SEVILLA, 7 (EUROPA PRESS)
La Autoridad Portuaria de Sevilla (APS) tiene previsto iniciar en los próximos días el dragado de mantenimiento de la Eurovía del Guadalquivir E. 60 02. En esta ocasión, los trabajos se desarrollarán en exclusiva en la zona alta de la canal, en los tramos próximos a la esclusa ‘Puerta del Mar’ para garantizar la plena seguridad del acceso por mar a Sevilla.
En concreto, según ha explicado el Puerto en una nota, se mantendrán las cotas de la rasante actual de la canal de navegación en Huertas, Coria-Isleta y en la ante-esclusa. Como consecuencia de las fuertes lluvias acaecidas a finales del pasado año, “estos tramos han experimentado una acumulación excesiva de sedimentos que dificultan las maniobras de acceso marítimo al puerto, por lo que resulta necesario acometer el dragado de mantenimiento para garantizar la seguridad en la navegación y asegurar la eficiencia en la operativa”, han señalado.
El dragado de mantenimiento ha sido adjudicado a Rohde Nielsen por un importe de 3,9 millones de euros. Estos trabajos consisten en el mantenimiento de las cotas de las rasantes actuales, sin superar las profundidades máximas autorizadas.
SEDIMENTOS COMO RECURSO
A partir de los sedimentos extraídos de las campañas de dragado de mantenimiento, la Institución portuaria contribuye a la Economía Circular. Así, en anteriores campañas de dragado, la APS ha regenerado parte del litoral del Espacio Natural de Doñana o de las playas de Sanlúcar de Barrameda; ha creado humedales para favorecer la cría y reproducción de avifauna acuática del estuario; y ha avanzado en la aplicación de estos sedimentos para la industria cerámica o en la elaboración de Bloques de Tierra Compacta para mejorar las márgenes.
Los trabajos del dragado de mantenimiento forman parte de las medidas operativas para la optimización de la vía navegable que garantizan el acceso marítimo con seguridad hasta el Puerto de Sevilla. Estas labores consisten en la realización de batimetrías de precisión para determinar los puntos de actuación y la posterior succión de los sedimentos acumulados con una draga.
UN RÍO NAVEGABLE
El canal de navegación asciende casi 50 millas por la Eurovía del Guadalquivir hasta llegar a Sevilla capital. Por la propia evolución del Guadalquivir, a lo largo del estuario existen determinadas zonas en las que, de manera cíclica, se sedimentan partículas en suspensión que dificultan la entrada por mar a Sevilla. Por este motivo, la APS promueve la accesibilidad de forma que quede asegurado el tráfico marítimo hasta la capital y los municipios ribereños.
- Te recomendamos -