
MÁLAGA, 14 (EUROPA PRESS)
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha subrayado este viernes “la valiosa contribución” de las empresas a la transformación de Andalucía y ha destacado que “la apuesta” del Gobierno andaluz por “crear un ecosistema favorable a las empresas y a la inversión es la que ha permitido que Andalucía se haya convertido en un hub tecnológico y de innovación que, cada vez más, atrae talento y promueve la excelencia”.
“Una apuesta que queda plasmada en las dos líneas de incentivos enfocadas a Desarrollo Industrial y a I+D+i empresarial, dotadas con 244 millones de euros y a las que optan 835 empresas andaluzas”, ha destacado.
Así lo ha señalado España en Málaga durante una visita a Dekra, una empresa referente en el campo de la certificación y los ensayos vinculada al sector de los dispositivos electrónicos que acaba de inaugurar en el Málaga TechPark su centro de conocimiento.
“Empresas como ésta simbolizan la apuesta por el talento, la innovación y la excelencia, así como el compromiso por la formación, la investigación y el crecimiento del tejido empresarial andaluz, dando además respuesta a las necesidades del mercado laboral andaluz”, ha agregado.
Para la consejera de Economía y Hacienda, el área de trabajo de Dekra, con una pista de pruebas para vehículos conectados y automatizados, “es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre empresas y la inversión en infraestructuras punteras pueden situar a Andalucía en la vanguardia de la movilidad del futuro”.
Además, ha recordado que esa “apuesta” por diversificar y modernizar la economía y “apuntalar los sectores de mayor valor añadido ha permitido que la comunidad andaluza crezca más que España en empresas de base tecnológica, en torno a 3.000 entidades más, y que sea un sector donde cada vez se concentra mayor empleo”.
En este sentido, se ha referido a cómo el Gobierno andaluz, presidido por Juanma Moreno, ha creado “un ecosistema atractivo para la inversión” en Andalucía “a través de bajadas de impuestos, reducción de las trabas fiscales”, pero “también ofreciendo seguridad jurídica y estabilidad presupuestaria e institucional”.
De igual modo, la consejera ha subrayado la puesta en marcha de herramientas como la agencia Andalucía Trade, la ventanilla única destinada a atender las necesidades de las empresas en nuestra comunidad, que ha desarrollado dos líneas de incentivos enfocadas a Desarrollo Industrial y a I+D+i empresarial, dotadas con 244 millones de euros y a las que concurren 835 empresas. De esas solicitudes, 90 corresponden a Málaga, por un importe de 43,6 millones.
“Estas líneas están teniendo mucho éxito, tanto por su contenido, que ha sido diseñado junto a las propias empresas, como por el hecho de que nos hayamos comprometido a resolverlas en seis meses”, ha señalado, para resaltar que “incentivo no vale para nada si no llega a tiempo, y no hay que tener mucha memoria para saber lo que se tardaba en resolver las ayudas andaluzas en la época socialista…”. Así, ha avanzado que “muy pronto podremos presentar las primeras resoluciones”.
También ha detallado que “desde Trade se están ultimando los trámites para que las empresas andaluzas tengan por primera vez una línea de internacionalización que les ayude a sufragar los gastos de asistencias a ferias y actos destinados a la promoción y venta de los productos en el exterior”.
“En Andalucía tenemos claro que las empresas son las que crean el empleo, son nuestras aliadas, y como queremos que sigan creciendo las empresas, desde el Gobierno andaluz estamos dispuestos a tender la mano, a seguir ayudando en todo lo que sea necesario”, ha concluido.
- Te recomendamos -