
ALCALÁ DE GUADAÍRA (SEVILLA), 22 (EUROPA PRESS)
El pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) ha aprobado este sábado la ordenanza reguladora de las entidades urbanísticas de conservación de los Parques Empresariales de la localidad, lo que supondrá una mejora en la gestión con la regulación de las competencias y obligaciones tanto de la administración local como de las propias entidades.
El delegado municipal de Urbanismo y Planificación Estratégica, Jesús Mora, ha explicado que “los Parques Empresariales de Alcalá son los principales activos económicos con los que cuenta la ciudad; es por ello, que desde el Gobierno Local se trabaja para seguir impulsando la modernización de los polígonos industriales”, en declaraciones recogidas en una nota por el Consistorio.
Según ha explicado, la ordenanza reguladora se basa en un sistema de colaboración público-privada, con el objetivo de que todas las zonas industriales de Alcalá “se transformen en entidades de conservación urbanísticas, ya que éstas presentan más ventajas respecto a los sistemas de comunidades de propietarios u otros sistemas”.
De esta manera, se reducen los gastos de gestión, ya que el Consistorio ha asumido las tareas de conservación, alumbrado público o la gestión de los puntos limpios de las zonas industriales entre otros, además de implementar un sistema de videovigilancia, gestión de emergencias, regulación de tráfico, ciberseguridad o actuaciones incluidas en programas de smart city.
Por su parte, Mora ha afirmado que “es un sistema mixto, público-privado, en el cual el Ayuntamiento puede invertir en estas entidades, y se regula claramente cuáles son las competencias del Consistorio y de las propias entidades. Por ello, “se ha consolidado el modelo de subvención para los gastos y se plantean avances en cuestiones básicas como los planes de movilidad”.
Asimismo, el Consistorio ha indicado que la ordenanza establece para cada ámbito industrial un plan de movilidad que permitirá el control de los accesos a los recintos industriales, “mejorando así la seguridad y la propia movilidad en los mismos”. Igualmente, se ha introducido en esta ordenanza un sistema de incentivos para la mejora de todas las zonas industriales.
El Ayuntamiento ha apuntado con que, a partir de ahora, se establecerá un periodo de dos años para la puesta en marcha de todas las entidades de conservación de Alcalá, y el Ayuntamiento realizará “una inversión extraordinaria para la mejora de todas las infraestructuras en materia de iluminación, limpieza, asfaltado y de nuevas tecnologías”.
Para finalizar, Jesús Mora ha valorado esta nueva ordenanza reguladora de las entidades de conservación porque son “fundamentales para modernizar el desarrollo tecnológico de los parques empresariales de Alcalá, concentran el 10% del PIB industrial de Andalucía, el 40% industrial de la provincia de Sevilla y son todo un referente metropolitano de empleo y de actividad económica”.
- Te recomendamos -