SEVILLA, 9 (EUROPA PRESS)
El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) ha publicado recientemente las bases de un procedimiento selectivo promovido por el Ayuntamiento de Sevilla, gobernado por el popular José Luis Sanz, para cubrir 61 plazas de peón/a.
En concreto, el BOP ha publicado una resolución emitida el pasado 31 de enero por la Dirección General de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Sevilla, y recogida por Europa Press, con las bases para “las pruebas selectivas para la cobertura de 61 plazas de peón/a incluidas en las Ofertas Públicas de Empleo Ordinarias de 2021, 2022 y 2023” del Ayuntamiento hispalense.
Las bases recogen como requisito para participar en este proceso selectivo aspectos como “tener cumplidos los dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa”; contar con el certificado de escolaridad o equivalente o “no haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los Organismos Constitucionales o Estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial”.
Además, las bases especifican que el modo de inscribirse en este proceso selectivo es a través del correspondiente apartado de la página web del Ayuntamiento, donde el siguiente enlace ha publicado ya esta resolución de la Dirección de Recursos Humanos: https://www.sevilla.org/servicios/empleo/servicio-de-recursos-humanos/convocatorias-oposiciones-concursos/laboral/acceso-libre/peon-61-plazas
CRONOGRAMA PENDIENTE
Una vez constituido el tribunal calificador, según figura en las bases, el Ayuntamiento publicará en su página web “un cronograma, meramente orientativo, del desarrollo del proceso selectivo”.
“Del total de las plazas se reservan siete plazas para personas con discapacidad de grado igual o superior al 33 por ciento, siempre que superen las pruebas selectivas y que, en su momento, acrediten el indicado grado de discapacidad y la compatibilidad con el desempeño de las tareas y funciones correspondientes. Dentro de este turno, se reserva un cupo específico de dos plazas para personas con discapacidad intelectual, y un cupo específico de una plaza para aspirantes con enfermedad mental”, indican además las bases.
El proceso selectivo contará con una primera fase de oposición, que constará de un único ejercicio teórico-práctico elemental tipo test dividido en dos partes, a realizar en 90 minutos, compuestas por 40 preguntas cada una; así como una fase de concurso para “la valoración de los méritos acreditados por las personas aspirantes que hayan superado los ejercicios de la fase de oposición”.
LA FASE DE CONCURSO
“La fase de concurso no tendrá carácter eliminatorio, ni podrá tenerse en cuenta para superar las pruebas de la fase de oposición, no pudiendo determinar por si misma el resultado del proceso selectivo”, precisan las bases.
El documento expone finalmente, entre otros detalles, que “concluido el proceso selectivo, el tribunal calificador constituirá una bolsa de trabajo con los/as aspirantes que, sin obtener plaza, hubieran superado la fase de oposición del proceso selectivo” y esta bolsa “se ordenará siguiendo rigurosamente la puntuación obtenida”.
- Te recomendamos -