Inicio andalucía Vox reclama “determinación” en la defensa de Málaga como sede del Mundial...

Vox reclama “determinación” en la defensa de Málaga como sede del Mundial 2030 y Junta dice que trabaja “constantemente”

0

SEVILLA, 25 (EUROPA PRESS)

El parlamentario andaluz de Vox por Málaga Antonio Sevilla ha reclamado “firmeza y determinación” por parte de la Junta de Andalucía en la defensa de Málaga como sede del Mundial 2030; ante lo que la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha enumerado las acciones realizadas para haber obtenido ya esa designación y ha apuntado que se “trabaja sin parar” para llevar a cabo esa reforma “necesaria” del Estadio de la Rosaleda.

Así, en una pregunta formulada en la Comisión de Cultura y Deporte, Sevilla ha expuesto “la necesidad de que el Gobierno de Juanma Moreno lleve a cabo las gestiones que sean oportunas para garantizar que Málaga siga siendo una de las sedes oficiales del Mundial 2030 a pesar de las presiones externas que está ejerciendo Marruecos”.

El portavoz de Vox en dicha comisión ha incidido en la “preocupación” de los malagueños ante “la incertidumbre existente” con que Málaga sea una de las sedes finalistas y ha asegurado que Málaga “ha demostrado su capacidad para albergar eventos deportivos de primer nivel”, destacando la conectividad internacional y posición estratégica de la ciudad.

Pero, “pese a ello, en las últimas semanas hemos asistido a informaciones preocupantes que apuntan a que la Federación Española de Fútbol, con la presión de la FIFA y bajo maniobras políticas de Marruecos, podría estar considerando la exclusión de alguna de las sedes españolas, entre las que se encontraría Málaga”, ha dicho.

Leer más:  El Ayuntamiento responde a Armilla indicando que la Zona de Bajas Emisiones restringe solo los vehículos "altamente contaminantes"

Por ello, ha criticado “la falta de transparencia” y la “poca firmeza con la que se está defendiendo la posición de Málaga dentro del Mundial” y ha preguntado a la consejera por las gestiones que está llevando a cabo la Junta de Andalucía “para garantizar que Málaga siga siendo una de las sedes oficiales del Mundial 2030”; y si ha habido contacto directo con la RFEF y con el Gobierno de España “para conocer con certeza la situación y exigir explicaciones”.

“No podemos permitir que una ciudad que ha demostrado su solvencia y su capacidad para acoger un evento de esta magnitud quede relegada por intereses ajenos a la propia organización deportiva”, ha finalizado.

Por su parte, Del Pozo ha respondido incidiendo en que “Málaga no es candidata, Málaga ya es una de las sedes designadas para el Mundial de fútbol”. “Y esa designación ha sido el resultado de muchísimo trabajo y mucho esfuerzo y el compromiso de la Junta de Andalucía con la candidatura de las dos sedes en Sevilla y en Málaga para el Mundial 2030”, ha asegurado.

Leer más:  CaixaBank votará en su junta un dividendo de 0,2864 euros brutos por acción y el nombramiento de 5 consejeros

Al respecto, ha recordado que en el último trimestre de 2022 la Secretaría General del Deporte “coordinó a las administraciones implicadas, diputaciones provinciales, ayuntamientos, Junta, en la remisión de la información solicitada por la Real Federación de Fútbol para evaluar las futuras sedes del Mundial 2030”.

Asimismo, ha señalado que en febrero de 2024 “se impulsó la firma por parte de todas las administraciones y entidades responsables de los documentos que la FIFA exigía a la organización del Mundial en cada una de las sedes propuestas.

Ese mismo mes se suscribió un protocolo general de actuación entre la Junta de Andalucía, la Diputación provincial y el Ayuntamiento para el impulso de la candidatura Málaga 2030 para el Mundial y el 19 de julio del pasado año, la Real Federación Española hizo público los estadios que serían incluidos como candidatos para albergar los encuentros del Mundial 2030, “entre los que ya se encontraban la Cartuja y la Rosaleda”.

Así, ha dicho que el 11 de diciembre del 24 el Congreso Extraordinario de la FIFA hizo oficial la designación de España, Portugal y Marruecos como organizadores del Mundial 2030 y “el 20 de diciembre del 24 firmamos el convenio de colaboración entre la Junta, la Diputación y el Ayuntamiento para la realización de todos los estudios técnicos y todo lo necesario para poner en marcha todas las obras que hace falta en La Rosaleda”.

Leer más:  AFA convoca en Córdoba a las Fundaciones Universitarias Andaluzas para colaborar juntas

Actualmente, ha explicado, “se están estudiando los mecanismos más adecuados para que las administraciones propietarias del estadio de la Rosaleda afrontemos la reforma y también establecer posibilidad de que entre capital privado en el proyecto”. “Como saben, la inversión es elevadísima, supera los 200 millones de euros”, ha apostillado.

Asimismo, ha recordado también que la Junta está estudiando la declaración de interés autonómico del proyecto del nuevo estadio de la Rosaleda “para acelerar los trámites administrativos” y que en enero pasado “las tres instituciones propietarias hemos emitido una declaración institucional para ratificarnos en nuestro compromiso firme” con este estadio.

“Por tanto, trabajando sin parar para llevar a cabo esa reforma necesaria para la sede del mundial y también en La Cartuja”, ha incidido la consejera.


- Te recomendamos -