Inicio andalucía La situación financiera de los municipios es culpa del PP, según la...

La situación financiera de los municipios es culpa del PP, según la Subdelegación. Además, afirma que el Gobierno cuenta con mecanismos de auxilio

0

MÁLAGA, 18 (EUROPA PRESS)

La Subdelegación del Gobierno en Málaga ha asegurado que el Ejecutivo “tiene anualmente mecanismos de financiación para auxiliar a las entidades locales que así lo precisen” y ha considerado que el PP-A “es responsable de la situación financiera de los ayuntamientos, al haber votado en contra del aumento de la Participación de los Ingresos del Estado (PIE) en el decreto ómnibus”.

Así han respondido desde la Subdelegación en relación a los escritos presentados por responsables institucionales de entidades locales gobernadas por el PP este martes, en los que han planteado una serie de medidas por el municipalismo que servirán para mejorar la financiación del Gobierno a los ayuntamientos y han pedido “igualdad de trato”.

En un comunicado, han asegurado que sobre las entregas a cuenta a las entidades locales malagueñas del sistema de participación de tributos del Estado (PIE) las entidades locales de la provincia “han recibido en 2024 casi un 40% más a través de este mecanismo de financiación que en 2018, cuando gobernaba el PP”.

Leer más:  Lema del Santo Entierro para el Viacrucis del Consejo: "Esperanza que supera a la muerte"

Además, desde la Subdelegación han especificado que el Gobierno tiene mecanismos de financiación tanto para ayuntamientos como diputaciones, como es el Fondo de Ordenación para dotar de liquidez a las entidades locales con algún tipo de riesgo financiero.

Según han indicado, también está el Fondo de Impulso Económico, que atiende las necesidades de aquellas administraciones locales saneadas financieramente. “Ambos están incluidos en el Fondo de Financiación a Entidades Locales”, han precisado.

Asimismo, han recordado que el Gobierno puso en marcha un mecanismo extraordinario para el pago a proveedores de las entidades locales “de forma más ágil y cancelar las obligaciones pendientes de pago más antiguas de las entidades que tengan un plazo de pago a proveedores superior a los 30 días, el máximo establecido por ley, el Mecanismo de Pago a Proveedores.

“Se trata de mecanismos de financiación que están a disposición de las entidades locales que lo solicitan”, han incidido desde la Subdelegación.

Así, han asegurado que en 2024, los ayuntamientos malagueños de Torremolinos, Rincón de la Victoria, Guaro, Marbella, Mijas, Mollina, Pizarra, Vélez-Málaga y la Diputación “recibieron el apoyo del Gobierno de España después de haberse adherido a estos mecanismos de financiación, ya sea a través del Fondo de Ordenación como a través del Mecanismo de Pago a Proveedores”.

Leer más:  El Colegio Rey Pelayo vuelve a las clases, con la incorporación de nuevos alumnos, después de más de dos años

Al respecto, han precisado que los ayuntamientos que se adhirieron al Fondo de Ordenación fueron Torremolinos, Rincón de la Victoria, Guaro y Marbella –en este caso los pagos son por cumplimiento de sentencias–.

En cuanto a los ayuntamientos que se adhirieron al mecanismo de Pago a Proveedores son Mijas, Mollina, Pizarra y Vélez-Málaga; además de la Diputación, han apuntado.

Asimismo, han asegurado que es “rotundamente falso que el Gobierno haya condonado la deuda del Ayuntamiento de Jaén, se trata de un bulo más propagado por el PP y que lamentablemente asumen incluso sus representantes institucionales”.


- Te recomendamos -