
MÁLAGA, 2 (EUROPA PRESS)
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha asegurado que Málaga “es terreno fértil para la proliferación de empresas de ciberseguridad y un destino atractivo para profesionales de todo el mundo”, por lo que ha vuelto a reivindicar la candidatura de la capital malagueña como sede del futuro Centro Nacional de Ciberseguridad, petición que ya ha sido trasladada al Gobierno.
“No hay otro ecosistema digital en materia de ciberseguridad en España como este, y por tanto, sería de justicia que así se reconociera”, ha asegurado Sanz, en la inauguración del IV Congreso de Ciberseguridad de Andalucía, que se celebra precisamente en Málaga, junto al alcalde, Francisco de la Torre.
Sanz ha recordado que la capital malagueña será sede de la futura Agencia de Ciberseguridad de Andalucía, cuya creación se recoge en la Ley Andalucía Digital (LADI), que se aprobará este año; “una agencia con la que daremos un paso más para consolidar el liderazgo andaluz y malagueño en materia de ciberseguridad”.
“Málaga es hoy el gran laboratorio de la ciberseguridad en España y así lo respalda el propio Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), que en su ‘Estudio sobre el ecosistema de emprendimiento en ciberseguridad y sectores afines en España’ subraya que Málaga se está erigiendo como un foco representativo de vital importancia para el ámbito de la ciberseguridad”, ha manifestado el consejero, quien ha insistido en que se ha convertido “claramente en un hub” en esta materia “en el que es fácil establecer contactos”.
También ha defendido que, “por su trabajo de todos estos años, se ha ganado el derecho a inscribir su nombre en el vocabulario mundial de la ciberseguridad”. “En esta ciudad se considera ya una marca de identidad, un sello que otorga notoriedad y que demuestra un compromiso muy decidido con esta área de actividad”, ha asegurado Sanz, quien ha apuntado que la capital “por tanto, juega un papel preponderante en la seguridad digital”.
El consejero ha recordado que es además la sede del Centro de Ciberseguridad de Andalucía (CIAN), desde el que se coordinan todas las políticas de ciberseguridad del Gobierno de Andalucía “y desde el que controlamos los servicios esenciales necesarios para el funcionamiento del conjunto de las instituciones públicas”; instalaciones donde está el Cluster de Ciberseguridad, que aglutina a más de 60 empresas y entidades.
“Nada es fruto de la casualidad. Si Málaga se ha convertido hoy en un referente de ciberseguridad en España y en Europa, si Málaga es hoy uno de los polos digitales más importantes de Europa, es gracias a la implicación y al impulso que le estamos dando entre todos. Junta Andalucía, Ayuntamiento de Málaga, la labor de la Universidad y también la presencia de Málaga TechPark”, ha aseverado.
Ha insistido en que “no hay mejor escenario en España para albergar la futura sede del Centro Nacional de Ciberseguridad que Málaga” y ha recordado que así se le ha hecho saber al Ejecutivo de España por acuerdo de Consejo de Gobierno andaluz, “con toda lealtad institucional para que respalde también esta candidatura malagueña”.
“Esta tierra reúne las condiciones idóneas para instalar en ella la sede nacional de este organismo público que se erigirá en la autoridad nacional competente única en materia de gobernanza en la ciberseguridad. Nadie lo puede discutir”, ha apostillado el consejero.
“Si miramos dónde está ubicado el CIAN, si miramos dónde está ubicado el Centro de Google, si miramos dónde está el Ayuntamiento, y si miramos dónde está el Rectorado de la Universidad, yo diría que si ahí implantamos y desarrollamos el Centro Nacional de Ciberseguridad, hablaríamos de la milla de oro de la ciberseguridad aquí en Málaga, en Andalucía”, ha finalizado.
Además, ha apuntado que el que Málaga sea “la capital de la ciberseguridad” contribuye también la celebración de eventos como el IV Congreso de Ciberseguridad de Andalucía que ha inaugurado Sanz, junto a De la Torre, con la asistencia de la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro; el director gerente de la Agencia Digital de Andalucía, Raúl Jiménez; y la directora de estrategia digital de la ADA, María Pérez.
De la Torre, por su parte, ha incidido durante su intervención en que “por supuesto” la colaboración del Ayuntamiento de cara a la decisión del Centro Nacional “será máxima en todos los sentidos” y ha valorado “la apuesta también por Málaga en base al recorrido que ha hecho la ciudad”.
“Somos una ciudad muy idónea para la atracción y la ubicación del Centro Nacional de Ciberseguridad”, ha dicho el regidor, quien ha celebrado que la Agencia de Ciberseguridad de Andalucía “esté planteada en términos de que Málaga puede ser el sitio más adecuado para acogerlo y siempre trataremos, insisto, de estar a la altura de esa confianza, de esa visión favorable de lo que puede dar nuestra ciudad y nuestra provincia”.
Para De la Torre, la tecnología es “lo que va a ser el gran desafío de la geopolítica en los próximos años, y no podemos estar ausentes de ello”. Por tanto, ha continuado, “que Andalucía sea protagonista en Europa, no solo en España, en esta materia, es un orgullo”.
Además, en este sentido, ha destacado también la educación, que es “el camino” y ha abogado por “procurar que, desde abajo, los talentos no se pierdan, que desde abajo, la primaria, la secundaria, el bachiller, tengamos una formación en materia de STEM, suficientemente atractiva, motivadora, para que el talento tecnológico, aquel que tiene capacidad o interés por estas cuestiones, pueda ver oportunidades e interés en abordarlo”.
Ha valorado, por otro lado, que el congreso focalice los temas de datos en salud y de datos en las ciudades, en los ecosistemas urbanos. Además, ha dicho que desde los ayuntamientos, como el de Málaga, lo que se puede hacer es “tratar de crear y seguir consolidando Málaga como una ciudad atractiva para atraer y retener talento”.
“Para que encuentre aquí una vida grata, una vida donde la vivienda sea asequible, donde encontremos también un ecosistema territorialmente ampliado, no solo la ciudad, sino el entorno suyo”, ha enumerado, aludiendo a que “tanto la implantación de empresas como el tema de vivienda pueda tener una visión metropolitana, que es una visión más adecuada en relación a tener los precios lógicos, y para ello la movilidad es esencial”.
“Toda esa tarea, todo ese trabajo, oferta cultural, oferta deportiva, etcétera, debe estar en nuestra agenda y procuramos que lo esté, para que podamos seguir desempeñando ese papel”, que es “compartido con otras zonas de Andalucía”, ya que “toda Andalucía es un territorio magnífico en la atracción de talento y retención de talento, y España entera también”. “Somos el mejor país de Europa para plantearse vivir, eso siempre lo he visto claro”.
Por otro lado, ha deseado que el congreso sea “un éxito como han sido los anteriores”. “Desde Málaga tendréis siempre nuestra colaboración absolutamente clara y máxima”, ha señalado el alcalde malagueño.
- Te recomendamos -