![epress_20250212133050.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250212133050-640x398.jpg)
Ana Donoso y Truca Circus presentan ‘El Círculo’ en la sala B
SEVILLA, 12 (EUROPA PRESS)
El Teatro Central acoge el viernes y el sábado, a las 20,30 horas, el estreno en España de ‘Werken en dagen’, la propuesta de FC Bergman que parte de la obra homónima de Hesiodo. El colectivo artístico, maestros de las artes escénicas sin palabras, ha vuelto a escoger el espacio escénico de la Cartuja, dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte, para compartir su última obra el mismo fin de semana que en la sala B se presentará ‘El Círculo’, de Ana Donoso y Truca Circus.
FC Bergman adopta el título del poema de Hesiodo para su propia reflexión sobre vivir en (y con) la tierra. La obra plantea “el paso de vivir según el ritmo de las estaciones, las leyes de la tierra y las costumbres de la comunidad que la cultiva” a una vida en la que se instaura la jerarquía hombre-tierra y el poder, como los autores la describen, detalla la Junta en un comunicado.
Si su anterior propuesta, ‘The Sheep Song’, que se pudo ver en el Central en 2022, era un “canto a la libertad del individuo y la manipulabilidad de la vida”, ‘Werken en dagen’ propone “una oda al poder imparable del grupo y al poder ilimitado de la naturaleza”.
La pieza parte de la carta escrita en verso homónima que en el año 700 aC el poeta griego Hesiodo escribió para su hermano y que contenían una serie de sugerencias sobre el arte de la agricultura. Con el paso del tiempo, ésta se convirtió en un almanaque para agricultores en forma de verso que combina consejos agrícolas con una guía para la vida en general.
Y sobre ella articula FC Bergman esta nueva apuesta que cuenta con la composición musical e interpretación en directo de Joachim Badenhorst y Sean Carpio y ha sido llevada a cabo gracias al apoyo de Toneelhuis (Amberes), el Piccolo Teatro (Milán) y los Théâtres de la Ville de Luxembourg.
FC Bergman se fundó en 2008 por seis actores, artistas plásticos, especialistas en artes visuales y grandes instalaciones escenográficas: Stef Aerts, Joé Agemans, Bart Hollanders, Matteo Simoni, Thomas Verstraeten y Marie Vinck, que apostaron desde sus comienzos por un lenguaje teatral muy singular, esencialmente visual y poético carente de palabra. Sus producciones, a menudo, dan protagonismo al ser humano que se tambalea y se esfuerza constantemente.
EL CIRCO, PROTAGONISTA EN LA SALA B
Ana Donoso y Truca Circus presentan en la Sala B ‘El Círculo’, un espectáculo de circo con música y efectos de sonido en directo que pone la mirada en la idea de amistad y los cambios de etapa personal. Sobre la escena, conviven con la música, la acrobacia y el movimiento sensaciones sobre las relaciones con las personas más cercanas y qué posición les damos en cada momento de la vida.
Cuenta la compañía que ‘El Círculo’ “pone la mirada en la idea de amistad y los cambios de etapa personal. Música, fiesta, acrobacia y movimiento para compartir sensaciones sobre cómo nos relacionamos con las personas más cercanas y qué posición les damos en cada momento de la vida.
Hemos recreado una particular, colorida y personal zona de juegos, una simbólica e hiperbólica plaza, como espacio común en el que se produce el encuentro entre estos cuatro artistas, cuatro amigos. Y hemos remezclado el juego con la fiesta, el baile y el circo”.
- Te recomendamos -