de la libre elección de las partes, que tendrá que ser de la misma comunidad autónoma de residencia del consumidor, un aspecto que ya ha sido causa de la primera petición de reforma de la norma; hay también nuevas causas de inadmisión a trámite de las solicitudes, que vienen determinadas por la Ley 7/2017”.

Ha explicado la presidenta del órgano nacional en materia de arbitraje que el RD 713/2024 recoge novedades desde su artículo 1, donde se hace referencia al ámbito territorial para la resolución de litigios centrándolo en el ámbito ‘nacional y transfronterizo’, ampliando la actuación a la Unión Europea en línea con la norma 7/2017.

LA NUEVA NORMA EN LA PRÁCTICA

Daniel Escalona Rodríguez, presidente de la Junta Arbitral de Consumo de Andalucía y miembro del Consejo General del Sistema Arbitral de Consumo, ha hablado sobre las repercusiones prácticas de las innovaciones introducidas por el RD 713/2024, mientras que Jesús Domínguez Plata, presidente de órganos arbitrales de la Junta Arbitral Regional de Andalucía en materia de energía eléctrica, ha abordado la problemática y casuística del arbitraje de consumo en ese ámbito concreto.

Leer más:  Las pernoctaciones extrahoteleras en Andalucía se mantienen estables en febrero en comparación con el mismo mes del año anterior

Este primer Encuentro ha cerrado con una mesa redonda titulado ‘luces y sombras del RD 713/2024’ que ha contado con la participación de Juan Ángel Giménez Robles, secretario de la Junta Arbitral Provincial de Consumo; Manuel Alcedo Baeza, representante de la Confederación de Empresarios de Sevilla; Jordi Castilla López, de la Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de Andalucía; Manuel Luis Garfia Brito, de la Unión de Consumidores de Sevilla; y Lourdes Romero Alonso, como se ha citado antes, presidenta de la Junta Arbrital Provincial de Consumo de Sevilla y subdirectora del Área del Empleado Público de la Diputación de Sevilla.


- Te recomendamos -