Inicio andalucía Lidia Fuentes, catedrática de Ingeniería Telemática de la UMA, recibe el premio...

Lidia Fuentes, catedrática de Ingeniería Telemática de la UMA, recibe el premio Concha Caballero de manos del Rector de UNIA

0

Con motivo de la celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

MÁLAGA, 12 (EUROPA PRESS)

El rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), José Ignacio García, ha entregado este miércoles en Málaga el premio Concha Caballero a Lidia Fuentes, catedrática de Ingeniería Telemática de la Universidad de Málaga (UMA), coincidiendo con la celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Junto al rector han intervenido en el acto, el secretario general de Universidades de la Junta, Ramón Herrera; la vicerrectora de Calidad, Igualdad y Responsabilidad Social de la UNIA, Carmen Pozo, que ha sido la encargada de la lectura del acuerdo del consejo de gobierno por el que se concede el premio; el vicerrector de Infraestructuras y Sostenibilidad de la UMA, Salvador Merino; el catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA, Enrique Pimentel, responsable de la laudatio, y la catedrática galardonada.

La UNIA reconoce con este premio “su trayectoria docente y su destacada labor como la primera mujer de Andalucía en alcanzar el más alto nivel académico en el área de la Ingeniería Telemática, y la más antigua de España, desempeñando un papel clave en la visibilidad del trabajo de las mujeres en el ámbito académico y social”.

Durante su intervención, el rector de la UNIA ha manifestado que la entrega del premio Concha Caballero es “un acto muy especial”, en el que el hecho de que la galardonada sea docente en la UMA nos da “la oportunidad de celebrar en Málaga, por primera vez en 30 años de historia de la Internacional, uno de nuestros actos institucionales más significativos”.

Leer más:  Sanz destaca la elección de Sevilla para el Espacio Fundación Unicaja en el Muelle de las Delicias

García ha explicado que el premio es una de las mayores distinciones de la UNIA, “equiparable a nuestra Medalla de Oro”, que pretende “reconocer y visibilizar la imprescindible aportación de las mujeres al progreso”. Y ha añadido que “si algo caracteriza a las personas que han recibido este Premio Concha Caballero de la UNIA es el ser pioneras”.

“No es casual que este acto se entregue tan próximo a una efeméride que está cobrando gran relevancia, como es el Día de la Mujer y de la Niña en la Ciencia, ha subrayado; al igual que este premio, el 11 de febrero es una ocasión que nos recuerda el talento, el esfuerzo y la trayectoria de todas las mujeres que generan algo tan de verdad valioso como es el conocimiento”.

Por su parte, el secretario general de Universidades ha felicitado a la profesora Fuentes “por este merecido premio”, del que ha destacado que ya “cumple su décimo aniversario”, y a la UNIA por “el trabajo que realiza en este ámbito, sobre todo en reconocer el trabajo de la mujer”.

También ha afirmado Herrera que este acto se celebra “en un día señalado, porque ayer –este pasado martes– fue el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia y es importante que vayamos despertando vocaciones y las vocaciones necesitan referentes”. En este sentido, ha destacado que Lidia Fuentes “es un referente para muchas niñas que estén deseando ser ingenieras, como en este caso, o en cualquier otro ámbito de la ciencia”.

Leer más:  Le solicitan una condena de diez años de prisión por agredir sexualmente a su hijastra, una menor con una discapacidad del 65%

Por último, la profesora Fuentes ha expresado su agradecimiento a la UNIA, porque es “un honor recibir este premio tan prestigioso, que han recibido anteriormente grandes mujeres andaluzas”.

Además, ha agregado que, al pertenecer al área de la Ingeniería Telemática, Áreas STEM, “es importante por la carencia que tienen de niñas y jóvenes que estudien carreras como la de Informática”. Por ello, ha finalizado, es importante que “una persona como yo, cercana de Málaga, sirva para inspirar a las niñas y a las jóvenes para que se acerquen a estos estudios que son divertidos, que tienen muchas salidas, que son creativos y no son cosas de chicos; son cosas de chicos y de chicas”.

La galardonada, Lidia Fuentes es licenciada en Informática y doctora ingeniera en Informática por la UMA, institución en la que desempeña su labor docente en el Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación desde 1993. En el año 2004 formó el grupo de investigación Caosd, que forma parte del Grupo de Ingeniería del Software de este departamento, conformado actualmente por diez investigadores.

Desde entonces, ha liderado numerosos proyectos de investigación, varios de ámbito europeo, aplicando las tecnologías avanzadas de Ingeniería del Software a los sistemas distribuidos, Internet de las Cosas (IoT) y redes móviles. Actualmente, centra su investigación en la ‘computación verde’, con objeto de reducir la huella de carbono de las TIC.

Hasta el momento, ha publicado más de 300 artículos, siendo una de las investigadoras más citadas de la UMA. Cinco de sus doctorandos han recibido el premio a la mejor tesis doctoral en Informática y varios de sus artículos de investigación han sido premiados a nivel internacional.

Leer más:  El Gobierno de Navarra concede el Premio Berdinna 2025 a la magistrada Esther Erice

En 2019 recibió el premio Reconocidas de la Diputación de Málaga, por su labor destacada en un ámbito masculinizado como las tecnologías informáticas, y destacar su participación como mentora de niñas en la iniciativa de emprendimiento Technovation Challenge.

En 2021 uno de sus grupos de investigación fue galardonado con el premio Social Award, por su ‘app’ MELT, de seguimiento de la huella hídrica de una familia.

La nota musical del acto de entrega del premio la ha aportado la cantante Marta Santamaría, acompañada al piano por Diego Suárez, que ha interpretado dos temas propios, Elena y Ciudad perdida, y una versión de Oh que será, de Chico Buarque.

El premio Concha Caballero es un galardón que concede la Internacional de Andalucía a aquellas mujeres que han contribuido especialmente a la visibilidad de las mujeres andaluzas en los ámbitos culturales, políticos, participativos, académicos..

Se creó en 2015, en reconocimiento a la política y profesora andaluza Concha Caballero y a los valores que defendió y representó, siempre en pro de la justicia social.

Lo han recibido con anterioridad, la exalcaldesa de Sevilla, Soledad Becerril (2023); la exrectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda (2022), la magistrada, Begoña Rodríguez (2021); la historiadora, Enriqueta Vila (2020); la microbióloga, Carmen Maroto (2019); la exrectora de la Universidad de Málaga, Adelaida de la Calle (2018); la presidenta de la Fundación Persán, Concepción Yoldi (2017); la cantaora Carmen Linares (2016), y la alcaldesa de París, Anne Hidalgo (2015).


- Te recomendamos -