
SEVILLA, 13 (EUROPA PRESS)
El Colegio de Abogados de Sevilla ha presentado este jueves los resultados del Barómetro de la Abogacía, un estudio detallado que refleja la percepción y experiencia de los profesionales del derecho en relación con la Administración de Justicia. Los datos revelan que un 88% de la abogacía sevillana manifiesta su insatisfacción con el sistema judicial, destacando problemas estructurales, ineficiencias y deficiencias tecnológicas.
Los abogados encuestados, segun la institución, reportan dilaciones indebidas y retrasos injustificados que afectan gravemente su ejercicio profesional, dilaciones que quedan de relieve en no pocas sentencias.
Además, han señalado dificultades en el acceso a jueces, fiscales y Letrados de la Administración de Justicia. A esto se suman deficiencias tecnológicas, ya que, aunque la plataforma LexNET es ampliamente utilizada, sigue presentando “problemas técnicos y de usabilidad que requieren mejoras urgentes”.
Otro aspecto preocupante es la falta de confianza en los mecanismos de reclamación, ya que un alto porcentaje de los encuestados opta por no tomar acciones ante incidencias, lo que evidencia “una desconfianza generalizada en los procesos de queja y resolución”.
Ante estos resultados, el ICAS propone medidas concretas para mejorar el sistema judicial. Entre ellas se encuentran la necesidad de una mayor inversión en recursos humanos y tecnológicos para agilizar la justicia, la implementación por todos los operadores jurídicos de medidas de concienciación sobre las relaciones profesionales entre los diversos operadores jurídicos, la revisión y mejora de LexNET para garantizar su correcto funcionamiento y el refuerzo del papel del Colegio de Abogados en la defensa de la profesión y la intermediación ante la Administración de Justicia.
El decano del Colegio de Abogados de Sevilla, Óscar Fernández León, ha señalado que “los resultados de este barómetro reflejan una realidad preocupante para la abogacía sevillana. No es aceptable que el 88% de nuestros compañeros y compañeras se sientan insatisfechos con el funcionamiento de la Justicia. Desde el colegio seguiremos trabajando con las instituciones para impulsar mejoras estructurales que garanticen un sistema judicial más ágil, accesible y eficiente”.
Por su parte, Jorge Aguado, miembro de la Junta de Gobierno del ICAS, ha destacado que “el barómetro de la abogacía no solo es un reflejo del sentir de los profesionales del derecho en Sevilla, sino una herramienta para el cambio. Nuestro compromiso es utilizar estos datos para promover soluciones concretas y trabajar por una Justicia más justa y operativa”.
Finalmente, la responsable de la Comisión de Defensor del Abogado, María Jesús Gimeno Puche, explicó cómo desde que la misma desde se creó han resuelto casos específicos de quejas de abogados y abogadas, antes determinadas situaciones de indefensión. E invitó al colectivo a seguir presentando sus quejas a través de la página web del Colegio.
El Barómetro de la Abogacía pone así en evidencia los desafíos urgentes que enfrenta el sistema judicial en Sevilla. Desde el Colegio de Abogados se hace una llamada a las instituciones competentes para trabajar en mejoras estructurales que optimicen la eficiencia, accesibilidad y calidad del servicio judicial. Para ello solicitará una reunión con el consejero de Justicia, José Antonio Nieto, para abordar soluciones urgentes y necesarias.
Por último, y en relación con lo anterior, se mantendrán encuentros con los responsables de los diversos operadores jurídicos (jueces, LAJ, fiscales, funcionarios y empleados) para transmitirles los resultados y trabajar conjuntamente soluciones.
- Te recomendamos -