Inicio andalucía El Ayuntamiento ha fijado la reapertura del Lope de Vega para septiembre...

El Ayuntamiento ha fijado la reapertura del Lope de Vega para septiembre de 2026, coincidiendo con la Bienal

0

La edil de Cultura destaca “muchas mejoras ya finalizadas o en ejecución” y para esta tarde hay convocada una cocentración ciudadana

SEVILLA, 27 (EUROPA PRESS)

La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, la popular Angie Moreno, ha asegurado en rueda de prensa este jueves, jornada para cuya tarde hay convocada una concentración promovida por diversos colectivos ante el teatro Lope de Vega en demanda de su “recuperación” tras su cierre para obras de seguridad y mejora, que las previsiones del Gobierno local apuntan a su reapertura “en septiembre de 2026, coincidiendo con la próxima Bienal de Flamenco”.

En rueda de prensa, la concejala popular de Cultura, que recientemente ceñía las fechas de reapertura del emblemático espacio escénico a la contratación de las obras “fundamentales” para la recuperación de este espacio, como la incorporación de un nuevo telón cortafuegos y un nuevo elevador escénico; ha asegurado este jueves que el Ayuntamiento prevé su reapertura “en septiembre de 2026, coincidiendo con la próxima Bienal de Flamenco”.

En ese sentido, mientras el PSOE y Podemos-IU vienen señalando el último tramo de 2023, ya en el actual mandato municipal con el popular José Luis Sanz como alcalde, como periodo en el que fue acometido el cierre del teatro, la edil del PP ha asegurado de su lado que en septiembre de 2022, “justo antes de la Bienal de Flamenco” de aquel año, el anterior Gobierno local del PSOE “cerró de forma improvisada y sin un plan” dicho teatro, que no obstante acogió su programación la primavera de 2023.

Leer más:  Los embalses de la provincia se encuentran al 58%, el doble de su capacidad a principios de año

EL FUTURO DEL LOPE DE VEGA

Para la edil del PP, fue el anterior Gobierno local del PSOE el que dejó “en el aire el futuro” de este espacio escénico legado de la exposición iberoamericana de 1929 y cerrado en septiembre de 2023, según la oposición.

Angie Moreno ha asegurado que cuando en junio de 2023 el PP recuperó la Alcaldía de Sevilla, el teatro estaba en un “estado deplorable”, en unas condiciones que “ponían en riesgo la seguridad de los trabajadores, las compañías y los artistas”, mientras el PSOE viene asegurando que las obras necesarias no eran incompatibles con la actividad cultural.

Al hilo, ha defendido que el actual Gobierno local del PP ha “trabajado de manera continua en la recuperación del teatro, superando obstáculos administrativos y el bloqueo de la oposición”; lo que le ha llevado a rememorar que en mayo de 2024, el pleno municipal rechazó con el voto de toda la oposición, –el PSOE, Podemos-IU y Vox, actual socio presupuestario del PP–; una batería de modificaciones presupuestarias por valor de más de cuatro millones de euros promovida por el Gobierno local que incluía dos millones de euros al objeto de financiar la rehabilitación del teatro Lope de Vega.

Leer más:  Este lunes, Gobierno y agentes sociales comenzaron una nueva mesa de diálogo para fortalecer la regulación del Salario Mínimo Interprofesional en España

INVERSIONES PREVISTAS

“A pesar de ello, el Ayuntamiento no se detuvo y hoy, con una inversión de más de dos millones de euros para la reapertura del Lope de Vega, ya hay 1,7 millones de euros en ejecución y tramitación para su rehabilitación del teatro”, ha defendido, contando actualmente el Ayuntamiento con un presupuesto actualizado.

El Ayuntamiento, según ha alegado, prepara “una reforma integral de alta calidad no solo en el interior del teatro, sino también en sus espacios anexos y su entorno, una intervención meticulosa y de largo alcance”; exponiendo que “muchas de las mejoras ya están finalizadas o en ejecución, asegurando que el teatro estará completamente operativo para la Bienal de Flamenco de 2026”.

Entre los trabajos ya concluidos, ha mencionado la restauración y puesta a punto de la lámpara principal del teatro, “que ha sido completamente rehabilitada para recuperar su esplendor original”, la adquisición de nuevos proyectores digitales y la digitalización del sistema de sonido e iluminación, “una modernización imprescindible para adaptar el teatro a las necesidades técnicas actuales” y optimizar sus prestaciones; mientras “otros elementos clave se encuentran en proceso de tramitación o ejecución”; como la plataforma de elevación para trabajos en altura en el escenario, que está “en trámite de compra y estará completamente instalada a finales de 2025”.

Leer más:  Las ventas de la Región de Murcia a Croacia aumentaron en más de un 80% durante el año pasado

“Ya estamos trabajando en la temporada 2026/2027, asegurando una oferta de primer nivel con artistas y compañías de renombre”, ha enfatizado la edil de Cultura.


- Te recomendamos -