
MÁLAGA, 27 (EUROPA PRESS)
Rulo y la Contrabanda, Argentina y los conciertos del quinto Aeternum componen el menú musical del fin de semana de los teatros municipales de Málaga. El Teatro Cervantes recibe el sábado 29 a la banda del exvocalista de La Fuga en un esperado concierto incluido en la gira Cercanías y medias distancias. Le seguirá en esas mismas tablas la fusión entre flamenco y son cubano de Argentina, que casi ha vendido el aforo del domingo 30. Paralelamente se celebra el quinto Aeternum, ciclo que recuerda las peregrinaciones medievales, la tradición coral inglesa y el entorno musical de Bach. Las actuaciones del ciclo han agotado entradas.
Rulo y la Contrabanda aterrizan en el Teatro Cervantes este sábado 29 de marzo con Cercanías y medias distancias: gira de teatros. Rulo y su grupo (Fito y Pati a las guitarras, Quique en el bajo y Chilo a la batería) muestran su cara B, la más íntima y acústica, en este recorrido por los principales teatros y auditorios de España que les está ocupando desde el pasado mes de diciembre y que les tiene en la carretera hasta el próximo abril.
Rulo, prominente artista del panorama del pop rock en España, inició su carrera musical hace más de 25 años como vocalista de La Fuga. En 2010 arrancó un nuevo proyecto en solitario, Rulo y la Contrabanda, con el que ha cosechado éxitos como ‘La cabecita loca’ o ‘Noviembre’, y ha colaborado con artistas como Dani Martin, Rosendo, El Drogas o Coque Malla, entre otros. En noviembre de 2023 salió a la luz su quinto disco de estudio, 5, su trabajo más personal hasta la fecha.
El espectáculo, en el que la protagonista principal es la música, está salpicado de partes teatrales y se desarrolla en un cuidado decorado que recrea una antigua estación ferroviaria, con su jefe de estación y el habitual trajín de viajeros y maletas que vienen y van.
La siguiente visita al Cervantes es la de una cantaora bien conocida en Málaga. La onubense Argentina enseñará este domingo 30 de marzo el repertorio de Mi idilio con La Habana, un disco que conduce al oyente por un viaje musical lleno de pasión y nostalgia, en el que los ritmos del flamenco, el son cubano, la salsa y el bolero convergen en perfecta armonía. “Quiero que el público sienta lo que para mí ha significado mi paso por esta ciudad, una de las capitales del mundo de la música en el planeta”, expone Argentina.
El germen de este nuevo proyecto discográfico de la cantaora se inició con una historia viral con La Habana que comenzó en 2019, cuando fue invitada por el productor Javier Limón para representar a España en la celebración del 500 aniversario de la capital cubana.
Su estancia en la ciudad se saldó con una grabación improvisada cantando el tema ‘Idilio’ con el Grupo Evolución en el restaurante ‘La Vitrola’ en La Habana vieja, un vídeo que lleva más de 200 millones de reproducciones en todo el mundo. En el Cervantes de Málaga, Argentina cantará arropada por su banda flamenca y el grupo cubano Son de Cuba & Compañía.
AETERNUM
La quinta edición de Aeternum recordará las tonadas que se interpretaban en la Europa medieval con un concierto de Sephardica, visitará la tradición de la música sacra coral inglesa a través de la agrupación Melifluo y conectará con el Barroco gracias al recorrido por el entorno de Bach que abordará el Ensemble Galamian con la colaboración de Alba Chantar y Antonio del Pino.
La entrega de 2025 del ciclo, subtitulado Músicas sacras del mundo y en el que vuelve a colaborar la Fundación ‘la Caixa’, se desarrollará entre el sábado 29 y el lunes 31 de marzo en el Cementerio Inglés y la capilla del Cementerio Histórico de San Miguel. Las entradas para Aeternum están agotadas desde hace días.
Sephardica abre el sábado 29 de marzo en el Cementerio Inglés la nueva edición con Peregrinatio: música y viajes medievales, un recital en el que sonará una selección de músicas recogidas en códices como el Codex Calixtino, primer libro europeo que habla del Camino de Santiago; alguna jarcha mozárabe, del itinerario que subían los cristianos de Al-Andalus por la Ruta de la Plata; canciones sefarditas, y cantigas para loar a Santa María de los manuscritos alfonsíes. Un viaje musical por los caminos de peregrinación que conectaban Roncesvalles y Santiago, Medina y la Meca, Roma y Jerusalén, y que posibilitaron que las ideas, el pensamiento, el arte, los avances científicos y la música fluyeran de oriente a occidente y viceversa.
La segunda sesión nos conecta con siglos de historia y espiritualidad a través de una selección de música sacra coral inglesa de diferentes épocas. El coro de cámara Melifluo interpretará el domingo 30 en el Cementerio Inglés el programa Eco de lo sagrado: cantos de la abadía.
A través de obras de compositores del XVI y XVII como Tallis, Byrd y Purcell y de piezas de autores más cercanos a nuestra era, Melifluo plasmará una tradición que combina la profundidad de la fe con una belleza musical que toca el alma. Un viaje lleno de emoción, introspección y asombro a través de las piezas más hermosas de este legado, unas armonías que han sido interpretadas en catedrales e iglesias durante siglos.
Aeternum (músicas sacras del mundo) concluirá el lunes 31 de marzo en la capilla del Cementerio Histórico de San Miguel con Bach entre amigos, un recital que presenta joyas musicales del Barroco en un ambiente de música y amistad y con el autor de La pasión según San Mateo como eje central.
La sinergia musical creada entre los miembros del Ensemble Galamian con la soprano Alba Chantar y el director Antonio del Pino se unen a un Bach que estará rodeado de sus “amigos” musicales. Los compositores Buonamente, Schmelzer, Corelli, Vivaldi, Pergolesi, Tessarini e Iribarren arropan así al genio de Eisenach en una velada que promete momentos de contemplación y emoción.
- Te recomendamos -