
MÁLAGA, 15 (EUROPA PRESS)
Podemos ha hecho este sábado un llamamiento a una movilización “masiva y unitaria” y a una “gran alianza” por la defensa al derecho de una sanidad “pública, universal y de calidad”, frente al “proceso de maltrato” parte del Gobierno de Andalucía.
Sindicatos de profesionales de la sanidad, asociaciones de usuarias y usuarios de la sanidad pública andaluza y colectivos vecinales se han congregado en la glorieta Antonio Molina, en el Paseo Marítimo de Huelin de Málaga capital, para denunciar el grave deterioro que sufre el sistema sanitario en Andalucía.
En el acto han participado la coordinadora general de Podemos Andalucía, Raquel Martínez; junto a Alejandra Durán, diputada en el Parlamento andaluz de Por Andalucía; y Nicolás Sguiglia, concejal y portavoz de Con Málaga –Podemos e IU– en el Ayuntamiento de Málaga, quienes, además de la llamada a la “alianza”, han mostrado su apoyo a las reivindicaciones de los colectivos.
Durante el encuentro, se ha puesto el foco en “el colapso” de las urgencias, “el estado crítico” de los centros de salud en la ciudad y las “interminables” listas de espera, tanto para pruebas diagnósticas como para intervenciones quirúrgicas.
Asimismo, han criticado que la gestión del Gobierno de Juanma Moreno “está agravando la situación con recortes en el sistema público y un progresivo desvío de recursos hacia la sanidad privada”, han asegurado en un comunicado.
La diputada Alejandra Durán ha criticado duramente la gestión del Ejecutivo andaluz y ha señalado que “la sanidad pública andaluza no aguanta más”. “Estamos viendo cómo los hospitales y centros de salud están al límite, mientras la Junta sigue favoreciendo a la sanidad privada con derivaciones millonarias”, ha apuntado, lamentando que “está desmantelando un derecho fundamental y no lo vamos a permitir”.
“Mientras Moreno alardea de presupuestos millonarios históricos la realidad es que no se da respuesta a las demandas de los trabajadores y las trabajadoras del servicio público de salud ni a las necesidades en materia de salud de los y las andaluzas”, ha señalado Durán.
Por su parte, el concejal Nicolás Sguiglia ha remarcado el impacto que la política sanitaria está teniendo en Málaga, donde “las urgencias de los hospitales están completamente saturadas, la gente espera meses para una prueba diagnóstica o una operación”, ha asegurado.
“La Junta cierra servicios y entrega cada vez más dinero a las clínicas privadas mientras Moreno Bonilla se hace fotos poniendo ‘primeras piedras’, al tiempo que trata de enterrar la sanidad pública. No podemos normalizar esta situación”, ha incidido el responsable de Podemos.
Martínez, por su parte, ha lamentado que Moreno “sólo está favoreciendo los bolsillos de empresas privadas y de amigotes, con el dinero que debería ir destinado a la sanidad pública”, con lo que “lo que están haciendo con eso al final es esquilmar los servicios públicos”.
Ha incidido en que van “a seguir trabajando con los colectivos, las plataformas, las mareas, porque esto lo tenemos que parar” y ha añadido que también están en “la batalla del relato, porque Moreno tiene esa imagen tan limpia, tan moderada, que realmente no le está llegando a la ciudadanía la importancia de todo lo que está haciendo”.
Ha señalado que el Gobierno andaluz está “recortando en todos los ámbitos, no solo en el sanitario” y se ha referido también a la dependencia, con “un número sangrante de 33 personas que están muriendo al día” sin acceso a estas prestaciones. “Tenemos que ir desenmascarándolo –a Moreno–, porque hasta que la gente no se dé cuenta de lo peligroso que es, con ese tono suavón, y todo lo que está haciendo, realmente en Andalucía estamos en condiciones peores que en la Comunidad de Madrid, aunque siempre se pone el foco en Ayuso”.
En el acto, han exigido “una inversión urgente en la sanidad pública, con un aumento real de personal sanitario, la mejora de las infraestructuras y un plan para reducir las listas de espera sin recurrir a la privatización de los servicios”.
Asimismo, desde Podemos Andalucía han insistido en la necesidad de “revertir los recortes y garantizar una sanidad pública, universal y de calidad para toda la ciudadanía”, por lo que han exigido a la Junta que “abandone su estrategia de privatización encubierta”.
El acto ha finalizado con un llamamiento a la movilización para “defender el derecho a una sanidad digna”, advirtiendo que “las protestas continuarán hasta que la Junta escuche las demandas de los y las usuarias y profesionales andaluzas”.
- Te recomendamos -