
MÁLAGA, 18 (EUROPA PRESS)
La situación de la red ferroviaria en la provincia de Málaga en general, y en la comarca de Antequera en particular, los proyectos para la creación de desaladoras en la comarca de la Axarquía, la participación en los tributos del Estado, el parque eólico que se prevé frente a las costas de la provincia o la situación de los centros de valoración y orientación serán algunos de los temas en torno a los cuales se articulen debates este miércoles, 19 de febrero, en la sesión ordinaria del pleno de la Diputación de Málaga.
Así lo han dado a conocer este martes en rueda de prensa los distintos grupos políticos de la institución supramunicipal, cuyos representantes han intervenido en rueda de prensa para dar a conocer sus mociones.
Así, por parte del equipo de gobierno del Partido Popular, la diputada de Economía y Hacienda, María del Carmen Martínez, ha anunciado una moción relativa a la aportación de los tributos de la participación del Estado, “una moción a partir de la controversia que ha surgido por parte del Ministerio de Hacienda”.
Martínez ha expuesto que el Gobierno había anunciado una subida de un 13% respecto a los de 2024, si bien “hemos recibido comunicación del Ministerio de Hacienda donde se nos dice que las cantidades vuelven a las que estaban estipuladas en el año 2023”. “Es decir, retrocedemos dos años y no solo perdemos lo que ya habíamos adquirido en el 2024, ese 5% que vino de aumento, sino que retrocedemos también con respecto a lo que prometió la propia ministra, es decir, ese 13% se volatizó. Eso se ha traducido en que Málaga va a perder 30,8 millones de euros por estas aportaciones de los tributos de la participación del estado”, ha expuesto.
“Vamos a pedir que se restituya ese 5% y vamos a pedir que cumplan su palabra y la aumenten hasta el 13%”, ha dicho Martínez, que también ha señalado que la moción pide que los Ayuntamientos formen parte del Consejo de Política Fiscal y Financiera; que los remanentes de Tesorería de los Ayuntamientos se puedan destinar “a cuestiones fundamentales para los Consistorios”; que el techo de gasto sea modificado para que esos remanentes no supongan a los Ayuntamientos mayores gastos dentro de esa regla; y la condonación de la deuda “al igual que ha ocurrido en Jaén”.
Por su parte el también diputado ‘popular’ Juan Rosas ha anunciado una moción a raíz de otra moción anunciada por el PSOE para que se mantengan las paradas de los trenes AVE en las estaciones de Antequera. Rosas ha dicho que, toda vez que la moción socialista no especifica a quién le va a exigir el mantenimiento de dichas paradas, los ‘populares’ presentan una petición más amplia al Gobierno en torno al ferrocarril en la provincia.
Así, Rosas ha dicho que el PP la va a pedir al PSOE que retire su moción y que respalde la ‘popular’, que planteará cuestiones como el tren litoral, la falta de trenes en la provincia, la necesidad de una conexión entre Algeciras y el Puerto Seco de Antequera “que van con retraso”, o de la necesidad de la conexión entre el Puerto de Málaga y el Puerto Seco, entre otras.
Por parte del grupo provincial socialista el diputado Manuel Lara ha dado a conocer una moción cuyo fin último es mantener las paradas de los trenes AVE en las estaciones de Antequera Alta Velocidad y en la de Santa Ana garantizando la conectividad de la comarca de Antequera con Granada, Málaga, Córdoba y Madrid.
“Recientemente hemos visto cómo se ha promovido una campaña desde la provincia de Granada para la eliminación de paradas en trayectos intermedios incluyendo las de Antequera. Y queremos dejar claro que esa no es la solución”, ha dicho Lara, que ha argumentado que la puesta en marcha de la variante de Loja no debe ser a costa de suprimir paradas que benefician a la comarca de Antequera.
Por su parte, el portavoz de los socialistas en la Diputación, Josele González, ha anunciado una moción urgente sobre la desalación en la Axarquía, toda vez que, según ha expuesto, el Gobierno de España anunció el 11 de mayo de 2023 que asumiría la construcción de una desaladora con una inversión de 1090 millones de euros, y que “seis días después Juanma Moreno manifestó que apostaba porque en La Axarquía hubiera no una, sino dos desaladoras. Una que promueve el Gobierno andaluz de la mano de la iniciativa privada, según sus propias palabras, y a la que se ha comprometido también el Gobierno central”.
Al respecto ha dicho que el propio consejero de Aguas de la Junta ha reconocido que solo se prevé una en la comarca: la que impulsa el Gobierno de España a través de Acuamed. “El PP ha vuelto a engañar a los malagueños y a venderles solo y exclusivamente humo. En mayo de 2023 prometió que promovería una desaladora privada en la Axarquía, y ahora el consejero ha dicho que no la van a llevar a cabo”, ha criticado.
Por tanto, la moción del PSOE insta a la Junta de Andalucía retomar el proyecto de una desaladora para la Axarquía de la mano de la iniciativa privada y a agilizarla al máximo. “Lo que queremos, al fin y al cabo, es el mismo compromiso, la misma agilidad por parte de la Junta de Andalucía, que está faltando a la verdad y, sobre todo, el impulso que necesita un problema tan acuciante en nuestra provincia como es la sequía”.
El portavoz del grupo provincial Vox, Antonio Luna, ha anunciado una moción con la intención de que la Diputación se posicione en contra de la construcción de un parque eólico de 55 aerogeneradores frente a la costa de la zona occidental de la provincia de Málaga sobre una superficie de 310 kilómetros cuadrados.
Al respecto ha hecho hincapié en las consecuencias negativas que esta instalación tendría sobre la pesca tradicional que, según ha dicho, “ya está siendo atacada por las directivas de Bruselas y por la Agenda 20230”. También ha hablado de afectaciones a la biodiversidad marina y de migración de aves, y sobre el tráfico marítimo.
Y ha dicho que las vías de evacuación previstas por el parque también podrían afectar a zonas de especial conservación como Sierra Bermeja o el río Guadalmedina. “Instamos al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a que paralice de manera inmediata la tramitación del proyecto Nao Victoria y a reconsiderar el impacto global de este tipo de parques eólicos marinos en el litoral malagueño”, ha concluido Luna.
Por su parte, el diputado provincial Juan Márquez, en representación del grupo Con Málaga, ha dado conocer una moción urgente con la que pretende que la Diputación inste a la Junta a acometer actuaciones de carácter estructural y permanente en la dotación de personal de los Centros de Valoración y Orientación estableciendo la ratio de población potencial atendida, cubriendo las necesidades y las prioridades reales de las personas que solicitan el reconocimiento del grado de discapacidad y que los dote con medios personales y técnicos para garantizar un procedimiento eficaz.
Además, el grupo de la confluencia de izquierdas también ha adelantado que ha presentado una moción para solicitar que se mejore la financiación de las Universidades públicas andaluzas, y que garantice la ampliación al menos del doble y principalmente aquellos habilitantes, de postgrados públicos.
La misma moción pide que se ponga en marcha de un sistema de becas de transporte/alojamiento destinado a estudiantes universitarios de postgrados presencial o semipresencial de municipios menores de 20.000 habitantes, que cumplan unos requisitos económicos y que varíen según la distancia con la ciudad a la que se tengan que desplazar o vivir mientras lo realizan.
- Te recomendamos -