
ALCALÁ (SEVILLA), 19 (EUROPA PRESS)
La delegada de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra (Sevilla), Abril Castillo, ha valorado muy positivamente la implantación en 2024 del Punto Visible LGTBI+ en el Centro de Igualdad que se va a reforzar en este 2025 “por la necesidad de fortalecer y divulgar los valores de igualdad, respeto y convivencia como ‘municipio orgulloso'”.
El Punto Visible LGTBI+ de Alcalá es una apuesta firme del Ayuntamiento que busca la mejora de la situación socio-personal del colectivo LGTBI+ y de la sociedad en general a través de diferentes servicios y actividades que promueven la cultura, la inclusión y la igualdad, informa el Consistorio en una nota de prensa.
Este Punto, según la delegada, se constituye como “un espacio de atención, acompañamiento, asesoramiento, ayuda y formación para la comunidad LGTBI+ y sus familias, además de ofrecer un gran abanico de servicios gratuitos dirigidos a la comunidad”. Castillo Sarmiento, junto con el vicepresidente de la Asociación Togayther, Manuel Sánchez, entidad sin ánimo de lucro que gestiona el espacio, han valorado esta trayectoria y explicado el objetivo de este 2025.
“En este segundo año se trabajará, aun con más fuerza, en acercar y difundir los servicios entre toda la ciudadanía para que cualquier persona LGTB+ y familiares que lo necesiten puedan contar con los servicios ofertados. Tras la experiencia del pasado año, reforzaremos lo que consideramos más importante para convertirnos en referentes de espacio seguro en la localidad”, ha explicado Sánchez.
La delegada ha recordado que “los ciudadanos pueden solicitar atención jurídica, psicológica, sexológica y se le brindará cualquier tipo de información y asesoramiento que se solicite. Además se seguirán realizando diferentes campañas, talleres, charlas y organización de eventos para toda la población alcalareña. De hecho, seguiremos ofreciendo actividades formativas y divulgativas dirigidas no sólo al colectivo y sus familiares, sino también al resto de la sociedad con el propósito de conseguir una sociedad más libre y diversa”.
En este proyecto se seguirá trabajando hacia diferentes grupos tales como mayores, migrantes y jóvenes LGTBI+, y sus familiares. La delegada ha reivindicado que “este punto Visible LGTBI+ aboga así por una sensibilización sobre la diversidad del colectivo LGTBI+ teniendo siempre en cuenta las diferentes realidades que también pueden atravesar las personas, como pueden ser la intersección étnico-racial”.
Entre los servicios ofertados están el asesoramiento psicológico y acompañamiento emocional, la concienciación sobre la diversidad y los derechos LGTBI+, la información y apoyo sobre el asesoramiento jurídico LGTBI+, talleres de ocio y cultura LGTBI+ junto resolución de dudas y orientación en general.
- Te recomendamos -