
SEVILLA, 17 (EUROPA PRESS)
El Hospital Universitario de Valme de Sevilla ha culminado la dotación de su Aula de Simulación Clínica con modernos y numerosos equipos. La simulación clínica es una metodología pedagógica que, adaptada al ámbito sanitario, permite recrear situaciones asistenciales de alta fidelidad para el entrenamiento de los profesionales.
La puesta en valor de sus beneficios propició que desde hace tres años se haya trabajado en este centro un proyecto docente innovador impulsado desde el servicio de Cirugía General y Digestiva de este hospital sevillano.
Su responsable, el cirujano Pablo Parra, puso los cimientos desde su experiencia anterior como jefe de estudios y afirmando que “sin duda, el aprendizaje basado en simulación representa un nuevo paradigma en el ámbito de la formación sanitaria”.
Esta metodología de aprendizaje está destinada a residentes y a especialistas en activo, siendo útil e innovadora tanto para la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes como para su perfeccionamiento.
El aula docente cuenta con material moderno y necesario para implementar cualquier escenario clínico polivalente a través de simuladores avanzados que replican situaciones clínicas reales, permitiendo a los especialistas en formación y profesionales practicar procedimientos médicos en un entorno seguro y controlado, según asegura el hospital.
Está disponible tanto para la formación de especialistas internos residentes de Medicina y Enfermería como para el perfeccionamiento de especialistas a través de la realización de talleres y cursos de actualización de conocimientos y técnicas específicas.
En concreto, el equipamiento actual está integrado por una mesa quirúrgica, seis ecógrafos, dos simuladores de ecografía hepática, un simulador de ecografía abdominal de Urgencias, dos pelvitrainer para cirugía laparoscópica, un respirador, un desfibrilador junto a material audiovisual que complementa la dotación.
A través de herramientas interactivas, este espacio docente permite el aprendizaje, la adquisición de destreza y el perfeccionamiento en escenarios clínicos variados simulados. Se trata de diversas técnicas y procedimientos quirúrgicos, tales como maniobras de reanimación cardiopulmonar, exploraciones clínicas, cirugía menor o nuevas técnicas quirúrgicas.
Destaca el hospital la evolución de este proyecto docente, el cual empezó con simuladores laparoscópicos para el desarrollo de técnicas básicas para residentes, y actualmente está dotado con simuladores avanzados para una técnicas de gran complejidad como es el caso de la ecografía hepática intraoperatoria de la cual este hospital es referente nacional para su formación con más de 6 años de experiencia.
Tras haber comenzado utilizándose por cirujanos, en la actualidad también el servicio de UCI lo utiliza para la formación de profesionales en canalización de vías así como diferentes servicios clínicos en la formación y perfeccionamiento de las técnicas de reanimación cardipulmonar.
- Te recomendamos -