![epress_20250213132925.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250213132925-640x427.jpg)
MÁLAGA, 13 (EUROPA PRESS)
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España (PP-A), ha valorado este jueves que las comunidades autónomas estuvieron este pasado miércoles, “por unanimidad”, de acuerdo en rechazar una posible “financiación privilegiada” para alguna región como Cataluña por parte del Estado.
Así lo ha destacado la consejera portavoz en una atención a medios en Málaga en la que ha comentado el desarrollo de la reunión que este pasado miércoles se celebró del Comité Técnico Permanente de Evaluación, perteneciente al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), para preparar la reunión de este último órgano que une al Ministerio de Hacienda y a los consejeros autonómicos del ramo, prevista para el próximo 26 de febrero.
La titular de Hacienda ha confirmado que los representantes de la Junta de Andalucía salieron “relativamente satisfechos” de dicha reunión “porque, por unanimidad, todas las comunidades autónomas, tanto las del PP como las del PSOE, pusimos sobre la mesa la necesidad de que se reforme el sistema de financiación autonómico”.
Así, ha destacado que las comunidades autónomas estuvieron de acuerdo en que “el Gobierno tiene que hacer sus deberes, no puede marear más la perdiz, y tiene que decir, primero, cuánto dinero de más va a poner para las comunidades autónomas, es decir, cuántos recursos adicionales va a tener el nuevo sistema de financiación”, y en ese punto ha advertido de que la ahora vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, “cuando era consejera” del ramo en Andalucía, “decía que al sistema le faltaban 16.000 millones de euros más”.
De igual modo, las comunidades autónomas quieren que el Gobierno aporte “un calendario de tiempo para saber cuándo se va a aprobar ese nuevo sistema de financiación”, según ha continuado explicando la consejera andaluza, que ha destacado igualmente que en la reunión de este miércoles “también se decidió por unanimidad que no íbamos a permitir una financiación privilegiada para determinados territorios, como puede ser Cataluña, en base a los acuerdos que se han firmado entre el Gobierno de España y entre Junts y Esquerra Republicana de Cataluña (ERC)”.
La portavoz de la Junta ha remarcado que “también las comunidades” gobernadas por el PSOE estuvieron de acuerdo en advertir de que no van a “permitir financiaciones privilegiadas ni singulares”.
Dicho esto, Carolina España ha enfatizado que “Andalucía está infrafinanciada”, y desde que en el año 2009 se aprobó el modelo de financiación autonómica actualmente vigente, “recibe 1.522 millones de euros menos que la media”, un dinero que no puede invertir en su sanidad, sus personas mayores, sus colegios o sus profesores, ha lamentado, así como ha reiterado que desde el Gobierno andaluz consideran “necesario que, mientras se reforme el sistema, Andalucía reciba un fondo transitorio de nivelación que compense esa infrafinanciación”.
“ATRACO” DEL GOBIERNO CON EL SMI
Por otro lado, la consejera ha vuelto a lamentar el “atraco” que, en su opinión, “se va a producir” con la “tributación obligatoria” planteada para el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) tras la subida de su cuantía que ha aprobado esta semana el Consejo de Ministros, y ha advertido de que el PSOE “se va a convertir en el primer partido que en este país ha congelado las pensiones y que va a obligar a tributar a las rentas más bajas, a los más vulnerables, al salario mínimo”.
La consejera de Hacienda ha sostenido que el PSOE se ha llevado “a Madrid” el “infierno fiscal que estaba en Andalucía” bajo la etapa de gobierno socialista, y ha denunciado que “los españoles estamos absolutamente asfixiados con 96 subidas de impuestos” acordadas por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, y ha agregado que “lo último” que quedaba “por ver es que no sólo se le mete la mano en el bolsillo a las rentas medias, sino también a los más vulnerables, a los jóvenes, a los mileuristas”.
“Este Gobierno progresista, este Partido Socialista, le está metiendo la mano en el bolsillo a los mileuristas”, ha insistido en denunciar la consejera, que ha concluido lamentando que, “al final, los más vulnerables están pagando las consecuencias de este excesivo afán recaudatorio de este Gobierno” al que “todo le parece poco”, porque “está sometido al chantaje del independentismo, y cada vez tiene que darle más recursos” a sus “socios de Junts y de ERC”, ha zanjado.
- Te recomendamos -