SEVILLA, 1 (EUROPA PRESS)
El Grupo Parlamentario Sumar del Congreso de los Diputados ha presentado una Proposición No de Ley (PNL), recogida por Europa Press, sobre la inclusión de Los Palacios y Villafranca en la línea ferroviaria de la provincia de Sevilla, para su debate en la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible. Así, desde Sumar han recordado que el municipio pertenece al área metropolitana de Sevilla y señalan “la necesidad” del acceso ferroviario desde Los Palacios a la línea Sevilla-Cádiz, a la altura de Don Rodrigo, que incluiría intercambiador con aparcamiento disuasorio. Un proyecto que “ya se encontraba reflejado en el Plan Transporte Metropolitano del área de Sevilla desde el año 2006”.
En este sentido, Sumar insta al Gobierno a desarrollar “un estudio de las alternativas para conectar la localidad a la red ferroviaria” con el objetivo de “determinar la opción más viable técnica y económicamente y dotación presupuestaria suficiente para la realización del mencionado estudio”. Una proposición que se ha incluido en diferentes documentos de planificación estratégica “tanto de Andalucía como de la provincia de Sevilla”.
Cabe recordar que el alcalde de Los Palacios y Villafranca, Juan Manuel Valle, viajó a Madrid el pasado 17 de diciembre para reunirse con representantes del Grupo Parlamentario Sumar para abordar la PNL. Desde el Consistorio local, el alcalde venía reclamando “el tren para el municipio, teniendo en cuenta que rozan los 40.000 habitantes”. Durante el pasado mes de febrero de 2027 el equipo de gobierno inició una campaña de recogida de firmas para exigir, tanto a la Junta como al Gobierno de España, “que la localidad se una con el resto de municipios sevillanos a través de la red ferroviaria, para no quedarse atrás”.
LA CONEXIÓN FERROVIARIA ACUMULA AÑOS DE RETRASO
Así, según lo ha detallado Sumar, el Plan de Infraestructuras para la Sostenibilidad del Transporte en Andalucía 2007-2013 (Pista), aprobado por Decreto 15/2007, de 22 de mayo, cuando se refiere a las principales actuaciones en los servicios ferroviarios regionales y de cercanías, habla expresamente “de la conexión de Los Palacios y Villafranca, que estará en funcionamiento en 2013”.
Además la conexión también aparece incluida en el Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Sevilla (Potatus 2009), aprobado por Decreto 267/2009, de 9 de junio, que recoge expresamente la mención “nuevo acceso ferroviario a Los Palacios” e indica que “no es competencia de la Junta de Andalucía, sino de la Administración del Estado”. También aparecen referencias en el estudio ambiental estratégico del reciente Plan de Infraestructuras de Transporte y Movilidad de Andalucía (Pitma 2021-2030), cuando hace referencias al Potatus y recoge expresamente “nuevo acceso ferroviario a Los Palacios”.
De este modo, el Grupo Parlamentario ha indicado que la solución para conectar Los Palacios y Villafranca a los servicios ferroviarios se integra “perfectamente con la estrategia de la Agenda Urbana Española que promueve el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, aprobada en junio de 2018”. Una Agenda Urbana que se concreta en Planes de Acción por “una movilidad eficiente en las ciudades y en las áreas metropolitanas, por ser aquellas que mayor energía consumen en el transporte, con el objetivo de tener territorios más resilientes y adaptados al cambio climático, que ya asoma de forma contundente”. En dicha agenda el transporte ferroviario se demuestra como “herramienta para contribuir a la lucha contra el cambio climático, la descarbonización del transporte metropolitano y la imprescindible mejora de la calidad del aire de las aglomeraciones urbanas”.
Los estudios confirman que el ferrocarril es el medio que “mejor puede reducir el uso del automóvil privado, y el más competitivo en las áreas metropolitanas que, como la de Sevilla, atraen desplazamientos hacia las ciudades donde se concentra la actividad económica y los principales servicios terciarios”. En este sentido, la propuesta para ampliar los servicios ferroviarios conectando a Los Palacios y Villafranca resulta “estratégica para reducir costes energéticos y de emisiones”, ya que permite sustituir viajes en vehículo privado por servicios ferroviarios en el área metropolitano de Sevilla, que tiene en el transporte “uno de sus mayores problemas para la sostenibilidad de los desplazamientos habituales de las personas por motivos de trabajo y de estudios, la necesidad imperiosa de reducir dichas emisiones y desarrollar políticas de sostenibilidad a largo plazo”, ha puntualizado Sumar.
Finalmente, Sumar ha señalado que los objetivos plasmados en estos documentos estratégicos ponen de manifiesto “la necesidad” de la conexión ferroviaria de Los Palacios y Villafranca para “corregir un déficit histórico en uno de los municipios de mayor población de la provincia de Sevilla, en consonancia, además, con las exigencias del nuevo marco financiero plurianual de la Unión Europea que orienta las nuevas líneas de actuación a la lucha contra el cambio climático y la descarbonización de la economía”.
- Te recomendamos -