Inicio andalucía El espectáculo de la coreógrafa francesa Phia Ménard se estrena a nivel...

El espectáculo de la coreógrafa francesa Phia Ménard se estrena a nivel nacional en el Teatro Central

0

SEVILLA, 2 (EUROPA PRESS)

Dos nuevas propuestas “de indisciplina” llegan este fin de semana al Teatro Central de Sevilla, el espacio dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte gestionado por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales. De una parte, la compañía andaluza Teatro Anatómico, dirigida por Ana Sánchez Acevedo y Pedro Rojas-Ogáyar, presenta en la sala B ‘Pregón’, su tercera propuesta escénica. De otra, Phia Ménard y Compagnie Non Nova estrenan en España ‘Art.13’, trabajo que difumina las fronteras entre teatro, danza y performance.

Ambas propuestas estarán en cartel el viernes y el sábado, a las 19,00 y las 20,30 horas, respectivamente, según informa la Junta en una nota de prensa. “La concepción occidental de las fronteras” es el principal objetivo para ‘Art.13’, la pieza que propone Ménard y que se puede ver por primera vez en España.

Se trata de un trabajo fuera de toda norma que aúna sobre las tablas teatro, danza y performance para “agitar el viejo mundo patriarcal”, en palabras de la creadora, que interpretará la pieza en el Central.

Leer más:  La Junta aprueba una subvención de 3,15 millones de euros para la contratación de 29 investigadores en fase de formación predoctoral

De esta manera, tras ‘Saison Sèche’ y ‘La Trilogie des Contes Immoraux (pour Europe)’, Ménard se reencuentra con el público sevillano inspirada en esta ocasión por el artículo 13 de la Declaración Universal de Derechos Humanos que recoge que “toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de cada Estado. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país”.

La norma plantea preguntas sobre la empatía selectiva, las consecuencias duraderas del colonialismo y las fronteras artificiales que se han creado para neutralizar miedos comunes, una reflexión que surge tras la invasión rusa de Ucrania y la recepción de los refugiados ucranianos.

Así, Ménard abre una nuevo capítulo en su universo creativo que obliga al público a “ver más allá de las anteojeras que nuestra educación y sociedad nos imponen.”

PROPUESTA EN LA SALA B DEL CENTRAL

Flamenco y danza contemporánea, trap, rap y pop son los estilos de los que se vale Teatro Anatómico para su ‘Pregón’, una propuesta creada de forma coral por Sánchez Acevedo, Rojas-Ogáyar, Juan Luis Matilla, Melisa Calero y Natalia Moreno ‘Marenkarma’.

Leer más:  Sanz afirma que "Andalucía no se puede entender sin los toros" y destaca que la Junta "está trabajando para proteger su futuro"

Con estas herramientas escénicas han creado un musical multidisciplinar en el que abordan la compra-venta como como forma de articulación de las relaciones sociales.

Una primera muestra del proyecto se pudo ver en la pasada edición del Festival de Cádiz – Música Española, con la versión de calle ‘Toíto se vende’, que congregó a un gran número de espectadores a las puertas de la plaza de abastos. Con esta obra de sala, la compañía profundiza en la “dispersión vitalista del mercadillo y el aliento heterogéneo de los pregones de venta atravesados con las formas actuales de un mercado totalitario y homogeneizante que invade, capitaliza y consume tanto nuestra atención como el flujo de nuestras vidas”, argumenta la compañía.

Esta es la tercera producción conjunta que presentan, tras ‘Bar / Goma / Bar’, estrenado en la pasada temporada en las tablas del Central, y ‘San Vito’, que se estrenó en en 2022 en el Lope de Vega y recibió tres premios de la PAD a Mejor Interpretación, Mejor Coreografía y Mejor Espacio Sonoro.

Leer más:  Sucesos.-Investigada por denunciar en falso unos cargos en su tarjeta para que el banco le devolviera el dinero

- Te recomendamos -