![epress_20250211160749.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250211160749-640x961.jpg)
MÁLAGA, 11 (EUROPA PRESS)
El escenario del Teatro Cánovas de Málaga, espacio dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, acoge el espectáculo ‘Lâs Alegrías’ de María del Mar Suárez ‘La Chachi’, estrenado el pasado 17 de enero en el centro Conde Duque de Madrid.
Esta obra está programada para los próximos días viernes 14 y el sábado 15 de febrero, a las 20 horas, en la sala A. Con esta puesta en escena, la artista continúa con su investigación sobre los palos flamencos, el cante y el baile de los tablaos.
Tras ‘Los inescalables Alpes, Buscando a Currito’, estrenado en el Teatro Central en 2023 y que se podrá ver en el Cánovas los días 14 y 15 de marzo, la malagueña, junto a su colaboradora habitual Lola Dolores, presenta la segunda entrega de lo que supone toda una investigación sobre los palos flamencos que comenzó con ‘Taranto Aleatorio’.
Según explica María del Mar Suárez ‘La Chachi’, “los códigos del flamenco se han creado a partir de la ruptura sistemática de los mismos. En los códigos del baile y del cante pervive la memoria de muchos y muchas que los han intervenido con su manera de hacer. Bailar flamenco es habitar los cuerpos y las formas de quien estuvo antes que nosotras y toda esa riqueza sale a relucir cuando me adentro en la investigación de un baile o de un cante”.
La artista provoca la ruptura del código a través de la improvisación, introduciendo nuevos elementos, pero manteniendo la esencia, lo que supone una manera propia de exponer todo lo aprendido, todo lo vivido y todo lo bailado. Los palos flamencos llevan adheridos un discurso propio que se ha ido generando y transformando en un viaje por tierra y mar durante siglos.
“Las alegrías es un palo festero y uno de los géneros más antiguos. Pertenece a la familia de las cantiñas, cantos tradicionales de la provincia de Cádiz, y en este espectáculo se encarna este palo y su idiosincrasia, alterando su estructura tradicional de baile para tablao a partir de acciones aleatorias” apunta la bailaora y coreógrafa.
El objetivo que se propone La Chachi con esta nueva propuesta es deconstruir la estructura clásica de este palo, interviniendo aleatoriamente sus pilares fundamentales: el ritmo, la sonoridad del cante o el orden de los elementos.
‘UNO’ DE MIGUEL MUÑOZ ZURITA EN LA SALA B
Los miércoles 12 y 19 y los jueves 13 y 20 de febrero a las 20 horas, el dramaturgo y actor Miguel Muñoz Zurita estrena en la Sala B del Teatro Cánovas su espectáculo ‘Uno’, un espectáculo de teatro para mayores de 16 años que cierra ‘La trilogía sobre la familia’ iniciada con los títulos ‘Tres’ y ‘Dos’. En este caso, el texto se centra en la familia elegida, la familia que no nos alcanza por sangre ni parentesco, la de los amigos.
Escrita, dirigida e interpretada por Miguel Muñoz Zurita cuenta con la música original de Juanlu Gutiérrez y el diseño de iluminación de Ángel Pedroza. Se trata de un proceso creativo que empezó en el teatro malagueño y que se mostró como ‘work in progress’ en Autóxtonos Festival y que ahora se estrena de manera íntegra en la sala B.
Si en ‘Tres’ la casa es un personaje más y en ‘Dos’ el poblado acota la acción, en ‘Uno’ el protagonista zarpa desde la estancia, el cielo en una habitación, donde el personaje que da título a la obra navega a través de los recuerdos compartidos.
Miguel Muñoz Zurita, graduado en la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga, se ha formado con maestros como José Carlos Plaza, Andrés Lima, Pablo Messiez, Alicia Hermida, José Pedro Carrión, Mariano Barroso, Assumpta Serna o Miguel Hermoso y ha ampliado conocimientos en técnica vocal con Julia Oliva y Vicente León.
En sus más de 30 años de carrera como actor ha trabajado a las órdenes de destacados directores como Alfonso Zurro, José Carlos Plaza, Emilio Hernández, Josefina Molina, Juan José Afonso y Julio Fraga en más de medio centenar de espectáculos en diferentes compañías independientes, en el Centro Andaluz de Teatro o Factoría Echegaray, entre otras. Del mismo modo, ha participado en numerosas producciones de cine y televisión.
Como autor y director ha firmado todos los espectáculos de ‘Sueltos’, agrupación escénica a la que pertenece desde su creación: ‘Poemas. primera lectura’ (2010), ‘Gasolina’ (2011) y las piezas ‘Dice P’ (2013) y ‘Tres’ (2015). Hay que destacar la dirección de espectáculos como ‘Yo maté a Kurt Cobain’, ‘Long Way Home’ (Primer Premio Ateneo de Teatro a mejor espectáculo musical ) o ‘Aspasia’ y ‘La Cenicienta’ de Samuel Pinazo para Microteatro.
También dirigió, desde su inicio en Málaga, el ciclo de Poesía y Escena ‘El Mal de Tourette’ y ha impartido numerosos cursos de interpretación y poesía escénica en la Escuela Pública de Formación Cultural de Andalucía.
Las entradas para ambos espectáculos están disponibles con un precio de venta general de 20 euros, con descuentos aplicables a personas desempleadas y pensionistas, que pueden adquirir sus entradas por 15 euros.
El teatro cuenta también con una tarifa joven de diez euros (hasta 30 años) para favorecer la creación de nuevo público. Además, hay una tarifa especial de venta anticipada por la que se pueden adquirir las entradas hasta siete días antes de la función por un precio reducido de 10 euros.
- Te recomendamos -