
SEVILLA, 28 (EUROPA PRESS)
El Parque Municipal de La Puebla del Río (Sevilla) acoger este sábado Guadalflow, un festival que recupera la historia de la contracultura musical en La Puebla y Coria del Río; con siete bandas de distintas generaciones que compartirán escenario en una jornada donde la música, la memoria y la identidad cultural se fusionan en pro de una mayor oferta de actividades para la ciudadanía.
Desde el mediodía del sábado, los asistentes podrán visitar la Torre del ‘Corpus Cristi’, como espacio cultural junto al Parque Municipal, donde se exhibirán collages fotográficos de antiguas bandas de la comarca, desde los años 60 hasta la actualidad.
Además, se proyectarán entrevistas y material audiovisual inédito con actuaciones de grupos históricos, permitiendo un recorrido visual y sonoro por la contracultura musical que ha existido en estos pueblos, aunque a menudo haya permanecido en un segundo plano.
El festival no solo rescata la historia de sus protagonistas, sino que busca ampliar este archivo en futuras ediciones. Durante meses, los organizadores han recopilado testimonios y documentos que demuestran que La Puebla del Río y Coria del Río han sido cuna de grandes músicos más allá de la tradición flamenca o rociera.
Figuras como Andrés Olaegui, pionero del rock andaluz y el jazz-rock, que tocó con Guadalquivir, Los Soñadores, Pata Negra y Miguel Ríos; comenzó su carrera en Coria del Río con bandas como Los Caníbales o The Boys.
También el maestro Rafael Rabay, compositor de artistas como Raphael, Marifé de Triana o Tino Casal, tuvo sus inicios en el pop-rock con The Boys. Músicos actuales como Fidel Cordero (Merche) o Antonio Bejarano (India Martínez) son parte de esta tradición oculta de la comarca.
Los siete grupos que actuarán en Guadalflow son herederos de este movimiento, son Mosaico, Elin and The Pussycats, Los Lagoona, Daemons, Peter Calambre y sus Malas Compañías, Luttopia y Laico.
- Te recomendamos -