Inicio andalucía La Junta resalta la importancia de la formación continua de los empleados...

La Junta resalta la importancia de la formación continua de los empleados públicos como pieza clave para la transformación de la administración

0

MÁLAGA, 19 (EUROPA PRESS)

La viceconsejera de Justicia, Administración Local y Función Pública, Ana Corredera, ha destacado este miércoles el compromiso de la Junta con la formación de los empleados públicos ya que “sin ellos no podemos transformar la gestión y ofrecer a los andaluces el mejor servicio”.

Corredera ha señalado que el Gobierno andaluz está llevando a cabo una “transformación histórica” en la Administración Pública basada en la digitalización, la ingeniería de procesos, la evaluación de las políticas públicas y la formación continua del personal a través de la oferta del Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP), que este año incluye 553 cursos y 91.000 plazas.

Corredera ha inaugurado en Málaga las Jornadas de Innovación Docente para presentar el Plan de Formación del IAAP, dependiente de la Consejería, que en la provincia contará con medio centenar de actividades de las que 19 son para el personal de los juzgados, 12 de perfeccionamiento sectorial, nueve para interadministrativos, siete de perfeccionamiento horizontal y dos para directivos.

La clausura ha corrido a cargo de la delegada del Gobierno de la Junta en Málaga, Patricia Navarro. Las jornadas van dirigidas a formadores, jefes de servicios y responsables de equipos y en las mismas se abordarán el uso de la Inteligencia Artificial en el aprendizaje; la nueva plataforma Galatea que facilita el proceso de inscripción en los cursos y la gestión de las solicitudes; la importancia de la transferencia de conocimiento ante la jubilación del 50% del personal de aquí a 2040; o la necesidad de captar talento.

Leer más:  CCOO solicita al PSOE-A "políticas valientes de izquierda": "A la bestia no se le apacigua, se le combate"

Al respecto, la viceconsejera ha defendido “la apuesta” por atraer talento a la Administración Pública “mediante procesos selectivos que, respetando los principios de publicidad, mérito y capacidad, se adaptan a las necesidades del siglo XXI”.

Para ello, ha recordado que la Ley de Función Pública aprobada a finales de 2023 contempla ya cambios en los procesos selectivos para hacerlos más ágiles y reducir el peso del conocimiento memorístico.

También Corredera ha recordado que en esta ley “la formación continua viene recogida como un derecho y un deber fundamental de los empleados públicos vinculado al desarrollo profesional, la carrera administrativa y la mejora del servicio público”.

En este sentido, la viceconsejera ha destacado que el IAAP es un referente nacional en materia de formación de los empleados públicos, con programas innovadores como las comunidades de prácticas, el programa Transfer o las mentorías para la transmisión del conocimiento entre el personal con experiencia y los nuevos empleados que se incorporan a la Junta.

Así, ha señalado que varios de sus proyectos han sido premiados en los principales foros sobre gestión e innovación en la Administración Pública como el Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos (CNIS) o el Congreso NovaGob.

Leer más:  Alfaro insta a los jóvenes a no alimentar los discursos negacionistas sobre la crisis climática

INVERSIÓN EN EL CIUDADANO

Por su parte, la delegada del Gobierno andaluz, Patricia Navarro, ha remarcado que “la verdadera clave” de la transformación de la administración que está afrontando el Gobierno andaluz “son las personas que trabajáis en la Junta de Andalucía, que poneis vuestra capacidad y talento para que este cambio sea posible y se mejoren los procedimientos, los sistemas y las estructuras”.

De igual modo, ha agradecido “el profundo compromiso con la Administración de la Junta de Andalucía para seguir mejorando el servicio” que, al mismo tiempo es un compromiso con los malagueños y malagueñas “destinatarios últimos de lo que aquí hacemos”.

Por ello, la formación “es un factor fundamental” que asegura que el personal de la Junta de Andalucía pueda progresar hacia “perfiles más cualificados, capaces, eficaces y comprometidos”.

En este sentido, Navarro ha destacado la importancia de la oferta formativa del IAAP, afirmando que “cada uno de esos euros que invertimos en formación supone una inversión también en el ciudadano, porque contribuye a la mejora de la prestación de los servicios públicos y, de esa manera, con un servicio más ágil, más eficiente, facilitamos la vida a los ciudadanos y el desarrollo de sus negocios a autónomos y empresas, contribuyendo desde vuestro puesto en la administración a facilitar la creación de riqueza, empleo y desarrollo para nuestra tierra”.

Leer más:  Un documental financiado por Puerto Venecia investiga la calidad de vida de las personas afectadas por una Enfermedad Rara

Asimismo, ha valorado “la importancia” de llevar a cabo un proceso de evaluación de las políticas públicas y ha añadido que el Gobierno andaluz va a llevar a cabo una apuesta sin precedentes en este sentido porque “tiene muy claro que no va a escatimar recursos para ofrecer las herramientas necesarias que nos permitan evaluar si las decisiones y procesos que estamos llevando a cabo van en el buen camino”.

En esta línea, la delegada del Gobierno andaluz ha señalado que la Junta de Andalucía “se encuentra inmersa en un profundo proceso de transformación para que la administración andaluza se adapte a las necesidades y demandas del siglo XXI, moderna, digital, con procesos más simples pero a la vez más seguros”.

Además, ha incidido en que en “ese camino se trabaja desde 2019, con iniciativas como la aprobación de cuatro decretos de simplificación administrativa o el proceso de transformación hacia la administración electrónica, con el objetivo de que sea cien por cien digital en 2030”.


- Te recomendamos -