
MÁLAGA, 14 (EUROPA PRESS)
Hasta veinte empresas del sector sociocultural y servicios a la comunidad de la provincia de Málaga y los ocho centros educativos públicos con enseñanzas de la familia profesional de FP de Servicios Socioculturales y a la Comunidad han participado en el quinto encuentro organizado por la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación.
Este evento supone la quinta mesa destinada a difundir e impulsar la colaboración entre la FP y el tejido empresarial malagueño en el marco de la nueva FP Dual implantada en el presente curso.
El delegado territorial de Desarrollo Educativo, Miguel Briones, ha destacado que desde la Delegación territorial “se sigue trabajando en la colaboración entre la FP y las principales organizaciones empresariales de la provincia”.
Así, ha aludido al impulso de “la colaboración entre empresas y centros docentes, guiando y asesorando a docentes y empresarios, celebrando reuniones y firmando convenios con importantes instituciones sin las que no sería posible el desarrollo de la FP dual, citando como ejemplos con la Cámara de Comercio y la Confederación de Empresarios de Málaga, la Universidad, el Parque Tecnológico y las Asociaciones Empresariales de los distintos sectores productivos de la provincia”.
El objetivo principal de estas iniciativas, diseñadas desde la red de dinamizadores de FP y con la colaboración de los asesores de los Centros de Profesorado, es promover el establecimiento de relaciones entre empresas y centros educativos, proporcionando el intercambio de experiencias, facilitando el análisis de las necesidades del mercado y favoreciendo la incorporación al mismo de mano de obra cualificada.
Para ello, las jornadas han contado con ponencias sobre contratos y Seguridad Social, acciones de ‘networking’ y mesas de trabajo entre profesorado de los centros asistentes y empresas.
Durante el acto, Briones ha animado a los docentes de la FP dual, “que han padecido las inclemencias de una aplicación inmediata, a pesar de la petición de una implantación progresiva y gradual que la Junta hizo al Ministerio”, a seguir trabajando para regular el modelo actual a través del contacto directo entre instituciones públicas y privadas.
Además, ha agradecido al profesorado, a los equipos directivos y responsables de la FP “la labor que están realizando y se mostró positivo de cara al curso que viene” y, además, ha subrayado que “en la provincia de Málaga, la Junta de Andalucía ha invertido sólo en obras para la FP, en concreto para la ampliación de centros, 11 millones de euros”.
Entre las empresas y asociaciones asistentes, han acudido representantes de Prodiversa, la Asociación Catalina Guerrero Avilés, Fundación Gerón, Málaga inclusive, Apprende Benalmádena, Inserta Empleo, YMCA, Casa Ángeles, Asociación Codenaf, Ilunión, La Mitad del Cielo y AID, entre otras.
Los centros educativos participantes en el encuentro, procedentes de toda la provincia, son aquellos que albergan ciclos formativos de la familia de Servicios Culturales y a la Comunidad: el IES Mayorazgo (Málaga), IES Ciudad de Coín, IES Pérez de Guzmán (Ronda), IES Santiago Ramón y Cajal (Fuengirola), Sierra Bermeja, Ben Gabirol (Málaga), IES Monterroso (Málaga) e IES Vega de Mar (Marbella).
- Te recomendamos -