![epress_20250211163656.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250211163656-640x619.jpg)
RINCÓN DE LA VICTORIA (MÁLAGA), 11 (EUROPA PRESS)
Las obras del Parque Periurbano del Mediterráneo, “el mayor proyecto medioambiental de la historia” del municipio de Rincón de la Victoria, han comenzado este martes con el acto de la primera piedra.
En concreto, han participado el alcalde, Francisco Salado, junto al edil de Urbanismo y Grandes Proyectos, Miguel Ángel Jiménez; además de la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro; el vicepresidente de Diputación, Cristóbal Ortega; de los ediles del equipo de gobierno, de la corporación, otras autoridades, colectivos y una representación de la comunidad educativa del municipio.
Las obras de la primera fase tendrán una inversión de 4,4 millones de euros y un plazo de ejecución de 12 meses. El Parque Periurbano del Mediterráneo se llevará a cabo en dos fases y abarcará una extensión de 137.683 metros cuadrados, lo equivalente a 26 campos de fútbol, en Torre de Benagalbón, junto al Arroyo Benagalbón y la zona donde se ubica el Colegio La Marina (Calle Lebeche).
Salado ha explicado que “estamos ante el mayor y más ambicioso proyecto de Rincón de la Victoria, la mayor acción medioambiental de la historia de nuestra ciudad, en la que ponemos en valor el que será el gran pulmón verde del municipio con 935 nuevos árboles plantados, 80 replantados. Es decir, más de mil árboles y hasta 30.121 especies arbustivas nuevas plantadas”.
Ha insistido en la huella social del proyecto: “Dejaremos para las generaciones futuras un complejo de ocio, deporte y naturaleza nunca antes visto en Rincón de la Victoria que contará, entre otras cosas, con una grandísima zona deportiva con 8.000 metros cuadrados, una gran zona infantil de 2.265 metros cuadrados, una gran zona forestal con un lago de 4.515 metros cuadrados y un total de 6 kilómetros lineales para senderos peatonales, senderos ciclables y carriles bici”.
También el alcalde, que ha repasado las cifras generales de la primera fase, ha incidido en “algo esencial” del Parque Periurbano. Su carácter integrador e inclusivo.
“Se trata de un gran proyecto integrador, el cenit de la estrategia para lograr el modelo de ciudad que venimos construyendo. En este proyecto confluyen todas las políticas que venimos desarrollando como equipo de gobierno en los últimos años de cara a asentar ese modelo de ciudad que queremos”, ha dicho.
Además, ha agregado que el Parque Periurbano del Mediterráneo “no es sólo un proyecto social, pensado para el disfrute de todos y cada uno de los vecinos y familias, se trata de un proyecto inclusivo, accesible, sostenible e integrador, que supondrá un antes y un después en la calidad de los espacios verdes y zonas recreativas de Rincón de la Victoria”.
“Un proyecto pensado para todas las personas. Y es que en todo momento, se ha tenido en cuenta para el diseño de los distintos espacios el posible uso del parque por todo tipo de personas de diferente edad, con especial atención a que puedan acceder, personas de movilidad reducida, diversidad funcional y de avanzada edad. Un espacio inclusivo para toda la familia”, ha agregado Salado.
Por su parte, la delegada del Gobierno andaluz, Patricia Navarro, ha afirmado que el nuevo Parque supone “una apuesta del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria por un modelo de ciudad sostenible, que es el que demanda la sociedad cada día más”, señalando también el continuo avance del municipio en la dotación de más y mejores servicios e infraestructuras para sus vecinos.
Navarro ha aludido al “trabajo y el compromiso” de la Junta para la agilización de los trámites y permisos que han permitido el comienzo de las obras y ha destacado el “apoyo” del Gobierno andaluz para la puesta en marcha próximamente de nuevos proyectos para la localidad.
El acto ha contado también con la presencia del vicepresidente primero de la Diputación, Cristóbal Ortega, el equipo de gobierno, concejales de la corporación municipal, técnicos municipales, responsables de Tragsa y de la UTE que construirá la primera fase, Maygar SL y Copesol SL, así como miembros del tejido asociativo y una representación de la comunidad educativa del municipio.
Precisamente, los escolares del Josefina Aldecoa fueron protagonistas a la hora de completar la urna de la memoria que fue enterrada en los terrenos donde irá el parque. Los diez alumnos del CEIP introdujeron, cada uno de ellos, monedas de curso legal, mientras que hicieron entrega al alcalde de una taza representativa del centro que el regidor introdujo en la urna del tiempo.
Junto a ellos, el presidente del Club de Montaña, José Carlos Cañas, y otros representantes de este colectivo también introdujeron unos dibujos que habían hechos los jóvenes exploradores para el recuerdo de un día histórico. A los más pequeños en el acto, el alcalde recordó lo respetuoso que será este parque con el medioambiente.
“Hemos tenido especial atención a la hora de elegir los árboles y arbustos para que sean los que mejor se adapten al medio y tengan menos impacto en los recursos hídricos. Además, este parque está pensado para usar los mínimos recursos hídricos posibles. Con respecto a la elección de los árboles y arbustos hemos elegido, en su mayoría, los que son propios del clima mediterráneo, autóctonos y que requieren de poca agua. Y el uso de aguas regeneradas y de pozos naturales rehabilitados aliviarán la huella hídrica de este parque”.
Salado, además, ha anunciado que este mismo mes se presentaría la segunda fase del proyecto del parque a los Fondos Feder. “Y estamos convencidos de que nos irá bien. Porque se trata de un proyecto maduro que ya es una realidad en su primera fase y del que está ya está redactado el proyecto de ejecución de la segunda”.
Por eso, ha agregado, “creemos que tiene muchas posibilidades de obtener la financiación europea, además de que cumple los objetivos marcados por Europa en cuestiones de sostenibilidad, recuperación del patrimonio verde y cultural y mejora la calidad de vida de la población”.
El Parque Periurbano del Mediterráneo es una operación incluida en el Plan de Actuación Integrado (PAI) del Rincón de la Victoria, Plan que el Ayuntamiento presentará a la convocatoria para la asignación de senda financiera Feder, en el marco del Desarrollo Urbano Sostenible, con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el periodo 2021-2027.
PROYECTO
El Parque Periurbano del Mediterráneo se divide en dos fases. La primera, más urbana, y la segunda, más natural. Se define por tanto en la zona sur una primera fase, donde se proyecta la parte del parque más urbana y de juegos infantiles y en la parte norte una segunda fase donde el parque es más natural, más forestal, donde se mantiene la topografía existente y donde se actúa en los terrenos más llanos situados junto a la subestación eléctrica para construir una zaona deportiva y el aula de la naturaleza.
Las obras de la primera fase se han adjudicado a la Unión Temporal de Empresas Construcciones Maygar, S.L. y Copesol, S.L. por un importe de 4.449.261,31 euro, y un plazo de ejecución de 12 meses. El parque estará cerrado en todo su perímetro, disponiendo de tres puertas de entrada, la principal desde la rotonda, que dará acceso directo a la que se ha denominado Plaza Polivalente.
Es una plaza circular de 35 metros de diámetro, casi 1.000 metros cuadrados de superficie, rodeada de jardines que vertebra y da acceso a los distintos espacios del parque. Dispondrá de una pérgola perimetral para crear 350 metros cuadrados de sombra. Desde la plaza salen itinerarios peatonales que de forma radial dan acceso a las diferentes zonas de parque.
El proyecto de segunda fase ya está también redactado. Tiene un presupuesto de 7.941.151,97 euros y con él se completaría el Parque Periurbano de Rincón de la Victoria y la ocupación de la totalidad de la superficie del Sistema General de Áreas Libres.
- Te recomendamos -